Diente de perro

Diente de perro

Erythronium dens-canis

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Liliales
Familia: Liliaceae

🐶 Erythronium dens-canis, conocido como diente de perro, es una planta bulbosa de hojas moteadas y flores elegantes con pétalos recurvados de tonos rosados o lilas. Destaca por su porte delicado y su manera de inclinarse ligeramente, como si se meciera con la luz del bosque. Su floración temprana aporta un toque de gracia efímera al sotobosque primaveral.

Originario de Europa y Asia, el diente de perro habita en bosques montanos y praderas frescas con suelos ricos y húmedos. Resiste bien el frío del invierno gracias a su bulbo subterráneo. Se reproduce por semillas y por bulbillos que se forman junto al principal. En grupo crea manchas de flores rosadas o blancas que parecen pequeñas estrellas entre las hojas del bosque.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Erythronium dens-canis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta bulbosa alcanza entre 10 y 25 centímetros de altura, con hojas moteadas y una flor solitaria por tallo. Su crecimiento es lento, emergiendo cada primavera desde bulbos profundos. En maceta conserva su tamaño natural, aunque su floración suele ser más breve.
🌱 Tallo
El tallo floral es fino y flexible, y sostiene una única flor inclinada con pétalos reflejos, mientras las hojas manchadas nacen desde el bulbo a ras de suelo. Este tallo mantiene la flor separada del follaje húmedo del bosque, manteniéndola limpia y visible para los polinizadores.
🧅 Bulbo
Desarrolla un bulbo alargado y estrecho, semejante a un colmillo de perro, de ahí su nombre común. Este bulbo almacena reservas durante el verano y permite el rebrote primaveral, produciendo hojas moteadas y flores colgantes de tonos rosados o violáceos. Con el tiempo puede originar pequeños bulbillos, que contribuyen a su multiplicación en colonias naturales.
🌿 Hojas
Las hojas son ovaladas y alargadas, con manchas irregulares de color pardo o púrpura sobre el fondo verde. En primavera temprana muestran tonos vivos antes de desaparecer tras la floración. Su estructura delgada les permite aprovechar la luz de los bosques antes de que los árboles desarrollen su follaje.
🌸 Floración
Florece al inicio de la primavera, cuando las hojas del bosque aún dejan pasar la luz. Las flores son solitarias, con seis tépalos finos que se curvan hacia atrás, dejando el centro libre con sus estambres oscuros. Su forma inclinada hacia abajo protege el polen de la lluvia y favorece la visita de insectos terrestres.
🍏 Fruto
Tras la floración primaveral, el tallo se alarga para sostener el fruto sobre las hojas. Es una cápsula trilobulada que contiene semillas pequeñas y redondeadas. Cada semilla tiene un apéndice carnoso que atrae a las hormigas, encargadas de su dispersión bajo la hojarasca.
🕰️ Longevidad
Cada bulbo puede vivir entre 5 y 10 años, renovándose por división natural. En suelos frescos y ricos en humus forma colonias persistentes que florecen fielmente cada primavera, perpetuando su presencia sin necesidad de intervención.
🧬 Variedades
El Erythronium dens-canis incluye una serie de cultivares apreciados por la variación en el color de las flores. Destacan ‘Pink Perfection’, de pétalos rosados con reflejos violáceos; ‘Snowflake’, de flor blanca pura; y ‘Lilac Wonder’, de tono lavanda suave. Algunas formas naturales presentan hojas más moteadas o reflejos plateados, muy valoradas en jardinería de sombra. Los híbridos con otras especies del género amplían la gama a amarillos y cremas, manteniendo siempre la elegancia de esta pequeña bulbosa primaveral.
☠️ Precaución
El bulbo puede causar irritación si se ingiere. Provoca molestias digestivas leves. Conviene evitar su consumo y lavarse las manos tras manipularlo.
☀️ Luz
Prefiere la semisombra fresca, con luz filtrada, idealmente bajo árboles caducifolios. En pleno sol sus hojas pueden marchitarse si el suelo no se mantiene húmedo. En sombra densa florece poco, por lo que lo ideal es una luz suave y constante.
🌡️ Temperatura
Se desarrolla mejor en climas templados y frescos, con temperaturas entre 5 °C y 20 °C. Tolera heladas invernales y florece a comienzos de la primavera. En veranos cálidos entra en reposo, conservando su bulbo bajo tierra.
💧 Riego
Requiere un suelo húmedo durante la floración primaveral, por lo que necesita riegos regulares en esa etapa. Después de la floración, entra en reposo y los riegos deben suspenderse, manteniendo el bulbo seco. Evita el encharcamiento, ya que es muy sensible al exceso de humedad.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes frescos y húmedos, similares a los de los bosques templados donde crece de forma natural. Requiere una humedad ambiental moderada y atmósferas frescas, evitando tanto el calor seco como los ambientes cerrados.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos ricos en humus, frescos y bien drenados, con pH ligeramente ácido. Prefiere ambientes sombreados o de semisombra, como los bordes de bosques. Necesita humedad constante durante la primavera y un suelo más seco en verano, cuando el bulbo entra en reposo. Un mantillo orgánico ayuda a conservar la frescura del sustrato.
🍂 Abonado
Es una bulbosa que florece mejor en suelos ricos en materia orgánica. Aporta compost maduro o humus de lombriz en otoño o principios de primavera para fortalecer los bulbos y prolongar la floración. Evita el exceso de fertilización, ya que puede alterar el ciclo natural de reposo de la planta.
🪴 Cultivo
Coloca los bulbos en otoño, a unos 8–10 cm de profundidad y en grupos pequeños, para que luzcan más naturales al florecer. Prefiere quedarse quieto una vez establecido, así que evita moverlo cada año. Si el grupo se vuelve muy denso, divídelo al final del verano, justo antes de que empiece a brotar.
✂️ Poda
No necesita poda. Tras la floración primaveral, deja que las hojas se sequen por completo antes de retirarlas, ya que son esenciales para que el bulbo se recargue de energía para el año siguiente.
🧪 Propagación
La propagación más común es por división de bulbos después de la floración, en verano, cuando la planta entra en reposo. También puede reproducirse por semilla, sembrada en otoño en sustrato húmedo y fresco, aunque las plántulas tardan varios años en florecer. Prefiere suelos húmedos y con sombra parcial.
✨ ¿Algo más?
Después de la floración, deja que las hojas se sequen naturalmente antes de retirarlas. Limpia el entorno de restos de flores y hojas, y mantén el suelo suelto y aireado durante el reposo de los bulbos.
Diente de perro (Erythronium dens-canis)
Ubicación
Esta bulbosa delicada se emplea en jardines sombreados, rocallas húmedas o praderas naturalizadas. Su floración primaveral aporta un toque elegante y silvestre. Ideal para jardines boscosos o de inspiración natural donde se desea suavidad y armonía en las primeras etapas del año.
Acompañantes
El diente de perro se asocia con bulbosas y vivaces de sombra húmeda, como Anemone nemorosa, Primula vulgaris o Hepatica nobilis. En jardines boscosos forma combinaciones delicadas y naturales, especialmente bajo árboles o junto a helechos pequeños.

Conócelas también aquí: Anemone nemorosa.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿