Planta cebra

Planta cebra

Haworthia attenuata

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Asphodelaceae

🌵 Haworthia attenuata, conocida como planta cebra o haworthia rayada, es una suculenta compacta de hojas triangulares cubiertas por líneas blancas en relieve. Destaca por su simetría perfecta y su textura firme, que la hacen parecer una miniatura tallada. Su aspecto ordenado y su resistencia la convierten en una de las suculentas más apreciadas para interiores.

Originaria del sur de África, la haworthia vive en terrenos pedregosos y soleados donde el agua es escasa. Tolera bien la sequía y el calor intenso. Se reproduce por hijuelos que brotan junto a la planta madre. En grupo forma pequeñas rosetas verdes con líneas blancas que aportan textura y simetría al suelo.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Haworthia attenuata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta pequeña suculenta rara vez supera los 15 centímetros de altura, con hojas carnosas dispuestas en roseta. Su crecimiento es muy lento, y puede tardar años en duplicar su tamaño. En maceta conserva proporciones idénticas, ideal para cultivo interior.
🌵 Cuerpo
El cuerpo es compacto, formado por hojas suculentas dispuestas en roseta que crecen desde un tallo muy corto y casi invisible. Este tallo sirve como punto de anclaje y reserva de agua, manteniendo la planta estable en suelos arenosos.
🫚 Raíces
Las raíces son carnosas y engrosadas, adaptadas a almacenar humedad y a sujetarse en suelos arenosos. Este sistema le permite sobrevivir largos periodos secos y rebrotar desde la base cuando es necesario.
🌿 Hojas
Las hojas son carnosas, puntiagudas y dispuestas en roseta compacta, con hileras de pequeñas protuberancias blancas. Su color es verde oscuro o gris verdoso, intensificándose con la luz. Almacenan agua en su interior y su textura gruesa les permite resistir largos periodos sin riego.
🛡️ Espinas
No tiene espinas verdaderas, pero sí dentículos rígidos o tubérculos blancos a lo largo de las hojas. No pinchan, pero cumplen una función protectora y reflejan la luz solar. Si quieres, podríamos hacerle un pequeño párrafo de “Estructuras defensivas” o incluirlo como curiosidad.
🌸 Floración
Florece en primavera o verano, aunque sus flores son pequeñas y discretas en comparación con el follaje. Se agrupan en finas espigas que surgen del centro de la roseta, con pétalos blancos y una leve franja verde o rosada. La floración es modesta pero efectiva, asegurando la polinización por pequeños insectos y permitiendo la producción de semillas viables.
🍏 Fruto
Los frutos aparecen en verano, cuando las flores marchitas dejan paso a cápsulas alargadas. Cada cápsula contiene pequeñas semillas de color gris o negro, de superficie rugosa. La planta se multiplica con facilidad también por hijuelos, lo que refuerza su capacidad de expansión en hábitats secos.
🕰️ Longevidad
Es una suculenta muy longeva que puede vivir entre 10 y 20 años en interior, o más si se cultiva en condiciones estables. Sus hijuelos garantizan la continuidad de la planta, creando grupos que pueden mantenerse durante generaciones.
🧬 Variedades
La Haworthia attenuata presenta numerosas formas hortícolas seleccionadas por la disposición de sus bandas blancas y la textura de sus hojas. Destacan ‘Super White’, de marcas especialmente contrastadas; ‘Enon’, de hojas más largas y estilizadas; y ‘Zebra Wide’, de bandas más gruesas. Algunas colecciones incluyen formas truncadas o variegadas, como ‘Variegata’, que aportan tonos crema o amarillentos al follaje. Todas mantienen el aspecto compacto y geométrico que caracteriza a la especie.
☀️ Luz
Prefiere luz brillante pero indirecta o sol suave. En sombra su crecimiento se vuelve laxo, y con exceso de sol directo sus hojas pueden tornarse marrones. Ideal para interiores muy luminosos o exteriores con luz filtrada durante gran parte del día.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y secos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 28 °C. Tolera descensos hasta 5 °C si el sustrato está seco, pero no heladas. Ideal para interiores luminosos o invernaderos templados.
💧 Riego
Como suculenta, requiere riegos muy moderados. Riégala cada 10 a 15 días en verano, dejando secar completamente el sustrato entre aplicaciones. En invierno, reduce los riegos al mínimo. Tolera bien la sequía, pero el exceso de humedad provoca pudrición en las raíces y hojas. Prefiere sustratos arenosos y macetas con buen drenaje.
💨 Ambiente
Se adapta perfectamente a ambientes secos y bien ventilados. No requiere humedad ambiental alta y tolera el aire seco sin problema. Ideal para interiores luminosos, siempre evitando la condensación o el exceso de humedad en el entorno.
🌱 Sustrato
Necesita un sustrato muy drenante, con base mineral. Una mezcla de arena gruesa, piedra pómez, perlita y una pequeña cantidad de tierra vegetal es ideal. Prefiere pH neutro o ligeramente alcalino. Evita los sustratos compactos o húmedos, ya que sus raíces son sensibles al exceso de agua. Ideal para macetas con excelente aireación y luz indirecta.
🍂 Abonado
Requiere muy poco abonado. Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido específico para suculentas, diluido a la mitad de la dosis recomendada, una vez al mes. Esto favorece un crecimiento compacto y saludable. En otoño e invierno no se debe abonar, ya que entra en reposo.
🪴 Cultivo
Trasplántala en primavera, cuando empiece a activarse su crecimiento. Usa una maceta ancha y poco profunda, con buen drenaje. No necesita trasplantes frecuentes: hazlo solo cuando las raíces llenen el recipiente o quieras separar los hijuelos para multiplicarla.
✂️ Poda
No requiere poda. Basta con retirar hojas secas de la base y cortar las varas florales marchitas. Si produce muchos hijuelos, puedes separarlos para mantener la planta ordenada y evitar que el macetero se sature.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por hijuelos que nacen en la base de la planta madre. Cuando tienen raíces propias, se separan con cuidado y se plantan en sustrato arenoso y bien drenado. También puede propagarse por esquejes de hoja, aunque es un proceso más lento y delicado.
✨ ¿Algo más?
Usa un pincel suave o aire para quitar el polvo acumulado en las rosetas. Retira las hojas secas de la base y revisa que no se acumule agua entre ellas. Mantén la maceta limpia y evita manipular las raíces innecesariamente.
Planta cebra (Haworthia attenuata)
Ubicación
Esta suculenta compacta es muy utilizada en macetas pequeñas, jardines de rocalla o composiciones minimalistas. Aporta textura y estructura en interiores luminosos o terrazas secas. Ideal para espacios modernos o de oficina donde se busca una planta resistente, decorativa y de mantenimiento mínimo.
Acompañantes
Esta suculenta compacta combina con especies de porte similar y bajo riego, como Gasteria, Crassula o Echeveria. En macetas pequeñas o jardines de interior luminosos forma conjuntos geométricos y equilibrados, aportando un toque moderno y minimalista.

Conócelas también aquí: Crassula ovata, Echeveria elegans.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿