Dedalera
Digitalis purpurea
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: LamialesFamilia: Plantaginaceae
💜 Digitalis purpurea, conocida como dedalera, es una planta bienal de tallos altos cubiertos de flores tubulares en forma de campana. Destaca por su porte erguido y su gama de colores que va del rosa al púrpura intenso. Su elegancia vertical y su historia ligada tanto a la medicina como al veneno la rodean de un aire de misterio y respeto.
Originaria de Europa, la dedalera crece en claros de bosques y laderas húmedas con suelos ácidos y ricos en materia orgánica. Tolera bien el frío y las lluvias persistentes. Se reproduce por semillas ligeras que se dispersan fácilmente con el viento. En grandes colonias forma altas espigas de flores que dan al paisaje un aire majestuoso y silvestre.

Descarga una ficha bonita y práctica de Digitalis purpurea, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Se desarrolla mejor en semisombra luminosa o luz filtrada. Tolera pleno sol en climas templados, pero en regiones cálidas agradece cierta protección durante el mediodía. Con buena luz florece abundantemente y mantiene su porte erguido.🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y frescos, con temperaturas óptimas entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas ligeras y fríos moderados, pero el calor intenso reduce su floración. En regiones cálidas se comporta como bienal de invierno.💧 Riego
Durante la primavera y el verano necesita riegos moderados y regulares para mantener el suelo fresco. Tolera breves periodos de sequía, pero su floración será más abundante con humedad constante. En invierno, basta con la lluvia natural. Evita los encharcamientos prolongados.💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y con humedad ambiental moderada. En su hábitat natural crece en claros de bosque húmedos, por lo que no tolera bien el calor seco. Requiere buena ventilación y sombra parcial para mantener su vigor.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos fértiles, húmedos y bien drenados, ricos en humus. Prefiere un pH ligeramente ácido a neutro. Tolera suelos pobres si retienen algo de humedad, pero no los secos ni calizos. En zonas cálidas, conviene mantener el sustrato fresco mediante acolchado orgánico. Evita los terrenos encharcados, que dañan la raíz pivotante.🍂 Abonado
Agradece un suelo bien nutrido y rico en humus. Aplica compost o estiércol bien descompuesto a comienzos de la primavera para fortalecer la roseta y favorecer una floración más abundante. Evita los abonos con alto contenido de nitrógeno, ya que generan mucho follaje y menos flores.🪴 Cultivo
Puedes sembrarla en otoño para que las plántulas pasen el invierno estableciéndose, o en primavera si el clima es frío. Si trasplantas, hazlo cuando las plantas sean pequeñas, manipulando con cuidado. Deja unos 30 cm entre ejemplares para que crezcan con soltura.✂️ Poda
Elimina las espigas florales cuando empiecen a marchitarse si no quieres que se autosiembre. Si deseas recoger semillas, deja madurar algunas. Una vez que complete su ciclo, corta toda la planta a ras del suelo. En las variedades bienales, rebrotará el año siguiente.🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por semillas, que germinan sin dificultad si se siembran en primavera o a finales del verano. No cubras demasiado las semillas, ya que necesitan algo de luz. También puede resembrarse sola si se dejan las flores secar en la planta, formando nuevas generaciones cada temporada.✨ ¿Algo más?
Después de la floración, corta las espigas secas si no deseas que se resiembre. Retira las hojas marchitas y limpia el entorno de restos vegetales. Mantén la base aireada para prevenir enfermedades fúngicas.
Ubicación
La dedalera se emplea en borduras, arriates y jardines de estilo cottage por su porte esbelto y su floración vertical. Aporta un aire romántico y naturalista en zonas de sombra parcial. Ideal para jardines campestres o boscosos que buscan altura y un toque silvestre durante la primavera y el verano.Acompañantes
La dedalera combina muy bien con vivaces de sombra parcial como Campanula trachelium, Alchemilla mollis o Helleborus orientalis. En jardines de estilo cottage o naturalista puede asociarse con Geranium o Ferns, creando macizos llenos de verticalidad y encanto silvestre.Conócelas también aquí: Alchemilla mollis, Helleborus orientalis.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












