Fúcsia de Magallanes

Fúcsia de Magallanes

Fuchsia magellanica

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Myrtales
Familia: Onagraceae

🌸 Fuchsia magellanica, conocida como fucsia de Magallanes, es un arbusto de ramas finas y flores colgantes bicolores en tonos rosados y púrpuras. Destaca por la forma alargada de sus sépalos y pétalos, que le dan un aire de pequeña linterna. Su elegancia ligera y su movimiento constante aportan un encanto vivo y delicado.

Originaria de las regiones templadas de América del Sur, especialmente en áreas como Chile y Argentina, esta especie prospera en climas frescos y húmedos, típicos de bosques y montañas. Prefiere suelos bien drenados y parcialmente sombreados, donde puede desarrollarse con vigor. Este arbusto, que puede alcanzar alturas de hasta 2 metros, es conocido por su porte erguido y su resistencia al frío, haciéndola ideal para jardines en climas más frescos. Se reproduce a través de semillas y esquejes, lo que facilita su propagación en los jardines. Además, su atractivo néctar atrae a una variedad de polinizadores, como aves y mariposas, desempeñando un papel importante en el ecosistema local al fomentar la biodiversidad.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Fuchsia magellanica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Arbusto perenne o semileñoso que alcanza entre 1 y 3 m de altura. Desarrolla ramas finas y arqueadas cubiertas de hojas pequeñas, con una copa ligera y algo extendida. En maceta o seto bajo mantiene proporciones más contenidas.
🌿 Hojas
Las hojas son opuestas o verticiladas de tres en tres, con forma lanceolada y borde finamente dentado. Su color es verde medio, con un tono ligeramente rojizo en los pecíolos y tallos jóvenes. Son delgadas, flexibles y se disponen de manera equilibrada, creando un follaje ligero que contrasta con la viveza de las flores colgantes.
🌸 Floración
Florece profusamente desde finales de la primavera hasta el otoño, con flores colgantes en forma de farol, de color rojo y violeta o rosado. Su floración prolongada y viva es muy atractiva para colibríes y mariposas.
🍏 Fruto
El fruto es una baya alargada y carnosa, de color púrpura oscuro al madurar, que contiene numerosas semillas pequeñas. Es comestible, con sabor suave y ligeramente ácido, y contribuye al atractivo otoñal de la planta cuando las flores ya han desaparecido.
Fúcsia de Magallanes (Fuchsia magellanica)
☀️ Luz
Prefiere semisombra luminosa o sol suave. En climas templados puede tolerar pleno sol si el suelo se mantiene fresco, pero en zonas cálidas conviene protegerla durante las horas centrales. En sombra profunda florece poco, mientras que con buena luz produce flores de forma continua.
🌡️ Temperatura
Es una planta muy resistente al frío, soportando temperaturas de hasta –10 °C. Su rango óptimo de crecimiento está entre 10 °C y 20 °C. En verano caluroso necesita sombra parcial y riego constante para mantenerse vigorosa.
💧 Riego
Agradece un riego frecuente durante la primavera y el verano, cuando florece abundantemente. El sustrato debe mantenerse siempre ligeramente húmedo, pero con buen drenaje. En invierno, reduce la frecuencia para evitar la pudrición. En maceta, conviene pulverizar las hojas en ambientes secos.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes frescos y húmedos, típicos de regiones atlánticas o de montaña. Necesita una humedad ambiental moderada-alta para mantener su floración. En climas cálidos se recomienda ubicarla en semisombra y mantener el entorno fresco.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, frescos y bien drenados, ricos en materia orgánica. Agradece una humedad constante, sin encharcamiento. El pH ideal es ligeramente ácido a neutro. En suelos secos o muy arcillosos, conviene añadir compost o turba para mejorar la estructura. No tolera el exceso de cal ni los suelos compactos.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, cuando florece intensamente, aplica un abono orgánico líquido rico en potasio cada 2–3 semanas, como extracto de algas o té de compost diluido. En primavera también puedes añadir una capa de compost o humus de lombriz en la base. Suspende el abonado en otoño, cuando la planta reduce su actividad.
🪴 Cultivo
El otoño es el momento perfecto para plantarla, ya que el suelo húmedo facilita el enraizamiento. Si vives en una zona fría, espera a la primavera. En maceta, renueva el sustrato cada dos años y aprovecha el trasplante para recortar raíces y ramas, manteniéndola compacta y vigorosa.
✂️ Poda
Agradece una poda anual para mantenerla compacta y bien florecida. A finales del invierno, recorta los tallos del año anterior a unos 20–30 cm del suelo, dejando espacio para que broten ramas nuevas. Durante la temporada, elimina las flores marchitas para prolongar la floración.
🧪 Propagación
Se propaga fácilmente por esquejes semileñosos tomados en primavera o verano. Corta tramos de tallo de unos 8–10 cm, elimina las hojas inferiores y plántalos en sustrato ligero y húmedo. Enraízan en pocas semanas si se mantienen en un lugar cálido y con luz suave. También puede reproducirse por acodo o por división en ejemplares muy viejos.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores y hojas marchitas con regularidad para estimular nuevas floraciones. Corta las ramas secas o dañadas al final del invierno y limpia la base de restos vegetales para prevenir hongos.
Fúcsia de Magallanes (Fuchsia magellanica)
Ubicación
La fucsia se utiliza en borduras sombreadas, macetas colgantes o patios húmedos por su floración abundante y colorida. Aporta frescura y dinamismo en rincones protegidos del sol. Ideal para jardines de clima templado o húmedo donde se desea un ambiente romántico y florido.
Acompañantes
Esta fucsia combina con vivaces de sombra parcial como Hosta, Astilbe o Heuchera, que realzan sus flores colgantes. En jardines húmedos o de estilo cottage también puede acompañarse de Hydrangea y Begonia semperflorens, generando conjuntos frondosos y coloridos.

Conócelas también aquí: Hydrangea macrophylla.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿