Flamboyán
Delonix regia
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: FabalesFamilia: Fabaceae
🔥 Delonix regia, conocido como flamboyán o árbol de fuego, es un árbol de copa amplia y hojas finas que en verano se cubre de flores rojas o anaranjadas. Destaca por su floración espectacular, que tiñe las calles y avenidas de color intenso y sombra ligera. Su presencia vibrante lo convierte en un emblema de luz, calor y alegría tropical.
Originario de Madagascar, el flamboyán vive en llanuras tropicales y zonas costeras con suelos arenosos y clima cálido. Tolera bien la sequía estacional y el calor intenso. Se reproduce por semillas duras que germinan tras las lluvias. En grupo crea copas amplias cubiertas de flores rojas o anaranjadas que transforman el paisaje en una explosión de color.

Descarga una ficha bonita y práctica de Delonix regia, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere pleno sol y calor para florecer con intensidad. Cuanta más luz reciba, más abundante será su floración roja característica. En sombra parcial crece, pero sin flor. Ideal para regiones tropicales o subtropicales muy luminosas.🌡️ Temperatura
Es un árbol tropical que requiere calor constante, con temperaturas ideales entre 20 °C y 35 °C. No tolera el frío ni las heladas; por debajo de 10 °C sufre daños en las hojas. En regiones templadas debe cultivarse en maceta y resguardarse en invierno.💧 Riego
Durante su crecimiento activo necesita riegos frecuentes y abundantes, manteniendo el sustrato húmedo. Una vez establecido, tolera periodos de sequía moderada, pero florece mejor con humedad constante en verano. En invierno, los riegos deben reducirse significativamente. El drenaje es esencial para evitar la asfixia radicular.💨 Ambiente
Agradece ambientes cálidos y húmedos, típicos de regiones tropicales. Necesita una humedad ambiental media-alta para mantener su follaje exuberante. En climas secos se recomienda ubicarla en lugares protegidos del viento y con cierta humedad en el aire.🌱 Sustrato
Prefiere suelos sueltos, profundos y bien drenados, de textura franca o arenosa. Se adapta a terrenos pobres o pedregosos siempre que no retengan agua. El pH ideal es neutro a ligeramente alcalino. No tolera el encharcamiento ni los suelos compactos, que dañan sus raíces superficiales. En climas secos, agradece suelos con algo de materia orgánica que conserven la humedad.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, cuando crece activamente, agradece un abonado orgánico con compost o estiércol bien descompuesto para mantener un follaje denso y una floración espectacular. En ejemplares jóvenes, complementa con extracto de algas cada 3–4 semanas. Evita los abonos químicos fuertes, ya que pueden dañar sus raíces.🪴 Cultivo
En climas cálidos, el mejor momento para plantarla es la primavera. Si el clima es templado, también puede hacerse en otoño. Es un árbol que no tolera bien los trasplantes cuando crece, así que procura ubicarlo desde el principio en un lugar amplio y definitivo, con espacio para su copa extendida.✂️ Poda
Requiere podas de formación en los primeros años para desarrollar una copa equilibrada. A finales del invierno, elimina ramas cruzadas o mal orientadas. Evita las podas drásticas, ya que su madera es frágil y cicatriza mal. En ejemplares adultos, basta con una limpieza anual.🧪 Propagación
El flamboyán se multiplica por semillas, que deben escarificarse o remojarse en agua caliente durante unas horas antes de sembrar. Siembra en primavera, en un sustrato cálido y bien drenado. Germina rápido, en una o dos semanas. También puede reproducirse por esquejes, aunque este método es menos habitual.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o dañadas y limpia el entorno de hojas caídas, especialmente en otoño. Durante la estación seca, revisa la base del tronco para eliminar restos acumulados y favorecer la aireación del suelo.
Foto de Dinkun Chen, CC BY-SA 4.0
Ubicación
El flamboyán es un árbol emblemático de climas cálidos, utilizado en avenidas, parques y jardines tropicales por su espectacular floración roja y su sombra amplia. Aporta un aire exótico y festivo al paisaje. Ideal para crear espacios vibrantes, llenos de color y carácter, en zonas soleadas.Acompañantes
El flamboyán se asocia con especies tropicales o subtropicales que soportan pleno sol, como Hibiscus rosa-sinensis, Plumeria rubra o Strelitzia nicolai. En jardines amplios crea conjuntos espectaculares, mientras su sombra ligera permite el crecimiento de Canna indica o Heliconia al pie.Conócelas también aquí: Hibiscus rosa-sinensis, Canna indica.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












