Planta fantasma
Graptopetalum paraguayense
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: SaxifragalesFamilia: Crassulaceae
👻 Graptopetalum paraguayense, conocida como planta fantasma, es una suculenta de hojas carnosas y gris azuladas que forman rosetas delicadas. Destaca por la pátina opalescente de sus hojas, que les da un aspecto casi irreal. Su suavidad cromática y su porte relajado aportan una belleza etérea y muy serena.
Originaria de México, esta especie se encuentra en regiones áridas y semiáridas, prosperando en suelos bien drenados y bajo la luz del sol. La planta tiene un crecimiento lento pero constante, alcanzando un porte bajo y compacto, lo que la hace ideal para jardines y macetas. Resistente a la sequía, tolera altas temperaturas y puede sobrevivir en condiciones difíciles. Se reproduce principalmente a través de hojas que se pueden plantar directamente en el suelo, así como por semillas. Su rol en el ecosistema incluye atraer polinizadores y contribuir a la biodiversidad de su hábitat, siendo un refugio para pequeños insectos.

Descarga una ficha bonita y práctica de Graptopetalum paraguayense, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita plena luz solar o, en climas muy cálidos, semisombra luminosa. En sombra pierde su color plateado y se alarga. En exteriores debe recibir varias horas de sol al día; en interiores, se recomienda una ventana orientada al sur o al oeste.🌡️ Temperatura
Prospera en climas cálidos y secos, con un rango óptimo entre 18 °C y 30 °C. Tolera descensos hasta 5 °C si el suelo está seco, pero no heladas. En invierno debe mantenerse en interior o invernadero bien iluminado.💧 Riego
Requiere riegos muy moderados, dejando secar completamente el sustrato entre aplicaciones. En verano, riégala cada 10–15 días; en invierno, casi suspende los riegos. Tolera bien la sequía, pero el exceso de agua provoca pudrición. Prefiere lugares soleados y suelos arenosos.💨 Ambiente
Prefiere ambientes secos, soleados y bien ventilados. No necesita humedad ambiental elevada y el exceso puede dañarla fácilmente. Ideal para interiores luminosos o exteriores áridos, siempre con aire en movimiento.🌱 Sustrato
Necesita un sustrato muy drenante, con alto contenido mineral y bajo en materia orgánica. Lo ideal es una mezcla para suculentas con arena gruesa, piedra pómez o grava volcánica. Prefiere suelos pobres, neutros o ligeramente alcalinos. Los suelos húmedos o compactos causan fácilmente pudrición radicular. Ideal para macetas con excelente aireación y luz intensa.🍂 Abonado
Como suculenta, necesita muy poco abonado. Durante la primavera y el verano, aplica un fertilizante orgánico líquido para cactus y suculentas diluido a baja concentración una vez al mes. Esto mantiene sus hojas compactas y con buena coloración. En otoño e invierno no se debe abonar.🪴 Cultivo
Trasplántala en primavera, con el sustrato completamente seco. Usa una maceta ancha y poco profunda, con buen drenaje. Si la planta ha crecido mucho, aprovecha para cortar rosetas y replantarlas; enraízan fácilmente y te servirán para multiplicarla.✂️ Poda
No requiere poda, aunque puedes recortar tallos alargados o desordenados en primavera para mantener la forma de la roseta. Aprovecha los esquejes para multiplicarla fácilmente. Retira hojas secas de la base para evitar la acumulación de humedad.🧪 Propagación
Puede propagarse por esquejes de hoja o por separación de rosetas. Deja que las hojas cicatricen unos días antes de colocarlas sobre sustrato arenoso y seco; en pocas semanas emitirán raíces y nuevas plantas. También puede reproducirse por semillas, pero el crecimiento es más lento.✨ ¿Algo más?
Usa un pincel o pera de aire para quitar el polvo de las hojas sin mojarlas. Retira las hojas secas de la base para evitar acumulación de humedad. Si se alargan los tallos, puedes cortarlos y replantarlos para mantener la forma compacta.
Foto de Jawed, CC BY-SA 4.0
Ubicación
Esta suculenta, conocida como “planta fantasma”, se cultiva en macetas, rocallas o jardines xerófitos por el atractivo tono gris rosado de sus hojas. Aporta un toque moderno y etéreo en composiciones minimalistas. Ideal para terrazas soleadas o interiores luminosos donde se busca un efecto decorativo delicado y de bajo mantenimiento.Acompañantes
El graptopétalo se asocia con suculentas de porte bajo y formas contrastantes, como Echeveria, Crassula perforata o Adromischus cristatus. En macetas o rocallas soleadas crea conjuntos armónicos de tonos plateados, verdes y rosados, ideales para jardines xerófitos o de bajo mantenimiento.Conócelas también aquí: Echeveria elegans, Crassula perforata, Adromischus cristatus.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












