Dudleya
Dudleya brittonii
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: SaxifragalesFamilia: Crassulaceae
🌿 Dudleya brittonii, conocida simplemente como dudleya, es una suculenta de rosetas plateadas con hojas carnosas y ligeramente puntiagudas. Destaca por la capa cerosa blanca que recubre sus hojas, dándole un brillo casi astral. Su porte geométrico y calmado aporta una belleza minimalista.
Originaria de las regiones áridas de México, especialmente en la península de Baja California, esta especie prospera en suelos rocosos y bien drenados. Su hábitat natural se caracteriza por climas secos y soleados, donde la escasez de agua no impide su crecimiento. Este suculento de porte bajo desarrolla rosetas de hojas carnosas que almacenan agua, permitiéndole sobrevivir en condiciones extremas. Se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan gracias al viento, facilitando su colonización en nuevos espacios. Además, su presencia en el ecosistema es vital, ya que no solo forma parte del paisaje árido, sino que también atrae polinizadores que ayudan en la fertilización de otras plantas, contribuyendo a la biodiversidad del área.

Descarga una ficha bonita y práctica de Dudleya brittonii, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita pleno sol o, en climas muy cálidos, semisombra luminosa durante las horas centrales. En sombra pierde su color plateado y se alarga. En exteriores debe recibir varias horas de sol directo al día para mantener su aspecto compacto y su floración.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y secos, con un rango ideal entre 15 °C y 25 °C. Tolera descensos hasta 5 °C si el sustrato está seco, pero no heladas. En invierno conviene mantenerla en lugar protegido y con poco riego.💧 Riego
Como toda suculenta, necesita riegos muy espaciados y sustrato perfectamente drenado. Riégala solo cuando la tierra esté completamente seca, aproximadamente cada 15–20 días en verano y apenas en invierno. Prefiere ambientes secos y soleados; el exceso de humedad provoca rápidamente pudrición en las raíces y la base de las hojas. En época de reposo, suspende el riego casi por completo.💨 Ambiente
Se adapta a ambientes cálidos, secos y soleados, propios de zonas áridas de Baja California. No necesita humedad ambiental alta y prefiere atmósferas secas y bien ventiladas. El exceso de humedad puede dañar su recubrimiento ceroso y favorecer hongos.🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy drenante, con alto contenido mineral. Lo ideal es una mezcla para cactus que incluya arena gruesa, piedra pómez o grava volcánica y una pequeña cantidad de tierra vegetal. Prefiere suelos pobres y alcalinos, similares a los de su hábitat natural. Evita el exceso de humedad o fertilización, que debilitan la planta.🍂 Abonado
Como suculenta, necesita muy poco abonado. Durante la primavera y comienzos del verano, aplica un abono orgánico líquido específico para cactus, diluido a baja concentración una vez al mes. El exceso de nutrientes puede afectar su forma compacta y su característico recubrimiento ceroso. En otoño e invierno no requiere abonado.🪴 Cultivo
El mejor momento para trasplantarla es a comienzos de la primavera, antes de que arranque su crecimiento activo. Utiliza una maceta ancha y poco profunda, con un sustrato muy drenante. Evita regar justo después del cambio; deja pasar unos días para que las raíces cicatricen bien.✂️ Poda
No requiere poda. Basta con retirar hojas secas de la base y cortar las varas florales una vez marchitas. Manipula la planta con cuidado, ya que su pruina (esa capa blanca que la recubre) es frágil y se daña fácilmente si la tocas.🧪 Propagación
Se propaga fácilmente por esquejes de hoja o por separación de rosetas laterales. Deja secar los esquejes unos días antes de plantarlos en sustrato arenoso y seco, para evitar pudriciones. También puede reproducirse por semilla, aunque el crecimiento es lento y requiere paciencia.✨ ¿Algo más?
Evita mojar las hojas al limpiar; en su lugar, usa un pincel o una pera de aire para retirar el polvo. Retira las hojas secas de la base y revisa que no se acumulen restos que puedan retener humedad. Mantén el sustrato limpio y bien drenado.
Foto de YPLeroux, CC0
Ubicación
Esta suculenta se emplea en jardines xerófitos, rocallas o terrazas soleadas por su atractivo tono plateado y su porte compacto. Aporta un toque escultórico y moderno en composiciones con grava o piedra. Ideal para jardines mediterráneos o minimalistas donde se prioriza la forma, el contraste y el bajo mantenimiento.Acompañantes
Esta suculenta plateada combina con especies resistentes al sol y la sequía, como Echeveria, Agave o Graptopetalum. En jardines de roca o macetas de grava aporta contraste y textura, destacando especialmente junto a suculentas de tonos verdes o púrpuras.Conócelas también aquí: Echeveria elegans, Graptopetalum paraguayense.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












