Lengua de suegra
Dracaena trifasciata
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AsparagalesFamilia: Asparagaceae
Nota taxonómica: Durante décadas esta especie fue conocida como Sansevieria trifasciata y se incluía dentro del género Sansevieria. Sin embargo, estudios filogenéticos recientes demostraron que las especies de Sansevieria están estrechamente emparentadas con el género Dracaena, formando un grupo monofilético dentro de este. Por este motivo, los sistemas de clasificación modernos —incluido Plants of the World Online (Kew, 2025)— consideran válido el nombre Dracaena trifasciata (Prain) Mabb., mientras que Sansevieria trifasciata queda como sinónimo.
⚔️ Dracaena trifasciata, conocida como lengua de suegra o sanseviera, es una planta de hojas erguidas, gruesas y jaspeadas que forman un conjunto vertical muy decorativo. Destaca por la firmeza casi escultórica de cada hoja. Su porte fuerte y minimalista le da presencia incluso con muy pocos cuidados.

Descarga una ficha bonita y práctica de Dracaena trifasciata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere la luz brillante e indirecta, pero tolera rincones con sombra. En interior es perfecta cerca de una ventana, evitando el sol directo intenso que puede quemar sus hojas. Su capacidad de adaptarse a distintos niveles de luz la convierte en una planta muy versátil.🌡️ Temperatura
Su rango ideal está entre 18 °C y 28 °C, aunque puede resistir picos de calor superiores. No soporta bien temperaturas por debajo de 10 °C, por lo que conviene protegerla en invierno si está en exterior.💧 Riego
Necesita riegos espaciados: lo mejor es dejar que el sustrato se seque casi por completo entre riegos. En verano puede bastar con una vez cada 10–15 días y en invierno reducir aún más la frecuencia. El exceso de agua es su principal enemigo, ya que favorece la pudrición de raíces y rizomas.💨 Ambiente
Se adapta perfectamente a ambientes secos, por lo que no requiere humedad ambiental extra. Es ideal para interiores con calefacción o climas áridos, ya que no sufre por falta de humedad.🌱 Sustrato
Prefiere un sustrato ligero y con buen drenaje, similar al que se usa para cactus o suculentas. Una mezcla de tierra universal con arena o perlita funciona muy bien para evitar encharcamientos.🍂 Abonado
Agradece un abonado ligero en primavera y verano, cada 4–6 semanas, con fertilizantes líquidos para suculentas o abonos orgánicos diluidos. No necesita grandes aportes, y conviene suspender el abonado en otoño e invierno.🪴 Cultivo
Se adapta muy bien al cultivo en maceta, incluso en interiores con poca luz. Conviene trasplantarla cada 2–3 años, cuando sus raíces y rizomas comienzan a deformar la maceta. Prefiere recipientes estables y pesados, ya que sus hojas verticales pueden hacer que se venza con facilidad.💦 Hidroponía
Puede mantenerse en agua durante largos periodos, siempre que las raíces no queden completamente sumergidas. Lo ideal es cubrir solo la base de los rizomas y cambiar el agua cada dos o tres semanas. Usa fertilizantes líquidos muy diluidos, ya que es sensible al exceso de sales. En hidroponía conserva su porte firme y vertical con escaso mantenimiento.✂️ Poda
No necesita poda como tal. Basta con retirar hojas secas o dañadas cortándolas desde la base con una herramienta limpia y afilada. También se puede recortar alguna hoja para controlar el tamaño, aunque perderá su estética natural.🧪 Propagación
Es muy fácil de multiplicar por división de rizomas o separando hijuelos. También puede propagarse por esquejes de hoja, aunque este método es más lento. La siembra por semilla es rara en cultivo, ya que las flores pocas veces producen frutos.✨ ¿Algo más?
Requiere un mantenimiento mínimo. Basta con limpiar sus hojas con un paño húmedo de vez en cuando para retirar el polvo y mantener su brillo natural. Es recomendable girar la maceta de vez en cuando para que crezca de forma equilibrada.
Ubicación
Es muy popular como planta de interior por su resistencia y estética arquitectónica. También se usa en patios o jardines secos, en combinación con cactus y crasas. Su porte vertical la hace ideal para decorar rincones, entradas o pasillos, tanto sola como en grupos.Acompañantes
Combina muy bien con cactus, aloes, agaves y otras suculentas que comparten necesidades de riego y luz. En interiores, se lleva bien con pothos, zamioculcas y filodendros, creando contrastes interesantes de formas y texturas.Conócelas también aquí: Echinocactus grusonii, Mammillaria elongata, Ferocactus latispinus, Aloe vera, Epipremnum aureum, Zamioculcas zamiifolia, Philodendron scandens.












