Cactus luna

Cactus luna

Gymnocalycium mihanovichii

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae

🌙 Gymnocalycium mihanovichii, conocido como cactus luna, es un pequeño cactus globoso injertado habitualmente sobre otro cactus para mostrar sus colores vivos: rojo, rosa, amarillo o naranja. Destaca por la ausencia de clorofila en su cuerpo superior, que permite esos tonos intensos y casi luminosos. Su carácter compacto y su colorido brillante lo convierten en una pieza encantadora y singular.

Originario de las regiones áridas de América del Sur, este cactus se encuentra comúnmente en ambientes secos y soleados, donde las temperaturas pueden variar considerablemente entre el día y la noche. Se desarrolla como una planta pequeña y compacta, con un porte globoso que puede alcanzar hasta 15 cm de altura. Resistente a la sequía, esta especie se adapta bien a condiciones de calor extremo, aunque también puede tolerar temperaturas más frescas. Su reproducción en la naturaleza se lleva a cabo principalmente a través de semillas que se dispersan con el viento, facilitando la colonización de nuevos espacios. Además, juega un papel ecológico importante al servir como refugio y fuente de alimento para diversas especies de polinizadores, contribuyendo así a la salud del ecosistema en el que se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Gymnocalycium mihanovichii, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Cactus pequeño y globular, que rara vez supera los 10 cm de altura y diámetro. Su superficie lisa presenta costillas marcadas y espinas cortas. En maceta se mantiene compacto y crece muy lentamente.
🌵 Cuerpo
El tallo es globoso, de color verde oscuro que puede adquirir matices rojizos bajo intensa exposición solar. Presenta costillas anchas y suaves, con depresiones poco marcadas que le confieren un contorno ligeramente estrellado. Su epidermis tersa y brillante realiza la fotosíntesis y actúa como reserva de agua, otorgándole una textura compacta y pulida característica del género.
🛡️ Espinas
En cada areola se disponen espinas cortas, rígidas y curvadas, de tonalidades grises o pardas. Aunque no son especialmente numerosas, su firmeza les permite ofrecer una defensa eficaz contra la radiación y los herbívoros. Su disposición ordenada y discreta contribuye a resaltar la forma geométrica del cactus, equilibrando la severidad de sus líneas con una elegancia contenida.
🌸 Floración
Florece en primavera y verano, con flores solitarias de color blanco, rosa o crema, que emergen del ápice del cactus. Su floración es delicada y contrasta con su cuerpo redondeado y espinoso.
🍏 Fruto
El fruto es una baya alargada y carnosa, de color rosado o rojizo al madurar. Contiene una pulpa gelatinosa con pequeñas semillas negras. En los ejemplares injertados, la fructificación es ocasional, pero los frutos resultan llamativos por su contraste con el tallo globoso.
☀️ Luz
Prefiere luz abundante pero indirecta. No tolera el sol directo intenso, que puede causar quemaduras. En sombra parcial crece bien, pero con luz filtrada mantiene mejor su coloración. Ideal para interiores luminosos o balcones con luz tamizada.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas cálidos y secos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 28 °C. Tolera descensos hasta unos 5 °C si el sustrato está seco, pero no resiste heladas. En invierno debe mantenerse en interior templado y luminoso.
💧 Riego
Como la mayoría de los cactus, necesita riegos espaciados. Durante la primavera y el verano, riégalo cada 10 a 20 días, dejando que el sustrato se seque por completo entre riegos. En invierno, suspende casi por completo el riego. El exceso de agua puede pudrir las raíces. Usa sustrato muy drenante y evita mojar el cuerpo del cactus.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes cálidos y secos, con aire libre y bien ventilado. No requiere humedad ambiental alta y sufre si hay condensación o aire húmedo. Perfecto para interiores secos y luminosos.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy suelto y drenante, compuesto por tierra para cactus mezclada con arena gruesa, perlita o grava. Prefiere suelos pobres y ligeramente alcalinos. El exceso de humedad o los sustratos compactos pueden dañar el injerto y pudrir las raíces. Necesita secarse completamente entre riegos para mantenerse sano.
🍂 Abonado
Requiere un abonado orgánico muy ligero. Durante la primavera y el verano puedes aplicar un abono líquido específico para cactus, bajo en nitrógeno, diluido a la mitad de la dosis, una vez al mes. Evita los excesos, que pueden dañar el injerto o debilitar el tejido. En otoño e invierno no necesita fertilización.
🪴 Cultivo
Cámbialo de maceta cada tres o cuatro años, en primavera, cuando las raíces llenen el recipiente. Usa un sustrato seco y aireado y evita regar durante unos días después del cambio. Si el ejemplar está injertado, manipúlalo con cuidado para no dañar la unión.
✂️ Poda
No necesita poda. Solo elimina restos de flores secas o zonas dañadas. Si se injerta sobre otro cactus, recorta los brotes laterales del portainjerto para que no compitan por nutrientes. Manipúlalo siempre con cuidado para no dañar la piel del cactus.
🧪 Propagación
La propagación se realiza principalmente por injerto, sobre todo en ejemplares de variedades sin clorofila. También puede multiplicarse por hijuelos, si los produce, separándolos cuando estén bien desarrollados. Las semillas germinan fácilmente en sustrato mineral y húmedo, con buena temperatura y luz difusa.
✨ ¿Algo más?
Limpia suavemente las espinas y la superficie del cactus con un pincel fino para quitar el polvo. Evita mojarlo directamente. Revisa la base y el sustrato, eliminando restos de flores secas o fragmentos que puedan retener humedad.
Cactus luna (Gymnocalycium mihanovichii)
Ubicación
Este pequeño cactus se utiliza en macetas, colecciones de suculentas y arreglos modernos por su forma compacta y su colorido singular. Aporta un acento exótico y contemporáneo en interiores luminosos o jardines secos. Ideal para estanterías, escritorios o composiciones decorativas que buscan un toque escultórico.
Acompañantes
Este pequeño cactus combina con especies compactas y de crecimiento lento, como Rebutia, Astrophytum myriostigma o Mammillaria. En colecciones o mini jardines de cactus aporta contraste por su color y forma, y luce especialmente bien junto a suculentas de textura lisa como Haworthia o Gasteria.

Conócelas también aquí: Astrophytum myriostigma, Haworthia attenuata.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿