Drácena de hoja fina

Drácena de hoja fina

Dracaena marginata

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae

🌿 Dracaena marginata, conocida como drácena de hoja fina, es una planta de tallos esbeltos coronados por rosetas de hojas largas y estrechas. Destaca por sus bordes rojizos, que aportan un toque discreto de color. Su silueta vertical y elegante la hace perfecta para dar altura a interiores modernos.

Originaria de Madagascar, la drácena de hoja fina habita en suelos ligeros, claros de bosque y zonas secas con luz dispersa. Tolera bien la sequía y las temperaturas elevadas. Se reproduce por esquejes de tallo que brotan con facilidad. En conjunto forma grupos de troncos delgados coronados por penachos estrechos y elegantes.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Dracaena marginata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este arbusto de interior puede alcanzar entre 1,5 y 3 metros de altura, con tronco delgado y hojas largas. Su crecimiento es lento y puede tardar varios años en alargarse de forma notable. En maceta pequeña suele mantenerse alrededor de 1 metro.
🪵 Tronco
El tronco es delgado, leñoso y elegante, ramificándose con la edad para sostener penachos de hojas estrechas y lineales. Su aspecto esbelto la hace ideal para interiores luminosos.
🫚 Raíces
Las raíces son fibrosas, fuertes y bien adaptadas a sustratos aireados. Este sistema radicular firme sostiene su crecimiento lento y permite que viva décadas en la misma maceta.
🌿 Hojas
Las hojas son finas, lineares y rígidas, agrupadas en penacho en el extremo de los tallos. Su color es verde oscuro con márgenes rojizos o púrpuras. Son coriáceas y se adaptan bien a ambientes secos y a la luz indirecta.
🌸 Floración
Florece esporádicamente cuando las condiciones son muy favorables, normalmente en primavera o verano. Las flores aparecen en racimos largos, compuestas por pétalos finos de color blanco cremoso y un aroma dulce e intenso. Su estructura libera fragancia al anochecer para atraer polinizadores nocturnos.
🍏 Fruto
Los frutos aparecen como bayas esféricas, primero verdes y luego anaranjadas o rojizas al madurar. Cada fruto contiene una sola semilla redonda y pálida. En la naturaleza son dispersados por aves que se sienten atraídas por el color brillante de las bayas.
🕰️ Longevidad
Suele vivir entre 10 y 20 años en interior, creciendo lentamente hacia arriba. Con luz abundante sin sol directo y riegos espaciados puede mantenerse sana aún más tiempo.
🧬 Variedades
La Dracaena marginata presenta cultivares seleccionados por el color de los márgenes foliares. Entre los más conocidos están ‘Tricolor’, de bandas rosadas y crema; ‘Colorama’, más rosada y llamativa; y ‘Magenta’, con bordes más oscuros. También existen formas compactas apreciadas para interiores con poca luz.
☠️ Precaución
Las hojas pueden causar vómitos y diarrea en gatos y perros si se ingieren. En personas solo puede producir irritación leve en contacto con la savia. Es aconsejable mantenerla lejos de mascotas sensibles.
☀️ Luz
Prefiere luz brillante e indirecta. Tolera la semisombra, pero con menos luz su crecimiento se ralentiza y el color de las hojas se apaga. En interior, lo ideal es ubicarla cerca de una ventana orientada al este o al oeste, evitando el sol directo.
🌡️ Temperatura
Prefiere ambientes cálidos y estables, entre 18 °C y 28 °C. No tolera el frío ni las corrientes de aire, y por debajo de 12 °C puede sufrir daños. En interiores se mantiene bien si la temperatura es constante y con buena humedad ambiental.
💧 Riego
Requiere un riego moderado y regular, dejando que la capa superficial del sustrato se seque antes de volver a regar. En verano puede necesitar agua una o dos veces por semana; en invierno, solo cada 10–15 días. No tolera el exceso de agua ni el agua con cal. Prefiere ambientes húmedos pero con buen drenaje.
💨 Ambiente
Tolera muy bien ambientes secos, aunque se desarrolla mejor con humedad ambiental moderada. En interiores con calefacción puede beneficiarse de pulverizaciones ocasionales o de la cercanía a otras plantas. Evita la humedad excesiva, que favorece hongos en la base.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato suelto, aireado y con buen drenaje, que retenga algo de humedad sin encharcarse. Una mezcla de tierra universal con perlita o arena gruesa es perfecta. Prefiere pH neutro o ligeramente ácido. Evita los sustratos compactos, que favorecen el exceso de humedad y la pudrición de raíces. Agradece materia orgánica moderada.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido equilibrado cada 3–4 semanas, como humus de lombriz diluido o extracto de algas. Esto mantiene un follaje brillante y un crecimiento armónico. En otoño e invierno reduce o suspende el abonado, ya que su ritmo de crecimiento disminuye.
🪴 Cultivo
Agradece un trasplante cada dos o tres años, en primavera, cuando retoma el crecimiento. Usa una maceta estable y solo un poco más grande que la anterior. Si la planta se ha hecho muy alta, puedes aprovechar para podarla y enraizar los esquejes en el mismo momento.
✂️ Poda
Puedes podarla para controlar la altura o fomentar un porte más frondoso. Corta los tallos principales a la altura deseada; rebrotará con fuerza desde los nudos inferiores. Aprovecha los esquejes para multiplicarla. También retira hojas secas de la base para mantenerla limpia y elegante.
🧪 Propagación
Se propaga fácilmente por esquejes de tallo. Corta secciones de unos 10–15 cm, deja secar los extremos un par de horas y plántalas en sustrato húmedo o colócalas primero en agua hasta que enraícen. También pueden brotar nuevos tallos de la base del tronco, que pueden separarse y plantarse por separado.
✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas con un paño húmedo para retirar el polvo y mantener su brillo. Retira las hojas secas o dañadas desde la base. Si la planta crece inclinada hacia un lado, gira la maceta cada pocas semanas para equilibrar el crecimiento.
Drácena de hoja fina (Dracaena marginata)
Ubicación
Muy utilizada como planta de interior o de terraza protegida, aporta verticalidad y un toque moderno con su porte estilizado. Ideal para salones, oficinas o patios cubiertos, donde su silueta escultural complementa ambientes contemporáneos. Su aspecto limpio y tropical la convierte en un clásico del diseño interior vegetal.
Acompañantes
La drácena combina con plantas de interior de follaje contrastante y porte medio, como Ficus benjamina, Aglaonema commutatum o Sansevieria trifasciata. En interiores modernos puede asociarse con Chlorophytum comosum o Zamioculcas zamiifolia, creando composiciones elegantes y equilibradas.

Conócelas también aquí: Ficus benjamina, Aglaonema commutatum, Sansevieria trifasciata, Chlorophytum comosum, Zamioculcas zamiifolia.

🌿 Sus hojas largas y estrechas están bordeadas por una fina línea rojiza que no es solo decorativa, sino que contiene compuestos fenólicos que actúan como protección frente al exceso de luz y la pérdida de agua. Además, su tronco puede entrar en un “estado de pausa” y permanecer inactivo durante meses si sufre sequía; luego, cuando vuelve la humedad, reanuda el crecimiento desde yemas latentes que permanecen escondidas bajo la corteza. Sus raíces, gruesas y de color amarillento, almacenan agua de manera sorprendente, lo que le permite sobrevivir en zonas de clima seco y suelos pobres de Madagascar, su lugar de origen.
🦋 En su entorno, la Dracaena marginata funciona como un árbol de refugio en los bosques secos malgaches: su copa estrecha deja pasar luz en distintos niveles, favoreciendo que helechos, musgos e insectos encuentren pequeños microclimas bajo su sombra ligera. Sus flores, discretas y aromáticas, atraen a polillas nocturnas y pequeños coleópteros, que participan en su polinización. En interior también ejerce un efecto beneficioso: sus hojas son capaces de filtrar compuestos como formaldehído y xileno, mejorando la calidad del aire y creando un ambiente más equilibrado para quienes conviven con él.
📜 Se introdujo en Europa a finales del siglo XVIII junto con otras plantas exóticas de Madagascar, y rápidamente se convirtió en un símbolo de elegancia tropical. Su parentesco con la mítica “drácena drago”, productora de la resina conocida como sangre de drago, despertó un enorme interés entre botánicos y coleccionistas. En el siglo XX se popularizó como planta resistente para oficinas y hogares, especialmente en los años 70 y 80, cuando su silueta fina y moderna se asociaba al diseño minimalista. Hoy sigue siendo una de las plantas más queridas por su capacidad de crecer lento, firme y prácticamente indestructible, un pedacito de bosque malgache adaptado a la vida cotidiana.
Hojas con puntas marrones
Suele deberse a aire seco, falta de humedad o acumulación de sales por agua dura. Usa agua filtrada o reposada 24 h, aumenta ligeramente la humedad y riega solo cuando la capa superior del sustrato esté seca.
Hojas amarillas o que caen
Puede indicar exceso de riego o drenaje insuficiente. La drácena prefiere riegos moderados: deja secar parte del sustrato entre riegos y asegúrate de que la maceta tenga un buen drenaje.
Hojas pálidas o blanquecinas
A menudo ocurre por demasiada luz directa o exposición prolongada al sol. Coloca la planta en luz brillante indirecta o en semisombra, especialmente en verano.
Hojas blandas o con manchas negras en la base
Son signos de pudrición radicular por exceso de agua. Reduce el riego, revisa las raíces y elimina las partes dañadas. Trasplanta en un sustrato aireado si es necesario.
Crecimiento lento o entrenudos largos
Puede deberse a falta de luz. Sitúa la planta en un lugar más luminoso (sin sol directo fuerte) para obtener un crecimiento más compacto y vigoroso.
Hojas con manchas claras o aspecto plateado
Los trips y, en menor medida, la araña roja pueden causar estas decoloraciones. Lava las hojas con agua, mejora la ventilación y aplica jabón potásico o aceite de neem cada 7–10 días.
Tallos débiles o inclinados
Ocurre cuando la planta crece buscando luz o cuando el sustrato permanece demasiado húmedo. Mejora la iluminación, riega con moderación y gira la maceta de vez en cuando para favorecer un crecimiento uniforme.
Hojas que se curvan o se arrugan
Normalmente ocurre por falta de agua o por un ambiente muy seco. Riega cuando el sustrato se note seco y aleja la planta de fuentes de calor.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿