Cactus lanudo

Cactus lanudo

Espostoa lanata

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae

🌵 Espostoa lanata, conocida como cactus lanudo o viejo del Perú, es una cactácea columnar cubierta por una densa capa de pelos blancos que la protegen del sol y la deshidratación. Destaca por su textura algodonosa, que refleja la luz y le da un aspecto suave pese a sus espinas ocultas. Su porte sereno y su longevidad la hacen parecer un guardián silencioso del desierto.

Originario de los Andes peruanos, el cactus lanudo vive en laderas áridas y zonas pedregosas expuestas al sol, a gran altitud. Tolera bien la radiación solar intensa y las bajas temperaturas nocturnas. Se reproduce por semillas que germinan en grietas o entre rocas. En colonias forma columnas blancas cubiertas de pelusa que dan al paisaje un aspecto suave y fantasmal.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Espostoa lanata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este cactus columnar puede alcanzar hasta 2 metros de altura y unos 15 centímetros de diámetro. Su crecimiento es lento, añadiendo solo unos pocos centímetros por año. En maceta rara vez supera el metro, pero conserva su característico aspecto cubierto de lana blanca.
🌵 Cuerpo
El cuerpo es columnar y erguido, cubierto por espinas y por una densa capa de “lana” blanca. Esta capa de pelos protege del sol fuerte y reduce la pérdida de agua, creando un pequeño microclima alrededor de la superficie del cactus.
🛡️ Espinas
Las espinas finas y sedosas cubren por completo el cuerpo, formando una capa densa que recuerda a una pelusa blanca. Su color varía entre el gris plateado y el blanco puro, creando un aspecto luminoso y protector. Este manto refleja la radiación solar y conserva la humedad interior, ayudando al cactus a sobrevivir en las alturas andinas.
🌸 Floración
Florece en verano, cuando las temperaturas son más altas y las noches más largas. Las flores son blancas y vellosas, emergiendo entre la densa capa de pelos que cubre el cactus, y se abren al atardecer. Su floración nocturna atrae a polinizadores como murciélagos y polillas, adaptados al ambiente árido.
🍏 Fruto
Los frutos se desarrollan en verano, ocultos entre la densa capa de pelos que cubre el cuerpo del cactus. Son pequeños, esféricos y de color rojizo, con una pulpa dulce que atrae a las aves. Estas se alimentan del fruto y dispersan las semillas, garantizando la expansión de la especie en las zonas áridas de montaña.
🕰️ Longevidad
Este cactus columnar crece lentamente y puede vivir más de 100 años. En condiciones de calor y sol constante desarrolla un denso manto de pelos blancos que lo protege del envejecimiento, manteniendo su vitalidad durante décadas.
🧬 Variedades
En el género Espostoa, la especie lanata es la más representativa por su denso recubrimiento de pelos blancos. Existen formas locales con variaciones en la densidad de la lana y el tamaño de las espinas, como la forma ‘grandis’, de crecimiento más vigoroso. Algunos cultivadores agrupan bajo este nombre ejemplares intermedios con Espostoa melanostele, de aspecto más plateado. En conjunto, estas formas aportan una textura aterciopelada muy valorada en colecciones de cactus columnarios.
☀️ Luz
Requiere mucha luz y exposición solar directa para mantener su forma compacta y el característico aspecto lanoso. En sombra se alarga y pierde densidad. En climas muy calurosos puede necesitar algo de sombra ligera durante el mediodía.
🌡️ Temperatura
Es un cactus de clima cálido y seco, con temperaturas ideales entre 20 °C y 30 °C. Tolera descensos hasta unos 5 °C si el sustrato está seco, pero no soporta heladas. En invierno debe mantenerse en interior o invernadero.
💧 Riego
Como cactus columnar, necesita riegos muy espaciados. Durante el verano, riega cada 15 a 20 días, dejando secar por completo el sustrato entre aportes. En invierno, suspende los riegos. Prefiere ambientes secos, soleados y bien ventilados. El exceso de agua puede dañar el fieltro protector y causar pudrición.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes secos y soleados, con aire libre y buena ventilación. No requiere humedad ambiental alta y tolera bien la sequedad. El exceso de humedad o la condensación dañan su superficie lanosa, por lo que conviene mantener el aire seco.
🌱 Sustrato
Necesita un sustrato muy drenante, con alto contenido mineral. Una mezcla de tierra ligera, arena gruesa, piedra pómez o grava volcánica es ideal. Prefiere suelos pobres y ligeramente alcalinos. El exceso de humedad o compactación provoca pudrición radicular. En cultivo, asegúrate de que el sustrato se seque completamente entre riegos.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido específico para cactus, diluido a baja concentración, una vez al mes. Esto mantiene su crecimiento compacto y su característico aspecto lanoso. En otoño e invierno no se debe abonar, ya que entra en reposo.
🪴 Cultivo
Trasplanta solo cuando la maceta se haya quedado pequeña, y hazlo en primavera. Manipula con cuidado, ya que sus espinas son densas y frágiles. Usa un sustrato completamente seco y no riegues durante unos días después del cambio, para que las raíces cicatricen sin riesgo de pud
✂️ Poda
No requiere poda. Solo elimina restos secos de flores o partes dañadas. Manipúlalo con cuidado, ya que sus espinas son densas y su vello blanco se desprende con facilidad. Manténlo en su forma natural, que es parte de su encanto.
🧪 Propagación
La propagación se realiza principalmente por semillas, sembradas en primavera sobre un sustrato mineral fino y bien drenado. Es importante mantener una humedad ligera y una temperatura cálida, alrededor de 25 °C, hasta la germinación. También puede reproducirse por esquejes, dejándolos cicatrizar varios días antes de plantarlos para evitar pudriciones.
✨ ¿Algo más?
Usa un pincel suave o aire a baja presión para retirar el polvo y la suciedad de su superficie lanosa. Evita mojar la planta, ya que la humedad atrapada entre los pelos puede provocar pudrición. Revisa la base para eliminar restos de flores secas.
Cactus lanudo (Espostoa lanata)
Ubicación
Este cactus columnar, cubierto de una densa “lana” blanca, se cultiva como planta escultural en jardines xerófitos, rocallas o macetas decorativas. Aporta textura y contraste en diseños modernos o minimalistas. Ideal para terrazas soleadas o jardines áridos donde se busque un elemento de fuerte presencia visual.
Acompañantes
Este cactus columnar lanoso se asocia con especies de silueta y textura contrastante, como Cereus peruvianus, Echinocactus grusonii o Aloe arborescens. En jardines xerófitos o colecciones de cactus crea composiciones escultóricas de gran impacto visual.

Conócelas también aquí: Cereus peruvianus, Echinocactus grusonii.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿