Brezo de invierno
Erica carnea
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: EricalesFamilia: Ericaceae
❄️ Erica carnea, conocida como brezo de invierno, es un arbusto bajo y denso de hojas pequeñas y flores acampanadas que cubren las ramas en tonos rosados o blancos. Destaca por su floración invernal, que resiste la escarcha y atrae a los primeros insectos del año. Su constancia y su color en los meses grises la convierten en emblema de resistencia y serenidad.
Originaria de los Alpes y regiones montañosas del sur de Europa, el brezo o brecina de invierno crece en laderas pedregosas, turberas y bosques claros de suelo ácido. Tolera bien las heladas y los vientos fríos de montaña. Se reproduce por semillas o por ramas que enraízan al contactar con el suelo. Cuando cubre una pendiente, tiñe el paisaje de rosa y malva en los meses más fríos del año.

Descarga una ficha bonita y práctica de Erica carnea, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En exposición soleada florece con mayor intensidad y mantiene un porte compacto. En sombra profunda su floración se reduce y el follaje pierde color. Ideal para suelos ácidos y bien drenados.🌡️ Temperatura
Es una planta de climas fríos y templados que soporta heladas de hasta –20 °C. Su rango ideal se sitúa entre 10 °C y 20 °C. Tolera veranos moderadamente cálidos, siempre que disponga de suelo fresco y humedad suficiente.💧 Riego
Requiere un riego regular para mantener el sustrato fresco, especialmente durante la floración. Tolera algo de sequía una vez establecida, pero el suelo no debe secarse por completo. Usa agua sin cal, ya que es sensible a la alcalinidad. En verano, riégala dos veces por semana; en invierno, basta con una.💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes frescos y secos, con buena ventilación. Aunque tolera cierta humedad ambiental, no soporta el aire estancado ni los excesos prolongados. Ideal para zonas de montaña o jardines soleados con clima templado.🌱 Sustrato
Necesita suelos ácidos, ligeros y bien drenados, similares a los de turbera. Prefiere terrenos pobres en cal y ricos en materia orgánica. No tolera los suelos calizos ni compactos. Un sustrato a base de turba, arena y corteza de pino imita sus condiciones naturales y mantiene las raíces aireadas y frescas.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero al comienzo de la primavera, después de la floración. Usa compost maduro o humus de lombriz para enriquecer el sustrato ácido que prefiere esta especie. En suelos pobres o en maceta, puedes reforzar con un té de compost líquido cada 4–6 semanas durante el verano. Evita los fertilizantes alcalinos.🪴 Cultivo
El otoño es perfecto para plantarla, cuando las lluvias ayudan a que las raíces se asienten. Forma matas compactas, así que deja unos 30 cm entre ejemplares. No necesita trasplantes frecuentes, pero si notas que envejece, puedes renovarla dividiendo las matas a comienzos de primavera.✂️ Poda
Después de la floración, recorta ligeramente las puntas de los tallos para mantener la planta compacta y estimular el rebrote. No cortes la madera vieja, ya que no emite brotes nuevos desde ella. Este mantenimiento sencillo alarga su vida y mejora la floración.🧪 Propagación
Se multiplica por esquejes semileñosos en verano u otoño. Corta brotes jóvenes de unos 5–8 cm y plántalos en sustrato ácido, ligero y húmedo. Enraízan lentamente, por lo que conviene mantener la humedad constante. También puede propagarse por acodo, dejando que un tallo en contacto con el suelo forme raíces.✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas y corta ligeramente las ramas secas tras la floración para mantener una forma compacta. Limpia la base de hojas secas y aplica un acolchado de turba o corteza para conservar la humedad.
Ubicación
La brecina de invierno se emplea en rocallas, borduras y taludes por su floración invernal y su resistencia. Aporta color en los meses fríos y textura durante todo el año. Ideal para jardines de bajo mantenimiento, paisajes atlánticos o combinaciones con coníferas y arbustos de hoja perenne.Acompañantes
La brecina invernal combina con otras ericáceas como Calluna vulgaris, Rhododendron o Gaultheria procumbens, que comparten su gusto por suelos ácidos. En rocallas o borduras soleadas se integra bien con Juniperus y Pinus mugo, aportando color durante los meses fríos.Conócelas también aquí: Juniperus communis.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












