Espuela de caballero

Espuela de caballero

Delphinium elatum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae

💙 Delphinium elatum, conocido como espuela de caballero o simplemente delfinio, es una planta alta y elegante que produce espigas densas de flores azules, lilas o blancas. Destaca por su verticalidad y el contraste entre sus tallos firmes y la suavidad de los pétalos. Su porte majestuoso da un aire de nobleza a los jardines de verano.

Originario de Europa y Asia occidental, la espuela de caballero habita en praderas húmedas y laderas de montaña con suelos fértiles. Tolera bien el frío y los vientos suaves. Se reproduce por semillas que germinan fácilmente al final de la primavera. En grandes colonias forma espigas altas y elegantes que llenan el paisaje de tonos azules y violetas.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Delphinium elatum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta planta herbácea perenne puede alcanzar entre 1 y 2 metros de altura, con tallos erguidos y racimos de flores azules o lilas. Su crecimiento es rápido durante la primavera y alcanza su tamaño adulto en pocas semanas. En maceta se mantiene más baja, con tallos de unos 60 a 80 centímetros.
🌱 Tallo
El tallo es alto, recto y hueco, de consistencia firme y color verde brillante. Permite que las flores crezcan en espigas largas sin doblarse, aunque necesita protección frente al viento fuerte.
🌿 Hojas
Las hojas son palmeadas, con lóbulos profundos y bordes irregulares, suaves al tacto. Su color es verde oscuro con reflejos azulados. Su forma recortada reduce la resistencia al viento y evita el daño en los tallos altos durante la floración.
🌸 Floración
Florece a finales de la primavera o inicios del verano, elevando largas espigas repletas de flores. Las flores son de color azul, violeta o blanco, con un espolón trasero que contiene el néctar y pétalos de textura aterciopelada. Su estructura favorece la polinización por abejorros, que son los únicos capaces de alcanzar el néctar escondido en su espolón.
🍏 Fruto
Los frutos maduran al comienzo del verano, poco después de que las flores se marchitan. Son cápsulas alargadas que contienen semillas pequeñas, oscuras y de superficie rugosa. Se abren al secarse y liberan las semillas, que el viento dispersa entre la hierba alta.
🕰️ Longevidad
Es una planta perenne de vida media, que suele mantenerse entre 3 y 5 años. Si se divide con regularidad y se cultiva en suelo fértil y fresco, puede prolongar su existencia y seguir floreciendo espléndidamente cada verano.
🧬 Variedades
El Delphinium elatum cuenta con numerosas variedades híbridas apreciadas por sus altas espigas florales y su gama cromática. Entre las más conocidas están ‘Pacific Giant’, con flores grandes de tonos azules y violetas; ‘Magic Fountain’, más compacta y resistente; y ‘Black Knight’, de intenso azul oscuro con centro negro. También destacan ‘Galahad’, de flor blanca, y ‘Blue Bird’, de azul celeste. Todas aportan un aire majestuoso y vertical a los macizos de verano.
☠️ Precaución
Toda la planta contiene alcaloides muy tóxicos, especialmente en hojas y flores. Su ingestión puede provocar vómitos, parálisis muscular y alteraciones cardíacas. Debe manipularse con guantes y mantenerse lejos de niños, ganado y mascotas.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En climas frescos se desarrolla mejor al sol, mientras que en zonas cálidas agradece protección durante el mediodía. La luz suficiente es clave para una floración alta y densa.
🌡️ Temperatura
Prospera en climas templados y frescos, con un rango óptimo entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas invernales, pero el calor intenso puede acortar su floración. En veranos cálidos conviene mantener el suelo húmedo y proporcionar semisombra ligera.
💧 Riego
Requiere un riego regular y profundo durante la primavera y el verano, manteniendo el suelo fresco. Es sensible tanto a la sequía como al exceso de agua, por lo que debe evitarse el encharcamiento. En climas cálidos, conviene regar al atardecer para reducir la evaporación. Durante el invierno, los riegos pueden espaciarse.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes frescos y húmedos, similares a los de montaña o praderas templadas. Prefiere una humedad ambiental moderada-alta y aire limpio. No tolera el calor seco, por lo que en climas cálidos necesita sombra parcial y atmósferas frescas.
🌱 Sustrato
Necesita suelos fértiles, profundos y bien drenados, ricos en materia orgánica. Prefiere terrenos francos o franco-arenosos con pH neutro a ligeramente alcalino. Requiere humedad constante en la época de crecimiento, pero sin exceso de agua. Los suelos compactos o secos reducen la floración y el vigor de los tallos florales.
🍂 Abonado
Son plantas que agradecen suelos ricos en materia orgánica. Aplica compost o estiércol bien descompuesto al inicio de la primavera y complementa con abonos líquidos orgánicos ricos en potasio cada 2–3 semanas durante la floración. Evita los excesos de nitrógeno, que producen tallos débiles y propensos a romperse.
🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, cuando el suelo conserva humedad y las temperaturas son suaves. Así tendrá tiempo de enraizar antes del invierno y florecerá con fuerza en primavera. Si ya lo tienes establecido, divide las matas cada tres o cuatro años, preferiblemente en otoño, para rejuvenecerlas.
✂️ Poda
Corta las flores marchitas para prolongar la floración. Tras la primera floración, puedes recortar los tallos a la mitad para estimular un segundo brote. Al final del verano, corta toda la parte aérea a ras del suelo para preparar la planta para el invierno.
🧪 Propagación
Se propaga por semillas o por división de mata. Las semillas se siembran en primavera u otoño, preferiblemente frescas, en un sustrato húmedo y con buena luz. La división, realizada en primavera, es más rápida y permite obtener plantas vigorosas e idénticas a la madre.
✨ ¿Algo más?
Corta las flores marchitas para estimular una segunda floración y elimina los tallos secos al final de la temporada. Limpia la base de hojas caídas y aplica un acolchado ligero en invierno para proteger las raíces.
Espuela de caballero (Delphinium elatum)
Foto de Dinkum, CC0
Ubicación
El delfinio se emplea en macizos mixtos y borduras floridas por sus altas espigas de colores intensos. Aporta verticalidad y elegancia en jardines de estilo clásico o inglés. Ideal para crear fondos estructurados o para acompañar composiciones de flor cortada de aspecto refinado y romántico.
Acompañantes
Los delfinios combinan con vivaces de flor alta como Campanula lactiflora, Phlox paniculata o Lilium, que prolongan el interés vertical en los macizos. En borduras formales o de estilo cottage pueden acompañarse de Rosa o Alchemilla mollis, aportando elegancia y equilibrio.

Conócelas también aquí: Campanula lactiflora, Rosa spp., Alchemilla mollis.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿