Asiento de suegra
Echinocactus grusonii
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: CaryophyllalesFamilia: Cactaceae
🌵 Echinocactus grusonii, conocido como asiento de suegra, es un cactus globoso con costillas marcadas y espinas amarillas muy densas. Destaca por su estructura perfectamente esférica, casi arquitectónica. Su forma escultórica y su color dorado crean un punto focal inmediato en cualquier colección.

Descarga una ficha bonita y práctica de Echinocactus grusonii, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.
Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!
☀️ Luz
Necesita plena exposición solar para mantener su forma esférica y sus espinas doradas. En sombra parcial se deforma y pierde color. En climas extremadamente cálidos puede beneficiarse de sombra ligera al mediodía, pero siempre con alta luminosidad.🌡️ Temperatura
Prospera en climas cálidos y secos, con un rango ideal entre 20 °C y 35 °C. Tolera descensos puntuales hasta 5 °C si el sustrato está seco, pero no resiste heladas. En regiones frías conviene mantenerlo en interior o invernadero.💧 Riego
Requiere riegos muy ocasionales, propios de los cactus. En primavera y verano, riégalo cada 15 a 20 días, siempre dejando secar completamente el sustrato. En otoño e invierno, suspende los riegos casi por completo. El exceso de agua puede causar grietas en el tallo o pudrición radicular. Prefiere ambientes secos y bien ventilados.💨 Ambiente
Originario de regiones áridas, se adapta a ambientes muy secos y cálidos. No requiere humedad ambiental elevada y puede sufrir en entornos húmedos o mal ventilados. Necesita aire seco y buena exposición solar para desarrollarse correctamente.🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy drenante, con alto contenido mineral. Una mezcla de arena gruesa, grava volcánica o piedra pómez y una pequeña cantidad de tierra vegetal es ideal. Prefiere suelos pobres y alcalinos. No tolera la humedad persistente; los encharcamientos causan pudrición en la base del tallo. Ideal para macetas con excelente aireación y luz abundante.🍂 Abonado
Necesita muy poco abonado. Durante la primavera y el verano, aplica una vez al mes un abono orgánico líquido específico para cactus y suculentas, diluido a baja concentración. Esto favorece un crecimiento equilibrado sin alterar su forma. No se debe abonar en otoño ni invierno, cuando la planta entra en reposo.🪴 Cultivo
Trasplanta solo cuando la maceta se haya quedado pequeña, y hazlo en primavera. Manipula con cuidado para no dañar las raíces ni las espinas. Usa un sustrato seco y espera unos días antes de regar, permitiendo que cualquier herida cicatrice. Prefiere macetas anchas y pesadas, que le den estabilidad.✂️ Poda
No requiere poda. Solo retira restos de flores secas o tejidos dañados. Manipúlalo con cuidado y evita heridas, ya que cicatriza lentamente. Si aparece algún brote lateral, puedes separarlo para propagar la planta.🧪 Propagación
La reproducción más común es por semillas, sembradas en un sustrato arenoso y con buena temperatura (entre 22 y 28 °C). Mantén la humedad ligera hasta la germinación, que suele darse en pocas semanas. También puede injertarse sobre otros cactus para acelerar el crecimiento.✨ ¿Algo más?
Usa un pincel suave o aire a baja presión para limpiar el polvo entre las espinas. Retira las flores y frutos secos con pinzas finas y revisa la base para eliminar restos atrapados. Mantén el cactus en un lugar limpio y seco.
Ubicación
Este cactus es muy apreciado por su forma esférica y su carácter escultórico. Se utiliza en rocallas, jardines desérticos y macetas decorativas, donde aporta geometría y presencia. Ideal para composiciones minimalistas, mediterráneas o xerófitas de bajo mantenimiento.Acompañantes
El conocido “asiento de suegra” se asocia con suculentas y cactus de porte contrastante, como Agave americana, Cereus peruvianus o Opuntia ficus-indica. En jardines de rocalla o composiciones xerófitas aporta volumen y textura, destacando especialmente junto a grava clara o piedras decorativas.Conócelas también aquí: Echinocactus grusonii, Cereus peruvianus, Opuntia ficus-indica.












