Diente de perro
Erythronium dens-canis
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: LilialesFamilia: Liliaceae
🐶 Erythronium dens-canis, conocido como diente de perro, es una planta bulbosa de hojas moteadas y flores elegantes con pétalos recurvados de tonos rosados o lilas. Destaca por su porte delicado y su manera de inclinarse ligeramente, como si se meciera con la luz del bosque. Su floración temprana aporta un toque de gracia efímera al sotobosque primaveral.
Originario de Europa y Asia, el diente de perro habita en bosques montanos y praderas frescas con suelos ricos y húmedos. Resiste bien el frío del invierno gracias a su bulbo subterráneo. Se reproduce por semillas y por bulbillos que se forman junto al principal. En grupo crea manchas de flores rosadas o blancas que parecen pequeñas estrellas entre las hojas del bosque.

Descarga una ficha bonita y práctica de Erythronium dens-canis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere la semisombra fresca, con luz filtrada, idealmente bajo árboles caducifolios. En pleno sol sus hojas pueden marchitarse si el suelo no se mantiene húmedo. En sombra densa florece poco, por lo que lo ideal es una luz suave y constante.🌡️ Temperatura
Se desarrolla mejor en climas templados y frescos, con temperaturas entre 5 °C y 20 °C. Tolera heladas invernales y florece a comienzos de la primavera. En veranos cálidos entra en reposo, conservando su bulbo bajo tierra.💧 Riego
Requiere un suelo húmedo durante la floración primaveral, por lo que necesita riegos regulares en esa etapa. Después de la floración, entra en reposo y los riegos deben suspenderse, manteniendo el bulbo seco. Evita el encharcamiento, ya que es muy sensible al exceso de humedad.💨 Ambiente
Prospera en ambientes frescos y húmedos, similares a los de los bosques templados donde crece de forma natural. Requiere una humedad ambiental moderada y atmósferas frescas, evitando tanto el calor seco como los ambientes cerrados.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos ricos en humus, frescos y bien drenados, con pH ligeramente ácido. Prefiere ambientes sombreados o de semisombra, como los bordes de bosques. Necesita humedad constante durante la primavera y un suelo más seco en verano, cuando el bulbo entra en reposo. Un mantillo orgánico ayuda a conservar la frescura del sustrato.🍂 Abonado
Es una bulbosa que florece mejor en suelos ricos en materia orgánica. Aporta compost maduro o humus de lombriz en otoño o principios de primavera para fortalecer los bulbos y prolongar la floración. Evita el exceso de fertilización, ya que puede alterar el ciclo natural de reposo de la planta.🪴 Cultivo
Coloca los bulbos en otoño, a unos 8–10 cm de profundidad y en grupos pequeños, para que luzcan más naturales al florecer. Prefiere quedarse quieto una vez establecido, así que evita moverlo cada año. Si el grupo se vuelve muy denso, divídelo al final del verano, justo antes de que empiece a brotar.✂️ Poda
No necesita poda. Tras la floración primaveral, deja que las hojas se sequen por completo antes de retirarlas, ya que son esenciales para que el bulbo se recargue de energía para el año siguiente.🧪 Propagación
La propagación más común es por división de bulbos después de la floración, en verano, cuando la planta entra en reposo. También puede reproducirse por semilla, sembrada en otoño en sustrato húmedo y fresco, aunque las plántulas tardan varios años en florecer. Prefiere suelos húmedos y con sombra parcial.✨ ¿Algo más?
Después de la floración, deja que las hojas se sequen naturalmente antes de retirarlas. Limpia el entorno de restos de flores y hojas, y mantén el suelo suelto y aireado durante el reposo de los bulbos.
Foto de Ybarzova, CC BY-SA 4.0
Ubicación
Esta bulbosa delicada se emplea en jardines sombreados, rocallas húmedas o praderas naturalizadas. Su floración primaveral aporta un toque elegante y silvestre. Ideal para jardines boscosos o de inspiración natural donde se desea suavidad y armonía en las primeras etapas del año.Acompañantes
El diente de perro se asocia con bulbosas y vivaces de sombra húmeda, como Anemone nemorosa, Primula vulgaris o Hepatica nobilis. En jardines boscosos forma combinaciones delicadas y naturales, especialmente bajo árboles o junto a helechos pequeños.Conócelas también aquí: Anemone nemorosa.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












