Orquídea garza

Orquídea garza

Habenaria radiata

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae

🕊️ Habenaria radiata, conocida como orquídea garza o orquídea blanca, es una planta terrestre de flores blancas y delicadas que parecen pequeñas aves en pleno vuelo. Destaca por la forma inconfundible de sus pétalos, divididos en filamentos finos que imitan plumas. Su pureza visual y su rareza la convierten en una joya efímera de los humedales.

Originaria de Japón, la orquídea garza blanca vive en praderas húmedas y pantanos donde el suelo permanece encharcado durante buena parte del año. Tolera bien la humedad constante y las temperaturas suaves. Se reproduce por semillas diminutas que germinan con ayuda de hongos simbióticos. En grupo forma manchas de flores blancas que parecen pequeñas aves alzando el vuelo sobre la hierba.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Habenaria radiata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta pequeña orquídea terrestre mide entre 20 y 40 centímetros de altura, con flores delicadas de pétalos blancos y alados. Su crecimiento es lento y estacional, desarrollándose durante el verano. En maceta mantiene el mismo porte, pero requiere condiciones muy húmedas para prosperar.
🌱 Tallo
El tallo es fino y erguido, de color verde claro, y sostiene una o pocas flores delicadas con pétalos que se asemejan a alas abiertas. Es flexible pero firme, diseñado para mantener la flor estable sobre su entorno húmedo y herboso.
🥔 Tubérculo
Las raíces son finas y blancas, naciendo de un pequeño tubérculo subterráneo que almacena reservas. Esta base compacta permite que la planta rebrote cada año incluso en suelos ligeros y húmedos.
🌿 Hojas
Las hojas son alargadas y estrechas, dispuestas en espiral a lo largo del tallo. Tienen un color verde claro y superficie lisa, con un brillo suave bajo la luz. Son delgadas y flexibles, adaptadas a crecer en suelos húmedos y bien drenados donde el aire circula libremente.
🌸 Floración
Florece en verano, produciendo flores blancas que parecen diminutas garzas en vuelo. Las flores son delicadas, con tres lóbulos finos y alargados, el central extendido como una pluma abierta, y un espolón trasero donde se acumula el néctar. Su forma inusual y su color puro atraen a pequeños polinizadores nocturnos, como las polillas, que facilitan la fecundación.
🍏 Fruto
Tras la floración, forma cápsulas alargadas que se elevan por encima de las hojas finas. En su interior maduran miles de semillas diminutas, ligeras como el polvo. El viento se encarga de dispersarlas, permitiendo que lleguen a nuevos lugares húmedos donde puedan germinar con ayuda de hongos simbióticos.
🕰️ Longevidad
Es una orquídea de vida relativamente breve, cuyos tubérculos suelen renovarse cada 2 a 3 años. En cultivo fresco y húmedo puede mantenerse durante más tiempo si se divide con cuidado, permitiendo que nuevas plantas continúen el ciclo.
🧬 Variedades
La Habenaria radiata, conocida como orquídea garza, cuenta con pocas variedades formales debido a su origen silvestre, pero existen selecciones apreciadas por la amplitud y la simetría de los pétalos laterales. Entre ellas destacan ‘Snow Angel’, de flores especialmente grandes y recortadas, y ‘Tenshi no Mai’ (“danza de ángel”), muy valorada en Japón por su elegancia. Algunos cultivos especializados también mantienen líneas de flores más rizadas o de pétalos más anchos, que realzan aún más su aspecto de pequeña ave blanca.
☀️ Luz
Se desarrolla mejor en semisombra luminosa, evitando el sol directo fuerte. Prefiere ambientes frescos y húmedos con buena claridad. En sombra densa florece poco, y en sol intenso se deshidrata con facilidad. Ideal para zonas húmedas y protegidas.
🌡️ Temperatura
Es una orquídea de clima templado y fresco, que prospera entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras mientras sus bulbos están en reposo. En verano necesita humedad constante y sombra parcial para desarrollarse correctamente.
💧 Riego
Durante la primavera y el verano, requiere un riego regular y abundante para mantener el sustrato húmedo. En otoño, cuando el follaje comienza a marchitarse, reduce progresivamente el riego hasta suspenderlo durante el reposo invernal. Es sensible al encharcamiento, por lo que el drenaje debe ser excelente.
💨 Ambiente
Requiere ambientes frescos y húmedos, similares a los prados y pantanos de donde es originaria. Agradece una humedad ambiental alta y buena ventilación. No tolera el aire seco ni las temperaturas extremas.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos o sustratos húmedos, ácidos y ricos en materia orgánica. En cultivo, una mezcla de turba, perlita y musgo sphagnum mantiene la humedad constante. Agradece un pH ligeramente ácido (5,5–6). Tolera el encharcamiento moderado durante la fase de crecimiento, pero necesita secarse un poco en su periodo de reposo invernal.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido suave, como extracto de algas o té de compost, cada 2–3 semanas para estimular la floración. Suspende el abonado en otoño, cuando las hojas comienzan a secarse y los tubérculos entran en reposo. Evita los abonos químicos fuertes, que dañan las raíces finas.
🪴 Cultivo
Planta los tubérculos en primavera, cuando el suelo comience a templarse. Colócalos a poca profundidad y mantén la tierra ligeramente húmeda hasta que broten. No necesita trasplantes frecuentes; basta con desenterrar los tubérculos al final del ciclo, conservarlos secos en invierno y replantarlos la siguiente primavera.
✂️ Poda
No requiere poda, solo limpieza. Cuando las flores y hojas se marchiten al final del verano, corta los tallos secos para dejar descansar los tubérculos. Durante el reposo invernal, mantén el sustrato apenas húmedo hasta que vuelva a brotar en primavera.
🧪 Propagación
Se multiplica por división de tubérculos durante el reposo invernal. Se separan cuidadosamente los pequeños tubérculos secundarios y se plantan en primavera en sustrato húmedo y aireado. También puede propagarse por semilla, aunque en cultivo doméstico es complicado sin condiciones controladas.
✨ ¿Algo más?
Después de la floración, deja que el follaje se seque por completo antes de retirarlo. Limpia el entorno de restos y guarda los bulbos en un lugar fresco y seco durante el invierno. Mantén el sustrato libre de maleza y bien aireado.
Orquídea garza (Habenaria radiata)
Ubicación
Conocida como la orquídea garza, se cultiva en invernaderos o jardines húmedos por la elegancia y originalidad de sus flores. Aporta un aire etéreo y refinado en ambientes tropicales o espacios botánicos. Ideal para colecciones especializadas o jardines de inspiración asiática donde se valora la delicadeza y rareza floral.
Acompañantes
La orquídea garza blanca se asocia con plantas de ambientes húmedos y frescos, como Iris ensata, Lobelia cardinalis o Primula japonica. En jardines acuáticos o zonas encharcadas aporta delicadeza y elegancia, formando combinaciones etéreas y de gran valor ornamental.

Conócelas también aquí: Lobelia cardinalis.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿