Ficus lira
Ficus lyrata
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: RosalesFamilia: Moraceae
🎻 Ficus lyrata, conocido como ficus lira, es una planta de grandes hojas coriáceas con forma de lira que se elevan sobre un tronco esbelto. Destaca por el tamaño y la marcada nervadura de sus hojas, que crean un efecto escultórico. Su porte vertical y su presencia audaz lo convierten en un favorito del diseño interior moderno.
Originario de las regiones tropicales de África Occidental, este árbol se encuentra comúnmente en bosques húmedos y áreas con suelos bien drenados. Prosperando en climas cálidos y húmedos, se caracteriza por su crecimiento vertical y su capacidad para alcanzar alturas significativas. La planta se adapta bien a la luz indirecta brillante, aunque también puede tolerar condiciones de sombra. Su reproducción en la naturaleza se lleva a cabo principalmente a través de semillas que se dispersan por aves y otros animales, facilitando su propagación. Además, este árbol desempeña un papel importante en su ecosistema, proporcionando refugio y alimento a diversas especies de fauna, así como contribuyendo a la salud del suelo en su hábitat natural.
📋 También se la conoce como ficus hoja de violín

Descarga una ficha bonita y práctica de Ficus lyrata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere luz abundante y preferiblemente indirecta. Puede tolerar algo de sol suave, pero el sol fuerte quema sus hojas grandes. En sombra crece lento y pierde brillo. Ideal cerca de una ventana orientada al este o al sur con cortina translúcida.🌡️ Temperatura
Prefiere ambientes cálidos y estables, con un rango ideal entre 18 °C y 26 °C. No tolera el frío ni corrientes de aire, y por debajo de 15 °C puede sufrir daños en las hojas. En invierno conviene mantenerla en interiores bien iluminados.💧 Riego
Requiere riegos regulares, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo pero nunca empapado. Deja secar la capa superior de la tierra antes de volver a regar. En verano puede necesitar agua una o dos veces por semana, mientras que en invierno conviene espaciar los riegos. Tolera mejor una leve sequía que el exceso de agua, que puede causar hojas amarillas o caída prematura.💨 Ambiente
Agradece ambientes cálidos y húmedos, con buena luz y ventilación. Prefiere una humedad ambiental media-alta, especialmente en interiores con calefacción o aire seco. Pulverizar el entorno (sin mojar las hojas directamente) o usar humidificadores ayuda a mantener su follaje brillante y saludable.🌱 Sustrato
Prefiere un sustrato suelto, fértil y bien drenado, que retenga algo de humedad sin volverse compacto. Una mezcla de tierra universal con turba, fibra de coco y perlita ofrece aireación y equilibrio hídrico. Tolera un pH ligeramente ácido a neutro. Evita los suelos pesados o encharcados, que causan amarillamiento y pudrición de raíces.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido equilibrado cada 3–4 semanas, como humus de lombriz o extracto de algas diluido. Esto promueve hojas grandes, firmes y de color intenso. En otoño e invierno, reduce la frecuencia o suspende el abonado. Evita los excesos de nutrientes, que pueden provocar hojas débiles o quemaduras en los bordes.🪴 Cultivo
Cámbialo de maceta cada dos o tres años, en primavera, cuando empiece a crecer con más fuerza. Usa un recipiente estable y solo un poco más grande que el anterior. Aprovecha para renovar parte del sustrato y retirar raíces dañadas o apelmazadas, manipulando siempre con cuidado.✂️ Poda
Agradece una poda ligera para mantenerlo equilibrado. Corta las puntas de los tallos si se vuelve muy alto o descompensado. También puedes retirar hojas dañadas o amarillentas. Si lo podas, usa herramientas limpias y guantes, ya que libera látex irritante.🧪 Propagación
Puede propagarse por esquejes de tallo, tomados en primavera o verano. Corta una porción con al menos un nudo y una hoja, deja secar el extremo un par de horas y plántala en sustrato húmedo o colócala en agua hasta que enraíce. El acodo aéreo también funciona bien si se busca un ejemplar de mayor tamaño desde el inicio.✨ ¿Algo más?
Limpia sus grandes hojas con un paño húmedo para retirar el polvo, sosteniéndolas por debajo para evitar roturas. Retira las hojas secas o dañadas y revisa el envés para controlar posibles plagas. Mantén la superficie del sustrato libre de restos.
Foto de Everton Perigo en Unsplash
Ubicación
El ficus lira es muy apreciado como planta de interior por su porte imponente y sus grandes hojas decorativas. Se utiliza en salones amplios, vestíbulos y oficinas donde aporta un aire tropical y sofisticado. Ideal como elemento protagonista en espacios luminosos y modernos que buscan una presencia vegetal escultural.Acompañantes
El ficus lira combina muy bien con otras plantas de interior de gran porte y follaje contrastante, como Monstera deliciosa, Alocasia amazonica o Philodendron bipinnatifidum. En espacios amplios aporta estructura y presencia, mientras especies más pequeñas como Calathea o Aglaonema suavizan el conjunto y añaden textura.Conócelas también aquí: Monstera deliciosa, Alocasia amazonica, Aglaonema commutatum.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












