Poto
Epipremnum aureum
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AlismatalesFamilia: Araceae
🪴 Epipremnum aureum, conocido como poto, es una de las plantas de interior más queridas por su resistencia y facilidad de cuidado. Sus hojas en forma de corazón, de un verde brillante salpicado de tonos amarillos o dorados, le dan un aspecto fresco y alegre. Es trepadora o colgante, ideal tanto para decorar estanterías y macetas altas como para cubrir soportes verticales.

Descarga una ficha bonita y práctica de Epipremnum aureum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Se adapta a diferentes condiciones de iluminación, aunque su desarrollo óptimo se da en lugares muy luminosos con luz indirecta. Tolera sombra parcial e incluso interiores poco iluminados, pero en esas condiciones su crecimiento se vuelve más lento y las hojas pierden parte de la variegación. No conviene exponerlo al sol directo intenso, ya que puede quemar y decolorar el follaje.🌡️ Temperatura
Es una planta tropical que prospera en temperaturas cálidas, entre 18 y 30 °C. No tolera el frío ni las heladas: por debajo de 10 °C su crecimiento se ralentiza notablemente y por debajo de 5 °C puede sufrir daños graves en las hojas y tallos. En interiores se adapta bien a la temperatura ambiente habitual, siempre que se eviten corrientes frías y cambios bruscos.💧 Riego
Requiere un riego moderado y regular, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo pero nunca encharcado. Tolera mejor la falta de agua que el exceso, ya que el encharcamiento provoca amarilleo y pudrición de las raíces. En interior conviene dejar secar los primeros centímetros del sustrato antes de volver a regar. En climas muy secos, también agradece pulverizaciones ocasionales sobre las hojas para aumentar la humedad ambiental.💨 Ambiente
Epipremnum aureum se desarrolla mejor en espacios cálidos, húmedos y bien ventilados, propios de su origen tropical. En interiores prospera en habitaciones luminosas con una humedad ambiental moderada, aunque puede adaptarse a entornos más secos. En exteriores, solo se recomienda en climas libres de heladas, donde puede trepar por muros, troncos o estructuras con gran rapidez.🌱 Sustrato
Necesita un sustrato suelto, ligero y bien drenado, que retenga cierta humedad sin encharcarse. Una mezcla ideal combina turba o fibra de coco con perlita o corteza de pino, similar a los sustratos para plantas de interior tropicales. Prefiere suelos ricos en materia orgánica, que favorecen un crecimiento vigoroso y el desarrollo de hojas grandes y brillantes.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico regular durante la temporada de crecimiento (primavera y verano). Lo ideal es aplicar un abono orgánico líquido equilibrado para plantas verdes, cada 2 a 4 semanas, siempre diluido a la mitad de la dosis recomendada. En otoño e invierno, cuando su desarrollo se ralentiza, basta con reducir la frecuencia o suspender el abonado. Un exceso de nutrientes, especialmente de nitrógeno, puede provocar hojas muy grandes pero tallos débiles y alargados.🪴 Cultivo
Se adapta perfectamente al cultivo en maceta, siendo una de las plantas de interior más populares. Prefiere recipientes amplios y con buen drenaje, que permitan el desarrollo de sus raíces y eviten el encharcamiento. El trasplante se recomienda cada 2 o 3 años, en primavera, renovando parte del sustrato y eligiendo una maceta ligeramente mayor. Si se cultiva como planta colgante o trepadora, conviene proporcionarle tutores cubiertos de musgo o fibra de coco, que favorecen la emisión de raíces aéreas.💦 Hidroponía
Puede cultivarse sin problema en agua, lo que la convierte en una de las mejores opciones para iniciarse en hidroponía. Coloca los tallos con raíces o nudos sumergidos en un recipiente de cristal con agua limpia, procurando cambiarla cada semana o dos. Añade de forma regular un abono líquido suave o una solución nutritiva específica para hidroponía. Crece un poco más despacio que en tierra, pero se mantiene verde y vigorosa durante mucho tiempo.✂️ Poda
Admite bien la poda, que se utiliza principalmente para controlar su longitud y estimular un crecimiento más denso. Conviene recortar los tallos demasiado largos en primavera o verano, usando tijeras limpias y afiladas. Los esquejes obtenidos pueden aprovecharse para la propagación. También es recomendable retirar hojas amarillentas o dañadas para mantener la planta sana y con buen aspecto.🧪 Propagación
Epipremnum aureum se propaga casi exclusivamente mediante esquejes de tallo, un método muy sencillo y eficaz. Basta con cortar un segmento que incluya al menos un nudo con raíz aérea y una hoja, colocándolo en agua o directamente en sustrato húmedo hasta que emita nuevas raíces. Los esquejes en agua enraízan con gran rapidez, lo que lo convierte en una de las plantas de interior más fáciles de multiplicar. Esta propagación vegetativa asegura que las nuevas plantas conserven la misma variegación que la planta madre.✨ ¿Algo más?
Retira regularmente las hojas amarillas, secas o dañadas, que pueden favorecer la aparición de hongos o plagas. También es recomendable limpiar el polvo acumulado en el follaje con un paño húmedo, ya que sus hojas grandes y brillantes tienden a ensuciarse fácilmente, lo que reduce su capacidad de fotosíntesis y resta atractivo ornamental.
Ubicación
Es muy apreciado como planta de interior por su resistencia, crecimiento rápido y atractivo follaje variegado. Se utiliza en macetas colgantes, como trepadora sobre tutores, o para cubrir muros y superficies verticales en climas tropicales. Su capacidad de purificar el aire en espacios cerrados, demostrada en estudios, le otorga un valor añadido en decoración de hogares y oficinas. Además, su fácil propagación lo convierte en una especie ideal para principiantes en jardinería.Acompañantes
Combina bien con otras plantas de interior de porte vertical o con follajes contrastantes, como Monstera deliciosa, Philodendron scandens o Spathiphyllum wallisii, creando composiciones exuberantes y tropicales. También resulta atractivo junto a helechos o calatheas, que comparten su preferencia por ambientes húmedos y sombreados. En exteriores tropicales puede cultivarse junto a palmeras o Araceae mayores, utilizándolas como soporte natural para trepar.Conócelas también aquí: Monstera deliciosa, Philodendron scandens, Spathiphyllum wallisii, Adiantum capillus-veneris, Goeppertia orbifolia.












