Caqui

Caqui

Diospyros kaki

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Ericales
Familia: Ebenaceae

🍊 Diospyros kaki, conocido como caqui o palo santo, es un árbol de copa redondeada y hojas amplias que en otoño se tiñen de rojo y dorado. Destaca por sus frutos anaranjados y brillantes, dulces y suaves cuando maduran. Su aspecto otoñal y su sabor cálido lo convierten en una presencia serena y generosa en los huertos.

Originario de China, el caqui crece en laderas templadas y fértiles con buena exposición al sol. Tolera bien las heladas suaves del invierno. Se reproduce por semillas y por brotes basales que surgen del tronco. En grupo crea huertos de troncos retorcidos y copas amplias que se llenan de frutos anaranjados al final del otoño.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Diospyros kaki, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este árbol caducifolio puede alcanzar entre 6 y 10 metros de altura, con copa redondeada y ramas horizontales. Su crecimiento es lento, pero desarrolla un tronco sólido y equilibrado con los años. En jardín o maceta grande suele mantenerse entre 2 y 4 metros, conservando su porte elegante.
🪵 Tronco
El tronco es recto y robusto, con corteza oscura y agrietada que se endurece con la edad. Su madera densa y resistente sostiene la copa amplia y los frutos pesados sin quebrarse.
🌿 Hojas
Las hojas son elípticas, de textura firme y borde entero, con nervaduras visibles. Su color es verde oscuro y brillante en verano, tornándose rojizo o anaranjado en otoño. Son resistentes y algo cerosas, lo que las protege frente al calor y la pérdida de agua.
🛡️ Espinas
Algunos ejemplares jóvenes desarrollan espolones o pequeñas espinas en las ramas. Son cortas, rígidas y de color marrón oscuro, integrándose con la corteza. Estas estructuras actúan como defensa temporal hasta que el árbol madura y ya no las necesita.
🌸 Floración
Florece a finales de la primavera, cuando el árbol ya está cubierto de hojas nuevas. Las flores son campanuladas, de color crema o amarillo pálido, y crecen solitarias o en pequeños grupos según el sexo de la flor. Son discretas pero fértiles, y dependen en gran medida de los insectos para la polinización de los futuros frutos.
🍏 Fruto
Los frutos maduran en otoño y son grandes bayas globosas de color naranja intenso. Su pulpa es dulce y gelatinosa, con varias semillas duras en el centro. Atraen a numerosas aves y mamíferos, que contribuyen a su dispersión. Además de su valor ornamental, son muy ricos en vitamina C y azúcares naturales.
🕰️ Longevidad
El caqui es un árbol frutal de larga vida, capaz de superar los 80 años en buenas condiciones. Con cuidados adecuados, puede producir frutos durante medio siglo, envejeciendo lentamente sin perder vitalidad ni belleza.
🧬 Variedades
El Diospyros kaki, o caqui, cuenta con numerosas variedades seleccionadas por el sabor, la textura y el color del fruto. Entre las más conocidas están ‘Fuyu’, de pulpa firme y dulce incluso antes de madurar; ‘Hachiya’, más grande y de sabor intenso cuando se ablanda; y ‘Jiro’, de forma achatada y piel brillante. También se cultivan ‘Rojo Brillante’ y ‘Tone Wase’, de excelente calidad comercial. Cada variedad ofrece un equilibrio distinto entre dulzor, color y textura.
☠️ Precaución
El fruto maduro es comestible y seguro, pero los frutos verdes pueden causar molestias digestivas por su alto contenido en taninos. Las semillas y hojas no deben ingerirse.
☀️ Luz
El caqui necesita pleno sol para producir frutos grandes y dulces. Tolera ligera semisombra, pero en esas condiciones su floración y fructificación disminuyen. Ideal para plantarlo en espacios abiertos con buena exposición solar.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, con veranos cálidos e inviernos fríos. Tolera heladas de hasta –10 °C una vez establecido, pero las heladas tardías pueden dañar los frutos. Su rango óptimo de desarrollo está entre 15 °C y 30 °C.
💧 Riego
Necesita un riego regular, sobre todo en la floración y el desarrollo de frutos. El suelo debe mantenerse húmedo pero bien drenado. En verano seco, conviene regar profundamente una o dos veces por semana. En invierno, reduce los aportes. El exceso de agua puede afectar la calidad de los frutos.
💨 Ambiente
Prefiere climas templados con humedad ambiental moderada. Se desarrolla bien en atmósferas frescas y bien ventiladas, aunque tolera periodos secos. En ambientes demasiado húmedos puede sufrir enfermedades fúngicas, por lo que conviene buena circulación de aire.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, con textura franca o franco-arenosa. El pH ideal es neutro o ligeramente ácido. Tolera suelos arcillosos si drenan correctamente. Es sensible al encharcamiento, que puede causar asfixia radicular. Un aporte de materia orgánica mejora la estructura del suelo y favorece una fructificación abundante.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico equilibrado en primavera, con compost o estiércol bien descompuesto, que estimula el crecimiento y la floración. Tras la cosecha, aplica otro aporte ligero para ayudar al árbol a reponer nutrientes. Evita los abonos nitrogenados en exceso, ya que reducen la calidad del fruto y estimulan demasiado el follaje.
🪴 Cultivo
El otoño es la mejor época para plantarlo, cuando el suelo aún guarda calor y las lluvias ayudan a que las raíces se asienten antes del invierno. Deja espacio suficiente alrededor, ya que con el tiempo forma un árbol de porte amplio. Evita moverlo una vez establecido, porque no tolera bien los trasplantes.
✂️ Poda
Requiere podas anuales ligeras para mantener una estructura equilibrada y favorecer la producción de frutos. A finales del invierno, elimina ramas secas, cruzadas o mal orientadas. También conviene aclarar el interior de la copa para mejorar la entrada de luz y la aireación.
🧪 Propagación
El caqui se propaga principalmente por injerto sobre patrones vigorosos, aunque también puede hacerse por semillas. Si siembras, hazlo en primavera, después de estratificar las semillas durante el invierno. Los esquejes semileñosos, tomados en verano, también enraízan, aunque con menor éxito que el injerto.
✨ ¿Algo más?
Limpia las ramas de hojas secas tras la caída otoñal y retira los frutos sobrantes o dañados del suelo para evitar plagas. En invierno, elimina ramas secas y revisa la base del tronco, manteniéndola despejada y con un acolchado ligero.
Caqui (Diospyros kaki)
Ubicación
El caqui se usa tanto como frutal decorativo como árbol de sombra en jardines residenciales y huertos ornamentales. Sus frutos anaranjados y su color otoñal intenso aportan un atractivo estacional notable. Ideal para patios o jardines mediterráneos donde se busca combinar belleza y productividad.
Acompañantes
El caqui combina con especies frutales y ornamentales de jardín templado, como Prunus domestica, Malus domestica o Pyrus communis. En huertos ornamentales o jardines productivos se asocia con Lavandula o Rosmarinus, que atraen polinizadores y realzan su follaje otoñal.

Conócelas también aquí: Malus domestica, Pyrus communis, Lavandula angustifolia, Salvia rosmarinus.

Usos y recolección
El caqui se aprecia por sus frutos dulces y de pulpa suave, ricos en azúcares, vitaminas y antioxidantes, consumidos frescos o en postres. La cosecha se realiza en otoño, cuando los frutos adquieren su color anaranjado intenso y comienzan a ablandarse. Se pueden dejar madurar a temperatura ambiente o conservar en refrigeración durante algunos días. También pueden secarse enteros o en rodajas para preparar caquis deshidratados, muy dulces y aromáticos.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿