Evónimo japonés
Euonymus japonicus
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: CelastralesFamilia: Celastraceae
🌿 Euonymus japonicus, conocido como bonetero japonés o evónimo, es un arbusto perenne de hojas brillantes y coriáceas que pueden ser verdes o variegadas. Destaca por su follaje denso y su capacidad de mantener el color durante todo el año. Su porte compacto y su adaptabilidad lo hacen ideal para dar estructura y equilibrio a jardines y setos.
Originario del este de Asia, el bonetero del Japón vive en bosques templados, matorrales y setos donde el suelo es fresco y bien drenado. Tolera bien la poda y la exposición al sol directo. Se reproduce por semillas y por brotes basales que surgen de raíces superficiales. En grandes grupos forma setos densos y ordenados que aportan estructura y verdor durante todo el año.

Descarga una ficha bonita y práctica de Euonymus japonicus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Tolera desde pleno sol hasta semisombra. En sol directo desarrolla un follaje más denso y colorido, especialmente las variedades variegadas. En sombra profunda su crecimiento se vuelve más lento y pierde parte de la coloración. Ideal para setos o borduras luminosas.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, con temperaturas entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas moderadas, aunque las hojas pueden sufrir daños con fríos prolongados. En verano caluroso conviene ubicarlo en semisombra y mantener la humedad del suelo.💧 Riego
Necesita un riego moderado y constante, manteniendo el suelo ligeramente húmedo. En verano conviene aumentar la frecuencia, sobre todo si está en maceta o pleno sol. Tolera breves periodos de sequía, pero no el exceso de agua. En invierno, bastará con riegos ocasionales.💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes templados y secos o moderadamente húmedos, mostrando buena tolerancia a la polución urbana y a la brisa marina. No requiere humedad ambiental alta; prefiere espacios bien ventilados, ya que el aire estancado y muy húmedo puede favorecer problemas fúngicos. Ideal para setos en jardines aireados y soleados o de semisombra.🌱 Sustrato
Se adapta a una amplia variedad de suelos, siempre que drenen bien. Prefiere terrenos fértiles, francos o franco-arenosos, con pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera la sequía moderada y los suelos pobres, aunque crece mejor con materia orgánica abundante. Evita los suelos húmedos o mal aireados, que pueden causar pudrición.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica una capa de compost maduro o humus de lombriz alrededor de la base para mantener un follaje denso y brillante. En setos o ejemplares podados, puedes reforzar con un té de compost líquido cada 3–4 semanas. Evita los excesos de nitrógeno, que vuelven los brotes más blandos y susceptibles a plagas.🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, cuando el clima es suave y las lluvias facilitan el enraizamiento. Es una especie muy adaptable y puede permanecer muchos años en el mismo sitio sin necesidad de trasplantes. Si lo cultivas en maceta, renueva parte de la tierra cada dos o tres años para mantenerlo vigoroso.✂️ Poda
Tolera muy bien la poda, incluso los recortes fuertes si se cultiva como seto. Lo ideal es podar a finales de invierno o en verano, manteniendo la forma deseada y retirando ramas secas o mal orientadas. Responde bien con brotaciones densas y vigorosas.🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por esquejes semileñosos en verano u otoño. Corta brotes de unos 10 cm, elimina las hojas inferiores y plántalos en sustrato ligero y húmedo. También puede reproducirse por acodo o por semilla, aunque este último método es más lento y variable.✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas con un paño húmedo o una esponja para retirar el polvo, especialmente si está en interior. Retira las ramas secas o cruzadas para mantener una forma compacta. Mantén la base libre de hojas caídas y restos vegetales.
Foto de Famartin, CC BY-SA 4.0
Ubicación
Muy empleado en jardinería urbana y doméstica, se utiliza en setos, borduras o como planta aislada por su follaje perenne y brillante. Aporta estructura y verdor constante durante todo el año. Ideal para jardines formales, patios o entradas donde se busca un aspecto ordenado y duradero.Acompañantes
Este arbusto perenne se asocia con especies estructurales de follaje contrastante, como Buxus sempervirens, Laurus nobilis o Pittosporum tobira. En jardines formales o mediterráneos aporta estructura y verdor, equilibrando composiciones con flores o coníferas ornamentales.Conócelas también aquí: Buxus sempervirens, Laurus nobilis, Pittosporum tobira.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












