Poto

Poto

Epipremnum aureum

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Alismatales
Familia: Araceae

🪴 Epipremnum aureum, conocido como poto, es una de las plantas de interior más queridas por su resistencia y facilidad de cuidado. Sus hojas en forma de corazón, de un verde brillante salpicado de tonos amarillos o dorados, le dan un aspecto fresco y alegre. Es trepadora o colgante, ideal tanto para decorar estanterías y macetas altas como para cubrir soportes verticales.

Originario del sudeste asiático, el poto vive en selvas húmedas donde trepa por troncos o se extiende sobre el suelo rico en materia orgánica. Tolera muy bien la sombra y la humedad constante. Se reproduce por esquejes de tallo que enraízan rápidamente. En grupo crea largas guirnaldas verdes que cubren superficies con un follaje exuberante.
¡Comparte!
Ficha de cuidados de Epipremnum aureum

Descarga una ficha bonita y práctica de Epipremnum aureum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta trepadora puede desarrollar tallos de 2 a 4 metros de longitud en interior. Su crecimiento es rápido en condiciones luminosas. En maceta mantiene longitudes similares, aunque las hojas son más pequeñas que en su hábitat natural.
🌱 Tallo
El tallo es flexible, trepador y de crecimiento rápido, capaz de alargarse varios metros mientras sostiene hojas acorazonadas y brillantes. Produce raíces aéreas en los nudos para sujetarse a soportes.
🫚 Raíces
Las raíces son gruesas, vigorosas y muy adaptables, capaces de crecer tanto en agua como en sustrato. Las raíces aéreas se transforman en raíces funcionales cuando encuentran superficie para anclarse.
🌿 Hojas
Las hojas son acorazonadas, brillantes y de textura cerosa, con pecíolos largos que facilitan la trepa. Su color es verde medio con variegados amarillos o crema. Son muy resistentes y se adaptan a poca luz, creciendo tanto como trepadora como colgante.
🌸 Floración
Florece muy raramente en interior y de forma más habitual solo en ejemplares grandes al aire libre. La inflorescencia consiste en una espádice amarillenta rodeada por una espata verde pálida, similar a otros miembros de las aráceas. Su diseño protege las flores fértiles internas y facilita la polinización por insectos pequeños.
🍏 Fruto
En condiciones naturales forma frutos carnosos agrupados en una espiga similar a la de los filodendros. Cada fruto contiene varias semillas pequeñas inmersas en pulpa suave. En cultivo rara vez fructifica, pero en su hábitat las aves ayudan a dispersar las semillas.
🕰️ Longevidad
El poto es extremadamente longevo y puede vivir más de 20 años, incluso superar los 30 si tiene buena luz y humedad moderada. Sus tallos pueden rejuvenecerse mediante esquejes, prolongando la vida de la planta indefinidamente.
🧬 Variedades
El Epipremnum aureum posee variedades muy populares por sus patrones de variegación. Entre las más conocidas están ‘Golden Pothos’, dorado y clásico; ‘Marble Queen’, blanco jaspeado; y ‘Jade’, totalmente verde. También destacan ‘Neon’, de verde lima brillante; y ‘Manjula’, de variegación amplia y ondulada.
☠️ Precaución
Toda la planta contiene oxalatos cálcicos que irritan boca y garganta si se ingiere. En mascotas provoca vómitos, salivación y molestias digestivas. Debe manipularse con guantes y mantenerse fuera del alcance de animales y niños.
☀️ Luz
Se adapta a diferentes condiciones de iluminación, aunque su desarrollo óptimo se da en lugares muy luminosos con luz indirecta. Tolera sombra parcial e incluso interiores poco iluminados, pero en esas condiciones su crecimiento se vuelve más lento y las hojas pierden parte de la variegación. No conviene exponerlo al sol directo intenso, ya que puede quemar y decolorar el follaje.
🌡️ Temperatura
Es una planta tropical que prospera en temperaturas cálidas, entre 18 y 30 °C. No tolera el frío ni las heladas: por debajo de 10 °C su crecimiento se ralentiza notablemente y por debajo de 5 °C puede sufrir daños graves en las hojas y tallos. En interiores se adapta bien a la temperatura ambiente habitual, siempre que se eviten corrientes frías y cambios bruscos.
💧 Riego
Requiere un riego moderado y regular, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo pero nunca encharcado. Tolera mejor la falta de agua que el exceso, ya que el encharcamiento provoca amarilleo y pudrición de las raíces. En interior conviene dejar secar los primeros centímetros del sustrato antes de volver a regar. En climas muy secos, también agradece pulverizaciones ocasionales sobre las hojas para aumentar la humedad ambiental.
💨 Ambiente
Epipremnum aureum se desarrolla mejor en espacios cálidos, húmedos y bien ventilados, propios de su origen tropical. En interiores prospera en habitaciones luminosas con una humedad ambiental moderada, aunque puede adaptarse a entornos más secos. En exteriores, solo se recomienda en climas libres de heladas, donde puede trepar por muros, troncos o estructuras con gran rapidez.
🌱 Sustrato
Necesita un sustrato suelto, ligero y bien drenado, que retenga cierta humedad sin encharcarse. Una mezcla ideal combina turba o fibra de coco con perlita o corteza de pino, similar a los sustratos para plantas de interior tropicales. Prefiere suelos ricos en materia orgánica, que favorecen un crecimiento vigoroso y el desarrollo de hojas grandes y brillantes.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico regular durante la temporada de crecimiento (primavera y verano). Lo ideal es aplicar un abono orgánico líquido equilibrado para plantas verdes, cada 2 a 4 semanas, siempre diluido a la mitad de la dosis recomendada. En otoño e invierno, cuando su desarrollo se ralentiza, basta con reducir la frecuencia o suspender el abonado. Un exceso de nutrientes, especialmente de nitrógeno, puede provocar hojas muy grandes pero tallos débiles y alargados.
🪴 Cultivo
Se adapta perfectamente al cultivo en maceta, siendo una de las plantas de interior más populares. Prefiere recipientes amplios y con buen drenaje, que permitan el desarrollo de sus raíces y eviten el encharcamiento. El trasplante se recomienda cada 2 o 3 años, en primavera, renovando parte del sustrato y eligiendo una maceta ligeramente mayor. Si se cultiva como planta colgante o trepadora, conviene proporcionarle tutores cubiertos de musgo o fibra de coco, que favorecen la emisión de raíces aéreas.
💦 Hidroponía
Puede cultivarse sin problema en agua, lo que la convierte en una de las mejores opciones para iniciarse en hidroponía. Coloca los tallos con raíces o nudos sumergidos en un recipiente de cristal con agua limpia, procurando cambiarla cada semana o dos. Añade de forma regular un abono líquido suave o una solución nutritiva específica para hidroponía. Crece un poco más despacio que en tierra, pero se mantiene verde y vigorosa durante mucho tiempo.
✂️ Poda
Admite bien la poda, que se utiliza principalmente para controlar su longitud y estimular un crecimiento más denso. Conviene recortar los tallos demasiado largos en primavera o verano, usando tijeras limpias y afiladas. Los esquejes obtenidos pueden aprovecharse para la propagación. También es recomendable retirar hojas amarillentas o dañadas para mantener la planta sana y con buen aspecto.
🧪 Propagación
Epipremnum aureum se propaga casi exclusivamente mediante esquejes de tallo, un método muy sencillo y eficaz. Basta con cortar un segmento que incluya al menos un nudo con raíz aérea y una hoja, colocándolo en agua o directamente en sustrato húmedo hasta que emita nuevas raíces. Los esquejes en agua enraízan con gran rapidez, lo que lo convierte en una de las plantas de interior más fáciles de multiplicar. Esta propagación vegetativa asegura que las nuevas plantas conserven la misma variegación que la planta madre.
✨ ¿Algo más?
Retira regularmente las hojas amarillas, secas o dañadas, que pueden favorecer la aparición de hongos o plagas. También es recomendable limpiar el polvo acumulado en el follaje con un paño húmedo, ya que sus hojas grandes y brillantes tienden a ensuciarse fácilmente, lo que reduce su capacidad de fotosíntesis y resta atractivo ornamental.
Poto (Epipremnum aureum)
Ubicación
Es muy apreciado como planta de interior por su resistencia, crecimiento rápido y atractivo follaje variegado. Se utiliza en macetas colgantes, como trepadora sobre tutores, o para cubrir muros y superficies verticales en climas tropicales. Su capacidad de purificar el aire en espacios cerrados, demostrada en estudios, le otorga un valor añadido en decoración de hogares y oficinas. Además, su fácil propagación lo convierte en una especie ideal para principiantes en jardinería.
Acompañantes
Combina bien con otras plantas de interior de porte vertical o con follajes contrastantes, como Monstera deliciosa, Philodendron scandens o Spathiphyllum wallisii, creando composiciones exuberantes y tropicales. También resulta atractivo junto a helechos o calatheas, que comparten su preferencia por ambientes húmedos y sombreados. En exteriores tropicales puede cultivarse junto a palmeras o Araceae mayores, utilizándolas como soporte natural para trepar.

Conócelas también aquí: Monstera deliciosa, Philodendron scandens, Spathiphyllum wallisii, Adiantum capillus-veneris, Goeppertia orbifolia.

🌿 Sus hojas juveniles son pequeñas y enteras, pero cuando la planta encuentra un soporte para trepar y recibe suficiente luz, las hojas adultas pueden multiplicar su tamaño varias veces y desarrollar hendiduras profundas, un cambio drástico llamado heterofilia. Además, sus raíces aéreas están recubiertas de un tejido esponjoso que absorbe humedad del aire y le permite adherirse a troncos o superficies muy lisas. Y algo sorprendente: en condiciones naturales puede llegar a trepar más de 15 metros hasta alcanzar el dosel del bosque, donde cambia completamente de forma y vigor.
🦎 En su entorno, el Epipremnum aureum actúa como un pequeño ingeniero ecológico en los bosques húmedos del sudeste asiático: al trepar por los árboles crea corredores vegetales por los que se mueven pequeños insectos y lagartijas, y sus raíces aéreas ayudan a atrapar partículas húmedas del ambiente, aportando agua al tronco que coloniza. Sus flores, muy raras en cultivo, son polinizadas por escarabajos que se sienten atraídos por el calor que produce el espádice—aunque en interior casi nunca florece por falta de estímulos ambientales. Incluso en maceta mejora el microclima, aumentando la humedad local y filtrando compuestos del aire.
📚 Fue descubierto para la botánica occidental en el siglo XIX, aunque era bien conocido en Polinesia y en varias islas del Pacífico, donde se usaba para confeccionar guirnaldas y como planta ornamental de exteriores. En los años 60 y 70 se convirtió en un icono de los hogares modernos por su capacidad de vivir con muy poca luz y casi ningún cuidado, símbolo de prosperidad sencilla y resistencia. Fue durante décadas mal clasificado dentro del género Scindapsus, y solo más tarde se confirmó su verdadera identidad mediante estudios anatómicos. Hoy es una de las plantas de interior más queridas del mundo, una superviviente elegante que lleva la selva a cualquier rincón de la casa.
Hojas amarillas
Suele deberse a exceso de riego o falta de drenaje. Deja secar la capa superior del sustrato antes de volver a regar y asegúrate de que la maceta tenga orificios de drenaje. También puede ser por falta de luz: si está en un rincón muy oscuro, muévela a un lugar más luminoso (sin sol directo).
Puntas marrones o secas
Puede estar relacionado con aire seco, agua con mucha cal o riego irregular. Usa agua sin cal (filtrada o reposada), aumenta la humedad ambiental y riega de forma constante pero moderada.
Hojas pequeñas o crecimiento lento
Puede indicar falta de luz o nutrientes. Aunque tolera poca luz, crece mejor con luz indirecta brillante. Abona cada 3–4 semanas en primavera y verano con fertilizante líquido equilibrado.
Hojas con manchas negras o blandas
Signo de pudrición por exceso de agua o sustrato encharcado. Retira las partes afectadas, revisa las raíces, y cambia el sustrato si está muy húmedo o compacto. Deja secar bien antes de volver a regar.
Hojas pálidas o con colores apagados
Suele deberse a falta de luz. Las variedades variegadas pueden volverse completamente verdes si no reciben suficiente luz. Llévala a un sitio más luminoso, evitando el sol directo fuerte.
Tallos muy largos y desordenados
Es normal que el poto crezca de forma colgante o trepadora. Puedes recortar los tallos para darle forma y estimular nuevos brotes. Los esquejes se pueden enraizar fácilmente en agua o sustrato.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿