Bonetero
Euonymus europaeus
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: CelastralesFamilia: Celastraceae
🌳 Euonymus europaeus, conocido como bonetero o husillo, es un arbusto caducifolio de ramas finas y hojas ovaladas que en otoño se tiñen de rojo y naranja. Destaca por sus frutos rosados que se abren como pequeñas linternas, mostrando las semillas naranjas del interior. Su transformación estacional lo convierte en un espectáculo discreto pero lleno de color y sorpresa.
Originario de Europa, el bonetero común crece en setos, bordes de bosques y suelos calizos bien drenados. Tolera bien el frío y las heladas. Se reproduce por semillas dispersadas por los pájaros, que se sienten atraídos por sus frutos rosados y anaranjados. Cuando crece en grupo aporta color y textura al paisaje otoñal, con sus ramas cubiertas de cápsulas brillantes.

Descarga una ficha bonita y práctica de Euonymus europaeus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En lugares soleados su follaje otoñal muestra colores más intensos y su fructificación es mayor. En sombra densa crece más débil y produce menos frutos. Ideal para zonas abiertas del jardín.🌡️ Temperatura
Es un arbusto rústico que soporta fríos intensos y heladas de hasta –20 °C. Su rango óptimo está entre 10 °C y 20 °C. En veranos calurosos puede necesitar sombra ligera y riego moderado para evitar la desecación del follaje.💧 Riego
Durante los primeros años requiere riegos regulares, especialmente en verano, para mantener el suelo fresco. Una vez establecido, tolera periodos cortos de sequía. En épocas cálidas, riégalo cada 7–10 días. Evita el encharcamiento, que puede afectar el sistema radicular y provocar caída prematura de hojas.💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y moderadamente húmedos. Agradece la ventilación y la atmósfera fresca, aunque tolera periodos secos. En climas cálidos o áridos se desarrolla mejor en sombra parcial y con cierta humedad ambiental.🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, aunque se adapta a terrenos más pobres. Tolera tanto suelos ácidos como calizos. Agradece una humedad moderada, pero no el encharcamiento. Un pH neutro o ligeramente alcalino es ideal. En suelos secos, conviene incorporar materia orgánica para mejorar la retención de agua.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico anual en primavera, con compost o estiércol bien descompuesto, para fortalecer el follaje y estimular la fructificación. En suelos pobres, puede repetirse un segundo aporte ligero en verano. Evita los fertilizantes químicos, que pueden dañar sus raíces finas.🪴 Cultivo
El otoño es el momento perfecto para plantarlo, aprovechando la humedad natural del suelo. Mientras el follaje reposa, las raíces se asientan y el arbusto se prepara para brotar con fuerza en primavera. No requiere trasplantes frecuentes, aunque puedes renovarle el sustrato si lo cultivas en maceta.✂️ Poda
Se puede podar a finales del invierno para mantener su forma o controlar su tamaño. Elimina ramas secas, cruzadas o desordenadas, y despunta ligeramente si quieres un crecimiento más compacto. Tolera bien la poda, pero evita los cortes drásticos.🧪 Propagación
Se propaga por semillas, esquejes o acodo. Las semillas requieren estratificación fría durante el invierno antes de sembrar en primavera. Los esquejes semileñosos, tomados en verano, enraízan bien si se colocan en sustrato húmedo y aireado. El acodo también es eficaz en ramas bajas y flexibles.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o dañadas y limpia las hojas caídas alrededor de la base para prevenir enfermedades. Después de la fructificación, elimina los frutos marchitos para evitar que ensucien el suelo o atraigan plagas.
Foto de R. A. Nonenmacher, CC BY-SA 4.0
Ubicación
El bonetero europeo se utiliza como arbusto ornamental en setos, macizos o como ejemplar aislado por su colorido otoñal y sus frutos decorativos. Aporta interés estacional y textura en jardines de clima templado. Ideal para espacios naturalistas o tradicionales que buscan contraste y dinamismo en otoño.Acompañantes
El bonetero combina con arbustos caducifolios como Cornus alba, Viburnum opulus o Spiraea japonica, que complementan su color otoñal. En setos mixtos o borduras naturalistas puede acompañarse de Rosa canina o Corylus avellana, aportando textura y biodiversidad.Conócelas también aquí: Spiraea japonica.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












