Dalia
Dahlia spp.
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: AsteralesFamilia: Asteraceae
🌸 Dahlia spp., conocidas como dalias, son plantas tuberosas de tallos erguidos y flores grandes de infinitas formas y colores. Destacan por la perfección geométrica de sus pétalos, que pueden formar esferas, pompones o estrellas. Su floración prolongada y su diversidad la convierten en símbolo de elegancia y creatividad en el jardín.
Originarias de México y Centroamérica, las dalias viven en claros soleados y suelos ricos en materia orgánica con buen drenaje. Toleran bien el calor y los periodos cortos de sequía gracias a sus tubérculos carnosos. Se reproducen de forma natural por fragmentación de esos tubérculos o por semillas que germinan al final de la estación seca. En grupo crean masas exuberantes de color que llenan los jardines de movimiento y luminosidad.

Descarga una ficha bonita y práctica de Dahlia spp., para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefieren pleno sol para desarrollar tallos fuertes y floraciones abundantes. Requieren al menos 6 horas de luz directa al día. En sombra parcial florecen menos y se vuelven más altas y frágiles. En climas muy cálidos, algo de sombra ligera al mediodía ayuda a conservar las flores.🌡️ Temperatura
Prefieren climas templados y cálidos, con temperaturas óptimas entre 15 °C y 25 °C. Tolera fríos ligeros, pero las heladas fuertes dañan los tubérculos. En invierno deben extraerse y almacenarse en lugar fresco y seco.💧 Riego
Durante el crecimiento y la floración necesita riegos regulares y abundantes, manteniendo el suelo húmedo pero no saturado. Evita mojar las hojas para prevenir hongos. En otoño, cuando las hojas se marchitan, reduce los riegos hasta suspenderlos durante el reposo del tubérculo. El drenaje es esencial para evitar pudrición.💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y moderadamente húmedos, con buena ventilación. No tolera bien el calor seco ni la humedad excesiva. En climas cálidos se desarrolla mejor en lugares frescos y aireados, con atmósfera equilibrada.🌱 Sustrato
Prefieren suelos fértiles, profundos y bien drenados, de textura franca o franco-arenosa. Agradecen abundante materia orgánica y un pH neutro o ligeramente ácido. El exceso de humedad puede causar pudrición de los tubérculos, por lo que conviene evitar encharcamientos. En climas húmedos, se recomienda levantar los tubérculos tras la floración.🍂 Abonado
Son plantas exigentes en nutrientes. Antes de la plantación, incorpora compost o estiércol bien descompuesto al suelo. Durante el crecimiento y la floración, aplica un abono orgánico líquido rico en potasio y fósforo cada 2–3 semanas. Evita el exceso de nitrógeno, que favorece hojas grandes pero pocas flores. Suspende el abonado cuando los tallos comiencen a secarse.🪴 Cultivo
Coloca los tubérculos en primavera, cuando ya no haya riesgo de heladas. Sitúalos a unos 10 cm de profundidad, con el cuello orientado hacia arriba. Si las cultivas en maceta, renueva el sustrato cada año y guarda los tubérculos en lugar fresco y seco durante el invierno.✂️ Poda
Durante la temporada, elimina flores marchitas y hojas secas para mantener la planta vigorosa. A finales del otoño, corta los tallos a unos pocos centímetros del suelo cuando empiecen a amarillear, y guarda los tubérculos en lugar fresco y seco hasta la primavera.🧪 Propagación
La dalia se propaga por división de tubérculos en primavera, antes de que broten. Cada fragmento debe incluir al menos un brote o “ojo” visible. También puede reproducirse por esquejes de brotes tiernos tomados al inicio de la temporada, o por semillas en variedades anuales, aunque estas no siempre conservan la forma original.✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas con regularidad para estimular nuevas floraciones y mantener la planta ordenada. Después de la floración, corta los tallos secos y limpia la base. Si cultivas los tubérculos en maceta o jardín, desentierra y limpia los rizomas al final de la temporada para almacenarlos secos en invierno.
Foto de Rameshng, CC BY-SA 3.0
Ubicación
Las dalias son protagonistas de macizos y borduras de verano por la espectacularidad y diversidad de sus flores. Se utilizan en jardines clásicos, contemporáneos o de flor de corte, aportando color y estructura. Ideales para crear puntos focales en arriates o para dar vida a terrazas y patios soleados.Acompañantes
Las dalias combinan con vivaces y anuales de flor veraniega, como Cosmos bipinnatus, Rudbeckia hirta o Zinnia elegans, que refuerzan su intensidad cromática. En borduras mixtas se integran bien con Salvia o Gaura lindheimeri, aportando dinamismo y prolongando la floración hasta el otoño.Conócelas también aquí: Cosmos bipinnatus, Rudbeckia hirta, Zinnia elegans, Gaura lindheimeri.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












