📏 Tamaño
Vivaz rizomatosa que alcanza entre 1 y 1,5 m de altura. Forma tallos erguidos con hojas compuestas que crean un volumen medio y regular. Su crecimiento es vigoroso, extendiéndose por rizomas en suelos profundos.
🌿 Hojas
Presenta hojas compuestas, formadas por 9 a 17 folíolos ovalados u oblongos. Son de color verde brillante, con textura suave y superficie ligeramente pegajosa por los aceites esenciales que contienen. Su porte frondoso y denso crea un aspecto fresco, típico de las leguminosas perennes.
🌸 Floración
Florece en verano, produciendo racimos de pequeñas flores violáceas o azuladas, similares a las del trébol. Aunque discretas, su floración marca el desarrollo de las raíces que se utilizan con fines medicinales.
🍏 Fruto
El fruto es una vaina recta o algo curvada, cubierta de pequeñas espinas o pelos rígidos. En su interior alberga varias semillas redondeadas y duras. Aunque poco vistosos, los frutos son característicos de las leguminosas y completan el ciclo de esta planta perenne.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol para desarrollarse bien y concentrar los compuestos aromáticos en sus raíces. En sombra parcial puede crecer, pero con menos vigor y raíces menos aromáticas. Ideal para suelos profundos, húmedos y bien drenados con buena exposición solar.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y cálidos, con un rango ideal entre 15 °C y 28 °C. Tolera fríos invernales moderados, pero las heladas fuertes pueden dañar la parte aérea. En veranos calurosos necesita suelos húmedos para mantener su vigor.
💧 Riego
Requiere riegos moderados y constantes, manteniendo el suelo fresco pero bien drenado. Aunque tolera breves periodos de sequía, un nivel de humedad uniforme favorece el desarrollo de raíces carnosas. En climas secos, conviene regar semanalmente durante el verano.
💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes templados y algo húmedos, con buena ventilación. Prefiere una humedad ambiental moderada y aire libre, evitando tanto el calor seco como la humedad excesiva. En climas áridos puede necesitar cierta frescura ambiental.
🌱 Sustrato
Requiere suelos profundos, sueltos y fértiles, con buena capacidad de retención de humedad. Prefiere terrenos franco-arenosos o franco-arcillosos, ricos en materia orgánica, con pH neutro o ligeramente alcalino. Evita los suelos encharcados o compactos. En cultivos intensivos, conviene mantener una humedad uniforme para favorecer el desarrollo de sus raíces.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico moderado en primavera, con compost maduro o estiércol bien descompuesto, que estimule el crecimiento de raíces. Durante el verano puedes aplicar un abono líquido orgánico cada 4–6 semanas. Evita los fertilizantes nitrogenados, que reducen la concentración de compuestos aromáticos en las raíces.
🪴 Cultivo
El otoño es la mejor época para plantarla, ya que el suelo húmedo facilita el desarrollo de sus raíces profundas. Deja suficiente espacio entre ejemplares, porque se expande con el tiempo. No tolera bien los trasplantes, así que es mejor darle desde el inicio su lugar definitivo.
✂️ Poda
La poda se limita al final del otoño, cuando la parte aérea se seca. Corta los tallos a ras del suelo para favorecer el rebrote de primavera. Si se vuelve muy densa, divide la mata o controla los rizomas para evitar que se extienda demasiado.
🧪 Propagación
La forma más sencilla de multiplicarla es por división de rizomas en primavera u otoño. Se cortan secciones con yemas visibles y se replantan en suelo suelto y profundo, manteniendo una buena humedad hasta que enraícen. También puede propagarse por semilla, pero requiere estratificación y germina lentamente.
✨ ¿Algo más?
Corta los tallos secos al final del otoño y limpia la zona de cultivo para mantener el terreno aireado. Retira las hojas viejas y aplica un acolchado ligero para proteger las raíces durante el invierno.
Ubicación
La regaliz se utiliza en huertos ornamentales, jardines naturalistas y proyectos educativos por su valor histórico y estético. Aporta textura con su follaje fino y un aire campestre al paisaje. Ideal para jardines sostenibles o espacios temáticos dedicados a plantas útiles y aromáticas.
Acompañantes
La regaliz combina con otras plantas aromáticas y medicinales de suelos frescos, como Melissa officinalis, Mentha × piperita o Althaea officinalis. En huertos o jardines naturalistas aporta textura y un aire campestre, armonizando con flores de tonos suaves y follajes verdes.
Conócelas también aquí: Melissa officinalis, Mentha × piperita, Althaea officinalis.
Usos y recolección
El regaliz es una planta medicinal y aromática muy apreciada por su sabor dulce y sus propiedades antiinflamatorias, expectorantes y digestivas. Se recolectan las raíces en otoño, cuando la planta entra en reposo vegetativo. Tras arrancarlas, se lavan bien, se cortan en trozos o tiras y se dejan secar al sol o en un lugar ventilado. Una vez secas, se guardan en frascos herméticos o se muelen para obtener polvo o extractos.
Foto de Raffi Kojian, CC BY-SA 3.0
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.