Hiedra
Hedera helix
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: ApialesFamilia: Araliaceae
🌿 Hedera helix, conocida como hiedra común, es una planta trepadora perenne de hojas lobuladas y raíces aéreas que se adhieren a muros y troncos. Destaca por su follaje siempre verde, que se renueva constantemente sin perder vitalidad. Su capacidad de cubrir, proteger y persistir la ha hecho símbolo de fidelidad y de vida duradera.

Descarga una ficha bonita y práctica de Hedera helix, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Hedera helix es una planta muy adaptable en cuanto a iluminación. Tolera desde la sombra profunda, donde mantiene su crecimiento aunque más lento, hasta la semisombra y el sol parcial. Sin embargo, las variedades variegadas necesitan más luz para conservar el dibujo en sus hojas, mientras que en sombra intensa tienden a volverse completamente verdes. No conviene exponerla a sol directo intenso en climas cálidos, ya que puede provocar quemaduras en el follaje.🌡️ Temperatura
Es una especie muy rústica que soporta bien el frío y las heladas, pudiendo resistir temperaturas de hasta –20 °C. Su rango óptimo de desarrollo se encuentra entre 10 y 20 °C, pero en climas templados puede crecer durante todo el año. Tolera también veranos cálidos, aunque en condiciones de calor intenso y aire seco conviene proporcionarle sombra parcial y mantener el suelo húmedo para evitar el debilitamiento del follaje.💧 Riego
Requiere un riego regular, manteniendo el sustrato o terreno fresco pero sin encharcarse. En exteriores suele bastar con el agua de lluvia, salvo en veranos muy secos, cuando conviene aportar riegos suplementarios. En interior, debe regarse moderadamente, dejando secar ligeramente la capa superficial del sustrato entre riegos. El exceso de agua favorece la aparición de hongos en las raíces, mientras que la sequía prolongada provoca amarilleo y caída de hojas.💨 Ambiente
Prospera en ambientes frescos y húmedos, propios de sotobosques y muros umbríos, aunque también tolera entornos urbanos más secos y contaminados. En jardines se utiliza tanto en sombra como en semisombra, cubriendo el suelo o trepando por estructuras.🌱 Sustrato
Es poco exigente en cuanto al suelo y se adapta a una amplia variedad de terrenos, siempre que tengan un drenaje adecuado. Prefiere suelos fértiles, frescos y con buen contenido en materia orgánica, que le permiten desarrollar un follaje más denso y vigoroso. Tolera tanto suelos ácidos como calcáreos, lo que la convierte en una planta muy versátil para jardines y cubresuelos en zonas difíciles.🍂 Abonado
No requiere grandes aportes de nutrientes, pero en cultivo ornamental responde bien a un abonado orgánico ligero. Durante la primavera y el verano se puede aplicar un abono orgánico líquido equilibrado cada 3 o 4 semanas, lo que favorece un follaje más denso y brillante. En otoño e invierno, cuando su crecimiento se ralentiza, basta con reducir o suspender el abonado. Un exceso de nutrientes, especialmente de nitrógeno, puede hacerla más susceptible a plagas como la araña roja.🪴 Cultivo
La plantación de Hedera helix puede realizarse en prácticamente cualquier época del año, aunque la primavera y el otoño son los momentos más favorables. Conviene dejar un buen espacio entre plantas si se desea que actúe como cubresuelos, ya que se expandirá rápidamente por estolones y tallos enraizantes. Cuando se utiliza como cubresuelos se recomienda plantar los ejemplares a una distancia de 30 a 50 cm entre sí, para que en poco tiempo cierren el espacio y formen una cobertura densa. Si se cultiva como trepadora en muros o vallas, basta con colocar una planta cada metro aproximadamente, ya que su crecimiento rápido y expansivo le permitirá cubrir grandes superficies en pocos años. En muros, pérgolas o estructuras verticales debe situarse junto a un soporte adecuado que facilite su ascenso. Una vez establecida, se adapta con facilidad y requiere pocos cuidados.💦 Hidroponía
Puede mantenerse en agua durante largos periodos, ya que enraíza con facilidad a partir de esquejes. Coloca los tallos en un recipiente de cristal con agua, asegurándote de cambiarla cada 1–2 semanas para mantenerla limpia y oxigenada. Añade nutrientes líquidos de forma regular, ya sean soluciones específicas para hidroponía o abonos orgánicos diluidos como extracto de algas o humus de lombriz líquido, ya que el agua sola no aporta minerales suficientes. Aunque en este sistema la planta puede vivir sana y crecer, suele desarrollarse con más vigor y resistencia en sustrato.✂️ Poda
Admite muy bien la poda, lo que permite controlar su crecimiento vigoroso y mantenerla en la forma o el espacio deseado. Conviene recortar tallos demasiado largos o invasivos en primavera o verano, aprovechando para dar densidad a la planta. También puede podarse con fines estéticos en setos, muros o arcos. La eliminación regular de ramas secas o deterioradas ayuda a mantenerla sana y favorece la emisión de nuevos brotes. En jardinería exterior, además, su crecimiento vigoroso puede dañar muros o estructuras si no se controla adecuadamente.🧪 Propagación
Hedera helix se multiplica con gran facilidad mediante esquejes de tallo, que enraízan rápidamente en agua o directamente en sustrato húmedo. Otra técnica eficaz es el acodo, aprovechando sus raíces adventicias naturales: basta con enterrar un segmento de tallo aún unido a la planta madre para que genere nuevas raíces y pueda separarse más tarde. Gracias a estos métodos vegetativos, es una de las plantas más fáciles de propagar en cultivo.✨ ¿Algo más?
Recorta los tallos largos o desordenados para mantenerla controlada y retira las hojas secas o amarillas. Limpia las hojas con un paño húmedo si está en interior. En exterior, revisa que no trepe por superficies donde pueda dañar la estructura.
Ubicación
Es una de las trepadoras y cubresuelos más versátiles en jardinería. Se emplea para cubrir muros, pérgolas, vallas y troncos, aportando verdor permanente durante todo el año. En jardines sombreados actúa como excelente tapizante, evitando la aparición de malas hierbas y dando uniformidad al terreno. También se cultiva en macetas colgantes como planta ornamental de interior. Su resistencia, rusticidad y escasos requerimientos la convierten en una especie muy popular tanto en jardines clásicos como en diseños modernos. También tiene valor ecológico, ya que sus flores tardías son una importante fuente de néctar para abejas en otoño, y sus frutos alimentan a numerosas aves en invierno.Acompañantes
Combina bien con arbustos y árboles de porte medio o grande, como Quercus robur, Acer palmatum o Camellia japonica, que le proporcionan sombra parcial y un soporte natural para trepar. En su uso como cubresuelos se asocia con helechos, hostas y otras plantas de sombra, creando composiciones frescas y de bajo mantenimiento. También resulta decorativa junto a rosales trepadores o jazmines, aunque conviene controlar su crecimiento para que no los invada.Conócelas también aquí: Quercus robur, Acer palmatum, Camellia japonica, Adiantum capillus-veneris, Rosa spp., Jasminum officinale, Jasminum nudiflorum.












