Rosa de cuaresma

Rosa de cuaresma

Helleborus orientalis

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae

🌸 Helleborus orientalis, conocido como rosa de cuaresma o helénoro oriental, es una planta perenne de hojas divididas y flores que varían del blanco al púrpura moteado. Destaca por su floración temprana y duradera, que resiste el frío y la sombra. Su presencia tranquila y elegante aporta color y vida a los últimos días del invierno.

Originario de Asia Menor y el Cáucaso, el heléboro oriental crece en bosques templados y claros húmedos con suelos ricos en humus. Tolera bien el frío y los inviernos prolongados. Se reproduce por semillas que germinan lentamente al final de la primavera. En grupo forma matas de hojas verdes oscuras y flores colgantes que anuncian el fin del invierno.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Helleborus orientalis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta planta perenne mide entre 30 y 45 centímetros de altura, con flores inclinadas de colores variados. Su crecimiento es pausado, y tarda unos tres años en alcanzar su tamaño adulto. En maceta conserva su porte compacto y florece con igual intensidad.
🌱 Tallo
El tallo es fuerte y algo carnoso, con hojas divididas que surgen desde la base formando un pequeño penacho. En invierno y primavera sostiene las flores inclinadas, que resisten el frío y la lluvia sin dañarse.
🫚 Rizoma
Las raíces son gruesas y profundas, naciendo de un rizoma compacto. Este sistema radicular sólido le permite persistir muchos años en el mismo lugar sin apenas mantenimiento.
🌿 Hojas
Las hojas son grandes, compuestas y profundamente divididas, con un tacto firme y algo áspero. Son de color verde oscuro, a veces con tonos azulados. Permanecen gran parte del año y resisten bien las heladas y la sombra de los árboles.
🌸 Floración
Florece a finales del invierno y durante toda la primavera, llenando los macizos de flores colgantes. Las flores son redondeadas, de textura gruesa y colores variables, desde el blanco al burdeos, con motas o sombreados interiores. Están adaptadas a soportar el frío y la humedad, y se mantienen frescas durante semanas.
🍏 Fruto
Tras la floración invernal, desarrolla cápsulas alargadas de color verde pálido. En su interior maduran numerosas semillas negras y redondeadas. Estas caen al suelo y germinan con facilidad en lugares húmedos y sombreados, formando colonias estables con el paso del tiempo.
🕰️ Longevidad
Es una perenne longeva, capaz de vivir más de 20 años sin perder vigor. Si no se perturba su raíz y dispone de humedad constante, forma matas cada vez más densas que se renuevan cada primavera.
🧬 Variedades
El Helleborus orientalis y sus híbridos han originado una enorme diversidad de colores y patrones florales. Entre los más celebrados están las líneas ‘Harvington Hybrids’, de tonos intensos y sólidos; ‘Ashwood Garden Hybrids’, con moteados y centros oscuros; y ‘Double Ellen’, serie doble con pétalos múltiples. También se cultivan variedades negras como ‘Onyx Odyssey’ o moteadas como ‘Speckled Pink’. Su variabilidad los convierte en auténticas joyas del invierno.
☠️ Precaución
Contiene compuestos tóxicos similares a los de H. niger, presentes en toda la planta. Su ingestión causa irritación gastrointestinal y puede afectar al corazón. Conviene manipularla con guantes y evitar que animales domésticos la mastiquen.
☀️ Luz
Se desarrolla mejor en semisombra luminosa. Tolera sol suave de la mañana, pero en climas cálidos conviene protegerla durante el mediodía. Con buena luz filtrada florece de forma abundante al final del invierno.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y fríos, con temperaturas ideales entre 5 °C y 20 °C. Tolera heladas intensas y florece a finales del invierno. En veranos cálidos necesita sombra y suelo húmedo para mantenerse vigorosa.
💧 Riego
Durante la floración de invierno y primavera requiere un riego moderado y constante. Prefiere suelos frescos, ricos en materia orgánica y bien drenados. En verano, reduce ligeramente los riegos sin dejar secar por completo el sustrato. El exceso de humedad prolongada puede provocar enfermedades radiculares.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y húmedos, con buena circulación de aire. Agradece la humedad ambiental moderada y atmósferas frescas. Tolera el aire seco por periodos cortos, pero su floración es más vigorosa en climas frescos y húmedos.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos profundos, ricos en materia orgánica y bien drenados. Prefiere un pH neutro o ligeramente alcalino y ambientes húmedos, pero sin exceso de agua. Agradece la sombra parcial, especialmente en climas cálidos. Un sustrato con compost, turba y arena mejora su estructura y evita la compactación.
🍂 Abonado
Durante el otoño o a comienzos de la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de la base para fortalecer las raíces y estimular una floración abundante. En suelos pobres, puede añadirse un segundo aporte después de la floración. Evita los abonos químicos fuertes, ya que sus raíces son sensibles a las sales.
🪴 Cultivo
También se planta mejor en otoño, aprovechando las lluvias y el clima templado. Sus raíces se asientan con facilidad en esa época y florecerá con más fuerza al final del invierno. No necesita trasplantes frecuentes, aunque cada varios años puedes dividir las matas al principio de la primavera.
✂️ Poda
Elimina las hojas más viejas o manchadas a finales del invierno, justo antes de la floración. Esto permitirá que las flores luzcan más y que la planta respire mejor. Después, basta con retirar hojas secas o enfermas de vez en cuando.
🧪 Propagación
Puede propagarse por semillas, sembradas en verano justo después de la recolección, o por división de mata en primavera. Las semillas germinan lentamente y a veces necesitan un invierno de frío para activarse. La división ofrece resultados más rápidos y garantiza plantas idénticas a la variedad madre.
✨ ¿Algo más?
Elimina las hojas secas o manchadas a finales del invierno, antes de que aparezcan las nuevas. Retira las flores marchitas para prolongar la floración y evita que se acumulen restos en la base.
Rosa de cuaresma (Helleborus orientalis)
Ubicación
El eléboro oriental se cultiva en borduras y jardines sombreados por su floración invernal y su aspecto refinado. Aporta color y textura en espacios tranquilos y húmedos. Ideal para jardines románticos o naturalistas que buscan interés estacional y belleza discreta.
Acompañantes
El eléboro oriental se asocia con vivaces de sombra parcial como Pulmonaria, Heuchera o Epimedium. En borduras sombreadas o jardines boscosos forma combinaciones suaves y equilibradas, aportando textura y una floración temprana muy decorativa.

Conócelas también aquí: Pulmonaria officinalis.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿