Ginkgo
Ginkgo biloba
División: GinkgophytaClase: GinkgoopsidaOrden: GinkgoalesFamilia: Ginkgoaceae
🌿 Ginkgo biloba, conocido como ginkgo o árbol de los cuarenta escudos, es un árbol de porte elegante con hojas en forma de abanico que amarillean intensamente en otoño. Destaca por la nerviación dicotómica de sus hojas, un patrón muy singular entre los árboles actuales. Su silueta antigua y su resistencia extraordinaria le otorgan un aura casi legendaria.

Descarga una ficha bonita y práctica de Ginkgo biloba, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere pleno sol para desarrollarse adecuadamente y mantener su forma característica. En sombra parcial crece más lentamente y su color otoñal pierde intensidad. Ideal para espacios amplios y soleados.🌡️ Temperatura
Es un árbol muy resistente al frío, capaz de soportar temperaturas de hasta –25 °C. Su rango ideal de crecimiento está entre 10 °C y 25 °C. Prefiere climas templados con estaciones marcadas y no tolera bien el calor excesivo y seco.💧 Riego
Durante sus primeros años necesita riegos regulares para favorecer el enraizamiento. Una vez establecido, es bastante resistente a la sequía, aunque se desarrolla mejor con un riego ocasional en veranos secos. El suelo debe estar ligeramente húmedo, evitando el encharcamiento. En maceta, requiere más atención.💨 Ambiente
Se adapta a una amplia gama de ambientes, desde templados y húmedos hasta secos. Prefiere atmósferas frescas y bien ventiladas, sin humedad excesiva. En ciudades muestra buena tolerancia a la contaminación y al aire seco.🌱 Sustrato
Es una especie muy adaptable, aunque se desarrolla mejor en suelos profundos, sueltos y bien drenados. Prefiere terrenos ligeramente ácidos a neutros, ricos en materia orgánica. Tolera suelos calizos o algo compactos, pero no los encharcados. En plantaciones, se recomienda un sustrato aireado con buen drenaje para favorecer un desarrollo radicular equilibrado.🍂 Abonado
Requiere un abonado orgánico moderado en primavera, con compost maduro o humus de lombriz extendido alrededor de la base. Esto estimula el crecimiento de hojas sanas y mejora la resistencia al estrés. En ejemplares jóvenes o cultivados en maceta, puede añadirse un té de compost líquido cada 6–8 semanas durante la temporada cálida.🪴 Cultivo
El otoño es perfecto para plantarlo, ya que el calor residual del suelo favorece el enraizamiento. Escoge un lugar definitivo y espacioso, pues es un árbol que no tolera bien los trasplantes una vez establecido. Riégalo bien tras la plantación y olvídate de moverlo más adelante.✂️ Poda
Requiere poca poda. Basta con eliminar ramas secas o mal orientadas durante el invierno. Si se cultiva como árbol ornamental, puedes darle una poda ligera de formación en los primeros años para mantener una copa equilibrada. Evita cortes grandes en ejemplares adultos.🧪 Propagación
Se propaga por semillas o por esquejes. Las semillas deben estratificarse en frío durante el invierno y sembrarse en primavera, en un sustrato húmedo y aireado. Los esquejes semileñosos, tomados en verano, pueden enraizar con algo de calor y paciencia, aunque su tasa de éxito es menor.✨ ¿Algo más?
Recoge las hojas caídas en otoño para mantener el área limpia y evitar que se acumulen en exceso, ya que pueden fermentar con la humedad. Retira ramas secas o dañadas durante el invierno. En ejemplares jóvenes, revisa que no haya maleza compitiendo en la base.
Ubicación
El ginkgo se utiliza como árbol ornamental en parques, avenidas y jardines urbanos por su porte majestuoso y su espectacular color otoñal. Aporta elegancia y un carácter histórico a los paisajes. Ideal como ejemplar aislado o en alineaciones, donde su silueta vertical crea un efecto monumental y sereno.Acompañantes
El ginkgo combina con árboles y arbustos de porte contrastante, como Acer palmatum, Betula pendula o Cornus alba. En jardines urbanos o contemporáneos puede acompañarse de Buxus sempervirens o Miscanthus sinensis, realzando su silueta escultórica y su color otoñal dorado.Conócelas también aquí: Acer palmatum, Betula pendula, Buxus sempervirens, Miscanthus sinensis.












