Flor de las mariposas

Flor de las mariposas

Gaura lindheimeri

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Myrtales
Familia: Onagraceae

🦋 Gaura lindheimeri, conocida como flor de las mariposas o gaura, es una vivaz ligera de tallos finos y numerosas flores blancas o rosadas que se balancean con el viento. Destaca por el movimiento constante de sus flores, que parecen pequeñas mariposas en vuelo. Su aire etéreo y su floración prolongada aportan dinamismo y suavidad.

Originaria de las praderas y campos secos de América del Norte, esta planta prospera en suelos bien drenados y con buena exposición al sol. Se adapta a climas cálidos y secos, mostrando una gran resistencia a la sequía. Su crecimiento es erguido y puede alcanzar alturas de hasta 1 metro, produciendo tallos ramificados que se llenan de flores en forma de estrella. La reproducción se da principalmente a través de semillas, que se dispersan con el viento, aunque también puede propagarse por esquejes. Además, esta especie juega un papel importante en el ecosistema, atrayendo polinizadores como mariposas y abejas, contribuyendo así a la biodiversidad del entorno donde se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Gaura lindheimeri, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Vivaz de porte ligero que alcanza entre 60 cm y 1,2 m de altura. Sus tallos finos y flexibles se arquean suavemente, creando una masa aérea y transparente. En floración continua, mantiene un volumen medio y naturalista en borduras.
🌿 Hojas
Las hojas son lanceoladas, finas y de color verde medio, con textura ligeramente rugosa. Se disponen alternas a lo largo de tallos delgados y flexibles. Su follaje discreto deja el protagonismo a las flores, contribuyendo a la apariencia ligera y aérea de la planta.
🌸 Floración
Florece desde la primavera hasta el otoño, con tallos finos cubiertos de flores blancas o rosadas que recuerdan a mariposas. Su floración ligera y prolongada añade movimiento y naturalidad al jardín.
🍏 Fruto
El fruto es una cápsula seca, estrecha y ligeramente curvada, que contiene de una a cuatro semillas pequeñas. Al madurar, la cápsula se endurece y se desprende del tallo, cayendo al suelo y favoreciendo la autosiembra natural.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol, donde florece de forma prolongada y mantiene un porte erguido. En sombra parcial florece menos y tiende a inclinarse. Ideal para jardines secos y zonas abiertas con buena exposición solar.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y cálidos, con temperaturas ideales entre 15 °C y 28 °C. Tolera heladas ligeras y veranos calurosos si tiene suelo bien drenado. En invierno severo puede rebrotar desde la base en primavera.
💧 Riego
Tolera muy bien la sequía, pero crece y florece mejor con riegos moderados. Durante el verano, riégala una o dos veces por semana, dejando secar ligeramente el sustrato entre aplicaciones. En invierno, reduce la frecuencia. El exceso de agua puede afectar su resistencia y favorecer hongos en la base.
💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes cálidos, secos y bien ventilados. No requiere humedad ambiental alta y tolera el aire seco sin dificultad. En jardines soleados o con viento mantiene su porte ligero y floración prolongada.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos ligeros, arenosos o pedregosos, bien drenados y soleados. Tolera terrenos pobres y secos, aunque florece mejor si el sustrato contiene algo de materia orgánica. El pH ideal es neutro o ligeramente alcalino. No soporta los suelos húmedos ni el exceso de fertilización, que acorta su vida útil.
🍂 Abonado
Agradece un suelo ligero y moderadamente fértil. Un aporte de compost maduro o humus de lombriz al inicio de la primavera es suficiente para estimular su floración prolongada. En maceta, puedes complementar con té de compost líquido cada 4–6 semanas. Evita los excesos de nutrientes, que reducen la resistencia de los tallos.
🪴 Cultivo
El otoño es el momento ideal para plantarla, ya que las raíces se asientan con la humedad natural y florecerá con más fuerza al verano siguiente. Si ya la tienes en el jardín, puedes dividir las matas cada tres o cuatro años, al final del verano, para mantenerlas vigorosas y evitar que se vuelvan leñosas.
✂️ Poda
Agradece una poda ligera a mediados del verano para estimular una nueva floración. A finales del otoño o en invierno, corta los tallos secos casi a ras del suelo. Esto favorece un rebrote fresco y vigoroso en primavera y mantiene la planta más compacta.
🧪 Propagación
La forma más común de multiplicarla es por esquejes semileñosos en primavera o verano. Toma tallos jóvenes de unos 10 cm y plántalos en un sustrato ligero y húmedo, en un lugar cálido y luminoso. También puede dividirse en primavera, aunque no conviene hacerlo con frecuencia porque sus raíces son delicadas.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas para prolongar la floración y corta los tallos secos al final del verano. Limpia la base eliminando hojas viejas y aplica un acolchado ligero si el invierno es frío.
Flor de las mariposas (Gaura lindheimeri)
Ubicación
La gaura se utiliza en borduras, macizos y jardines naturalistas por su porte ligero y su floración prolongada. Aporta movimiento y un aire espontáneo con sus flores flotantes. Ideal para jardines sostenibles o de estilo campestre donde se busca una apariencia suelta y elegante durante todo el verano.
Acompañantes
La gaura combina con vivaces ligeras y gramíneas ornamentales como Salvia nemorosa, Coreopsis verticillata o Pennisetum alopecuroides. En borduras mixtas o jardines naturalistas aporta movimiento y una floración prolongada, creando contrastes etéreos con especies de flor más densa o color intenso.

Conócelas también aquí: Coreopsis verticillata.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿