Cactus luna
Gymnocalycium mihanovichii
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: CaryophyllalesFamilia: Cactaceae
🌙 Gymnocalycium mihanovichii, conocido como cactus luna, es un pequeño cactus globoso injertado habitualmente sobre otro cactus para mostrar sus colores vivos: rojo, rosa, amarillo o naranja. Destaca por la ausencia de clorofila en su cuerpo superior, que permite esos tonos intensos y casi luminosos. Su carácter compacto y su colorido brillante lo convierten en una pieza encantadora y singular.

Descarga una ficha bonita y práctica de Gymnocalycium mihanovichii, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere luz abundante pero indirecta. No tolera el sol directo intenso, que puede causar quemaduras. En sombra parcial crece bien, pero con luz filtrada mantiene mejor su coloración. Ideal para interiores luminosos o balcones con luz tamizada.🌡️ Temperatura
Prefiere climas cálidos y secos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 28 °C. Tolera descensos hasta unos 5 °C si el sustrato está seco, pero no resiste heladas. En invierno debe mantenerse en interior templado y luminoso.💧 Riego
Como la mayoría de los cactus, necesita riegos espaciados. Durante la primavera y el verano, riégalo cada 10 a 20 días, dejando que el sustrato se seque por completo entre riegos. En invierno, suspende casi por completo el riego. El exceso de agua puede pudrir las raíces. Usa sustrato muy drenante y evita mojar el cuerpo del cactus.💨 Ambiente
Prospera en ambientes cálidos y secos, con aire libre y bien ventilado. No requiere humedad ambiental alta y sufre si hay condensación o aire húmedo. Perfecto para interiores secos y luminosos.🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy suelto y drenante, compuesto por tierra para cactus mezclada con arena gruesa, perlita o grava. Prefiere suelos pobres y ligeramente alcalinos. El exceso de humedad o los sustratos compactos pueden dañar el injerto y pudrir las raíces. Necesita secarse completamente entre riegos para mantenerse sano.🍂 Abonado
Requiere un abonado orgánico muy ligero. Durante la primavera y el verano puedes aplicar un abono líquido específico para cactus, bajo en nitrógeno, diluido a la mitad de la dosis, una vez al mes. Evita los excesos, que pueden dañar el injerto o debilitar el tejido. En otoño e invierno no necesita fertilización.🪴 Cultivo
Cámbialo de maceta cada tres o cuatro años, en primavera, cuando las raíces llenen el recipiente. Usa un sustrato seco y aireado y evita regar durante unos días después del cambio. Si el ejemplar está injertado, manipúlalo con cuidado para no dañar la unión.✂️ Poda
No necesita poda. Solo elimina restos de flores secas o zonas dañadas. Si se injerta sobre otro cactus, recorta los brotes laterales del portainjerto para que no compitan por nutrientes. Manipúlalo siempre con cuidado para no dañar la piel del cactus.🧪 Propagación
La propagación se realiza principalmente por injerto, sobre todo en ejemplares de variedades sin clorofila. También puede multiplicarse por hijuelos, si los produce, separándolos cuando estén bien desarrollados. Las semillas germinan fácilmente en sustrato mineral y húmedo, con buena temperatura y luz difusa.✨ ¿Algo más?
Limpia suavemente las espinas y la superficie del cactus con un pincel fino para quitar el polvo. Evita mojarlo directamente. Revisa la base y el sustrato, eliminando restos de flores secas o fragmentos que puedan retener humedad.
Ubicación
Este pequeño cactus se utiliza en macetas, colecciones de suculentas y arreglos modernos por su forma compacta y su colorido singular. Aporta un acento exótico y contemporáneo en interiores luminosos o jardines secos. Ideal para estanterías, escritorios o composiciones decorativas que buscan un toque escultórico.Acompañantes
Este pequeño cactus combina con especies compactas y de crecimiento lento, como Rebutia, Astrophytum myriostigma o Mammillaria. En colecciones o mini jardines de cactus aporta contraste por su color y forma, y luce especialmente bien junto a suculentas de textura lisa como Haworthia o Gasteria.Conócelas también aquí: Astrophytum myriostigma, Haworthia attenuata.












