Erizo rosa

Erizo rosa

Echinopsis oxygona

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae

🌸 Echinopsis oxygona, conocido como erizo rosa, es un cactus globoso que produce grandes flores tubulares de tonos rosados y aroma suave. Destaca por la longitud y la delicadeza de sus flores, que contrastan con su cuerpo espinoso. Su floración inesperada y exuberante lo convierte en una pequeña maravilla doméstica.

Nativo de las regiones áridas de Sudamérica, especialmente en Argentina y Bolivia, esta especie prospera en suelos bien drenados y con abundante luz solar. Se adapta a condiciones secas y calurosas, mostrando un crecimiento compacto y una forma globosa que puede alcanzar hasta 30 cm de altura. Su robustez le permite resistir las temperaturas extremas del desierto. Se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan naturalmente por el viento y la fauna local. Además, su impresionante floración nocturna atrae a polinizadores como murciélagos y polillas, desempeñando un papel importante en el equilibrio del ecosistema desértico.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Echinopsis oxygona, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Cactus globular o ligeramente cilíndrico que alcanza entre 15 y 30 cm de altura. Con el tiempo puede ramificarse y formar grupos compactos. Su crecimiento es lento, conservando un porte ordenado y equilibrado.
🌵 Cuerpo
El tallo es globoso o ligeramente alargado, de color verde intenso y textura firme, surcado por costillas bien definidas que se disponen con precisión radial. Cada costilla alberga una fila de areolas regulares que acentúan su simetría natural. La epidermis, brillante y tersa, cumple funciones de fotosíntesis y almacenamiento de agua, permitiendo a la planta adaptarse a largos periodos de sequía sin perder su vigor característico.
🛡️ Espinas
Las areolas presentan espinas rectas o ligeramente curvadas, de tonalidades que van del blanco al pardo. Su disposición ordenada forma un entramado protector que cubre el tallo y lo resguarda del exceso de radiación solar. Aunque no son excesivamente densas, estas espinas bastan para proteger al cactus de los herbívoros y realzan su elegancia estructural, aportando un equilibrio visual entre defensa y armonía formal.
🌸 Floración
Florece en primavera y verano, produciendo grandes flores blancas o rosadas, muy fragantes, que se abren de noche y duran solo un día. Aun así, la planta puede producir numerosas flores sucesivas durante la temporada.
🍏 Fruto
El fruto es una baya alargada o globosa, carnosa y de color verde o rosado, que contiene una pulpa gelatinosa con numerosas semillas pequeñas y negras. Al abrirse, las semillas se dispersan naturalmente alrededor del cactus. Los frutos añaden un toque exótico tras la espectacular floración.
☀️ Luz
Requiere mucha luz y pleno sol para mantener su forma compacta y florecer abundantemente. En sombra se alarga y pierde vigor. En climas muy cálidos conviene ofrecerle sombra ligera durante las horas centrales del día para evitar quemaduras.
🌡️ Temperatura
Se desarrolla mejor en climas cálidos, con temperaturas entre 18 °C y 28 °C. Tolera descensos ocasionales hasta 5 °C, pero no las heladas. En invierno conviene mantenerla en interior seco y luminoso.
💧 Riego
Como la mayoría de cactus, necesita riegos escasos. Durante la primavera y el verano, riega cada 10 a 15 días, dejando secar por completo el sustrato entre aportes. En invierno, suspende los riegos para evitar pudrición. Tolera bien la sequía y agradece un suelo arenoso y bien aireado.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos, secos y bien ventilados. No requiere humedad ambiental elevada y tolera bien la sequedad. El exceso de humedad o condensación puede afectar su epidermis, por lo que conviene mantener el aire seco y en movimiento.
🌱 Sustrato
Prefiere un sustrato muy drenante, ligero y aireado. Lo ideal es una mezcla para cactus con tierra vegetal, arena gruesa y piedra pómez o perlita. Tolera suelos pobres y secos, pero no la humedad excesiva. Un pH neutro o ligeramente alcalino es adecuado. El exceso de agua provoca pudrición de raíces y base del tallo.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido específico para cactus, diluido a la mitad de la dosis recomendada, cada 4–6 semanas. Esto estimula la floración sin forzar el crecimiento. Evita el exceso de nitrógeno y suspende el abonado en otoño e invierno, cuando la planta entra en reposo.
🪴 Cultivo
Cámbiala de maceta cada dos o tres años, en primavera, cuando los hijuelos empiecen a llenar el recipiente. Usa un sustrato completamente seco durante el trasplante y evita regar durante una semana. Si la planta ha producido muchos retoños, puedes separarlos fácilmente para obtener nuevos ejemplares.
✂️ Poda
No necesita poda, salvo para retirar restos secos de flores o partes dañadas. Si desarrolla brotes laterales y la mata se vuelve densa, puedes separarlos para rejuvenecer la planta y mantener una forma equilibrada.
🧪 Propagación
La forma más sencilla de multiplicarla es separando los hijuelos que crecen en la base. Deja que cicatricen unos días antes de plantarlos en sustrato seco y arenoso. También puede reproducirse por semilla, sembrada en primavera con humedad ligera y buena temperatura.
✨ ¿Algo más?
Limpia el polvo y restos de flores con un pincel suave, evitando mojar el cactus. Retira las flores secas para prevenir hongos y revisa que no haya hojas o restos entre las costillas. Mantén la maceta libre de sustrato apelmazado.
Erizo rosa (Echinopsis oxygona)
Ubicación
Este cactus de floración espectacular se cultiva en macetas, rocallas o jardines xerófitos por su valor ornamental. Sus grandes flores aportan un toque exótico y efímero de gran belleza. Ideal para terrazas soleadas, colecciones de cactus o jardines modernos donde se busque un elemento decorativo llamativo y de fácil mantenimiento.
Acompañantes
Este cactus globoso combina bien con otras especies de tamaño similar, como Rebutia, Parodia o Mammillaria, que realzan sus flores espectaculares. En colecciones o jardines xerófitos puede acompañarse de Haworthia o Graptopetalum, creando conjuntos compactos de gran atractivo visual.

Conócelas también aquí: Mammillaria elongata, Haworthia attenuata, Graptopetalum paraguayense.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿