Cactus lanudo
Espostoa lanata
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: CaryophyllalesFamilia: Cactaceae
🌵 Espostoa lanata, conocida como cactus lanudo o viejo del Perú, es una cactácea columnar cubierta por una densa capa de pelos blancos que la protegen del sol y la deshidratación. Destaca por su textura algodonosa, que refleja la luz y le da un aspecto suave pese a sus espinas ocultas. Su porte sereno y su longevidad la hacen parecer un guardián silencioso del desierto.

Descarga una ficha bonita y práctica de Espostoa lanata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere mucha luz y exposición solar directa para mantener su forma compacta y el característico aspecto lanoso. En sombra se alarga y pierde densidad. En climas muy calurosos puede necesitar algo de sombra ligera durante el mediodía.🌡️ Temperatura
Es un cactus de clima cálido y seco, con temperaturas ideales entre 20 °C y 30 °C. Tolera descensos hasta unos 5 °C si el sustrato está seco, pero no soporta heladas. En invierno debe mantenerse en interior o invernadero.💧 Riego
Como cactus columnar, necesita riegos muy espaciados. Durante el verano, riega cada 15 a 20 días, dejando secar por completo el sustrato entre aportes. En invierno, suspende los riegos. Prefiere ambientes secos, soleados y bien ventilados. El exceso de agua puede dañar el fieltro protector y causar pudrición.💨 Ambiente
Prefiere ambientes secos y soleados, con aire libre y buena ventilación. No requiere humedad ambiental alta y tolera bien la sequedad. El exceso de humedad o la condensación dañan su superficie lanosa, por lo que conviene mantener el aire seco.🌱 Sustrato
Necesita un sustrato muy drenante, con alto contenido mineral. Una mezcla de tierra ligera, arena gruesa, piedra pómez o grava volcánica es ideal. Prefiere suelos pobres y ligeramente alcalinos. El exceso de humedad o compactación provoca pudrición radicular. En cultivo, asegúrate de que el sustrato se seque completamente entre riegos.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido específico para cactus, diluido a baja concentración, una vez al mes. Esto mantiene su crecimiento compacto y su característico aspecto lanoso. En otoño e invierno no se debe abonar, ya que entra en reposo.🪴 Cultivo
Trasplanta solo cuando la maceta se haya quedado pequeña, y hazlo en primavera. Manipula con cuidado, ya que sus espinas son densas y frágiles. Usa un sustrato completamente seco y no riegues durante unos días después del cambio, para que las raíces cicatricen sin riesgo de pud✂️ Poda
No requiere poda. Solo elimina restos secos de flores o partes dañadas. Manipúlalo con cuidado, ya que sus espinas son densas y su vello blanco se desprende con facilidad. Manténlo en su forma natural, que es parte de su encanto.🧪 Propagación
La propagación se realiza principalmente por semillas, sembradas en primavera sobre un sustrato mineral fino y bien drenado. Es importante mantener una humedad ligera y una temperatura cálida, alrededor de 25 °C, hasta la germinación. También puede reproducirse por esquejes, dejándolos cicatrizar varios días antes de plantarlos para evitar pudriciones.✨ ¿Algo más?
Usa un pincel suave o aire a baja presión para retirar el polvo y la suciedad de su superficie lanosa. Evita mojar la planta, ya que la humedad atrapada entre los pelos puede provocar pudrición. Revisa la base para eliminar restos de flores secas.
Ubicación
Este cactus columnar, cubierto de una densa “lana” blanca, se cultiva como planta escultural en jardines xerófitos, rocallas o macetas decorativas. Aporta textura y contraste en diseños modernos o minimalistas. Ideal para terrazas soleadas o jardines áridos donde se busque un elemento de fuerte presencia visual.Acompañantes
Este cactus columnar lanoso se asocia con especies de silueta y textura contrastante, como Cereus peruvianus, Echinocactus grusonii o Aloe arborescens. En jardines xerófitos o colecciones de cactus crea composiciones escultóricas de gran impacto visual.Conócelas también aquí: Cereus peruvianus, Echinocactus grusonii.












