Flor de manta
Gaillardia pulchella
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: AsteralesFamilia: Asteraceae
🔥 Gaillardia pulchella, conocida como flor de manta, es una planta anual de pétalos rojizos con puntas amarillas que rodean un centro prominente. Destaca por su combinación de colores cálidos, que parecen inspirados en tejidos tradicionales. Su viveza y resistencia llenan de energía los parterres estivales.
Originaria de las praderas y campos abiertos de América del Norte, esta colorida especie de Gaillardia prospera en suelos bien drenados y soleados. Es común en regiones de clima cálido y seco, donde crece de forma silvestre incluso en suelos pobres o con poca competencia. Presenta un crecimiento erecto y ramificado, alcanzando hasta 60 cm de altura, y destaca por su gran resistencia a la sequía. Se reproduce mediante semillas ligeras que el viento dispersa fácilmente, permitiendo su expansión en amplias zonas. Sus flores atraen a abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad y al equilibrio ecológico de su entorno.

Descarga una ficha bonita y práctica de Gaillardia pulchella, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita pleno sol para florecer en abundancia y mantener su colorido intenso. Tolera semisombra ligera, pero con menos floración. Ideal para jardines secos, borduras y praderas soleadas donde reciba varias horas de luz directa al día.🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas cálidos y templados, con un rango ideal entre 18 °C y 30 °C. Tolera bien el calor y la sequía moderada, pero no soporta heladas. En regiones frías se cultiva como anual de verano.💧 Riego
Tolera bien la sequía, pero florece mejor con riegos regulares. Mantén el suelo ligeramente húmedo durante el crecimiento y la floración, dejando secar la capa superficial entre riegos. El exceso de agua puede provocar pudrición radicular. En climas cálidos, un riego cada 4–5 días suele ser suficiente.💨 Ambiente
Se adapta muy bien a ambientes secos y soleados, con buena ventilación. No requiere humedad ambiental alta y tolera bien el calor. En atmósferas húmedas y sin aire en movimiento puede desarrollar hongos, por lo que el aire seco le resulta beneficioso.🌱 Sustrato
Se adapta a suelos ligeros, arenosos o pedregosos, bien drenados y soleados. Prefiere terrenos pobres, con pH neutro o ligeramente alcalino. Un exceso de fertilidad produce más hojas y menos flores. Tolera la sequía mejor que el exceso de agua, por lo que conviene evitar los suelos húmedos o compactos.🍂 Abonado
Es una planta rústica que florece mejor en suelos medianamente fértiles. Un abonado orgánico ligero con compost o humus de lombriz en primavera estimula la floración continua. En maceta, puedes reforzar con té de compost líquido cada 4 semanas. Evita los abonos ricos en nitrógeno, que reducen la intensidad del color de las flores.🪴 Cultivo
Puedes sembrarla o trasplantarla en primavera, cuando el suelo ya esté templado. Deja unos 25–30 cm entre plantas para que se expandan sin competir. Si la cultivas en maceta, renueva la tierra cada año al inicio de la temporada para mantener la floración abundante.✂️ Poda
Elimina flores marchitas con frecuencia para alargar la floración y mantener un aspecto ordenado. Al final del verano, recorta los tallos a la mitad de su altura. En otoño, cuando la planta empiece a secarse, puedes cortarla a ras del suelo para favorecer un rebrote vigoroso en primavera.🧪 Propagación
La propagación más sencilla es por semillas, que se siembran en primavera directamente en el terreno o en semillero. Germinan en una o dos semanas si el sustrato se mantiene húmedo y con buena luz. También puede dividirse en primavera para renovar plantas adultas y estimular la floración.✨ ¿Algo más?
Elimina las flores secas para prolongar la floración y corta los tallos viejos al final de la temporada. Limpia el suelo de hojas caídas y aplica un acolchado ligero para proteger las raíces si el clima es frío.
Foto de Haeferl, CC BY-SA 4.0
Ubicación
La gaillardia se emplea en bordes soleados, macizos mixtos y jardines secos por su floración duradera y sus tonos cálidos. Aporta alegría y contraste en composiciones estivales. Ideal para jardines mediterráneos, naturalistas o urbanos donde se busca color intenso con bajo mantenimiento.Acompañantes
La gaillardia se asocia con flores de verano resistentes al sol, como Coreopsis tinctoria, Echinacea purpurea o Rudbeckia hirta. En borduras y jardines naturalistas crea manchas cálidas y alegres, especialmente si se combina con Lavandula o Salvia de tonos fríos.Conócelas también aquí: Coreopsis tinctoria, Echinacea purpurea, Rudbeckia hirta, Lavandula angustifolia.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












