Ciclamen

Ciclamen

Cyclamen persicum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Ericales
Familia: Primulaceae

💗 Cyclamen persicum, conocido simplemente como ciclamen, es una planta tuberosa de hojas en forma de corazón y flores que parecen mariposas invertidas. Destaca por el elegante giro de sus pétalos, que se curvan hacia arriba como si flotaran sobre el follaje. Su floración invernal aporta color y delicadeza en los meses fríos, convirtiéndola en un símbolo de constancia y ternura.

Originario del Mediterráneo oriental, el ciclamen crece de manera natural en bosques frescos, claros rocosos y laderas sombreadas con suelo ligero. Tolera bien el frío moderado y los periodos secos, entrando en reposo cuando el calor es intenso. Se reproduce mediante semillas, que dan lugar a nuevas plantas cada temporada. En grupo crea tapices bajos y floridos que iluminan los rincones sombríos durante el invierno.
📋 También se la conoce como ciclamen de floristería, ciclamen persa o violeta de los alpes
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Cyclamen persicum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta pequeña planta tuberosa mide entre 10 y 30 centímetros de altura, dependiendo de la variedad. Su crecimiento es lento y estacional, completando su desarrollo durante el invierno. En maceta mantiene el mismo porte, aunque su floración puede ser más prolongada.
🌱 Tallo
El tallo es subterráneo y está transformado en un tubérculo redondeado y aplanado que actúa como órgano de reserva. De su parte superior brotan las hojas y las flores, mientras que en la inferior se desarrollan las raíces finas que lo anclan al suelo.
🥔 Tubérculo
Posee un tubérculo subterráneo redondeado y aplanado, de textura firme. Este órgano almacena nutrientes y agua, permitiendo a la planta superar el calor y la sequía estival y rebrotar con hojas y flores al llegar el otoño.
🌿 Hojas
Las hojas son acorazonadas, con el borde algo dentado y un tacto suave y carnoso. Muestran un verde oscuro con dibujos plateados o grisáceos en el haz y un tono rojizo en el envés. Están adaptadas al frío y la sombra, y su textura firme evita la pérdida de agua durante el invierno.
🌸 Floración
Florece durante el invierno y la primavera temprana, iluminando los rincones sombreados con sus tonos delicados. Las flores se elevan sobre largos pedúnculos y tienen pétalos invertidos, finos y sedosos, que se curvan hacia arriba como pequeñas alas. Este diseño permite que los insectos accedan al néctar desde la base y evita que el agua o el frío dañen el polen.
🍏 Fruto
Tras la floración, el pedúnculo se enrolla hacia el suelo y acerca el fruto a la tierra. El fruto es una cápsula redondeada que se abre al madurar, liberando semillas de color beige cubiertas por una sustancia dulce. Este recubrimiento atrae a las hormigas, que las transportan y facilitan su dispersión.
🕰️ Longevidad
El tubérculo del ciclamen puede vivir de 10 a 20 años si se cuida adecuadamente. En ambientes frescos y con reposo estival bien marcado, las plantas se renuevan cada otoño, floreciendo con más abundancia a medida que envejecen.
🧬 Variedades
El Cyclamen persicum ha dado lugar a una amplia gama de híbridos hortícolas, seleccionados por la forma y el color de sus flores. Destacan las variedades ‘Metis’, de pequeño tamaño y floración prolongada; ‘Halios’, de flores grandes y pétalos rizados; y ‘Latinia’, de colores intensos y hojas decorativas. También existen cultivares miniatura y perfumados, como ‘Sierra’ o ‘Victoria’, creados para prolongar la floración y adaptarse a interiores luminosos y frescos.
☠️ Precaución
El tubérculo contiene saponinas tóxicas que pueden causar vómitos o diarrea. Es recomendable mantenerla fuera del alcance de animales domésticos y niños pequeños.
Ciclamen (Cyclamen persicum)
☀️ Luz
Necesita buena luz pero sin sol directo. Colócalo en un lugar luminoso y fresco, como una terraza orientada al este o un rincón sombreado del jardín. En sombra excesiva florecerá menos, y con sol fuerte las hojas se quemarán.
🌡️ Temperatura
El ciclamen disfruta de temperaturas frescas, entre 10 y 18 °C. No tolera el calor intenso y sufre por encima de 25 °C. En invierno puedes mantenerlo al aire libre si no hay heladas fuertes; si las hay, protégelo bajo un porche o cubierta.
💧 Riego
Riega con frecuencia moderada, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo pero nunca encharcado. Evita mojar el centro del tubérculo; lo ideal es regar por debajo o por el borde de la maceta. Reduce el riego durante su reposo estival.
💨 Ambiente
Le gusta la humedad ambiental media-alta. En climas secos o ventosos, conviene pulverizar agua alrededor (nunca sobre las flores) o colocar la maceta sobre un plato con guijarros húmedos para mantener un entorno más fresco.
🌱 Sustrato
Usa un sustrato suelto y rico en humus, con buen drenaje. Una mezcla de turba, perlita y algo de compost funciona muy bien. En tierra de jardín, mejora la estructura añadiendo arena o grava fina.
🍂 Abonado
Durante la floración, aplica un fertilizante líquido cada 15 días, preferiblemente orgánico o bajo en nitrógeno. Suspende el abonado cuando pierda las hojas y entre en reposo.
🪴 Cultivo
El ciclamen prefiere macetas ajustadas al tamaño del tubérculo. Trasplántalo al final del verano, justo antes de que empiece a brotar. No entierres del todo el tubérculo: deja su parte superior ligeramente visible para evitar pudriciones.
✂️ Poda
No requiere poda, pero sí una limpieza regular de hojas amarillas y flores marchitas. Retira los tallos completos tirando suavemente desde la base, así evitarás la aparición de hongos.
🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por semillas, que germinan mejor en sustrato húmedo y fresco, a la sombra. También puede dividirse el tubérculo en ejemplares viejos, aunque es un proceso delicado.
✨ ¿Algo más?
Poco más: retira las flores secas para prolongar la floración y evita mojar el centro de la planta. Durante el verano, deja reposar el tubérculo en un lugar seco y sombreado.
Ciclamen (Cyclamen persicum)
Ubicación
El ciclamen se usa sobre todo para dar color a exteriores frescos durante el invierno. En jardineras, borduras o rocallas sombreadas crea composiciones muy vistosas. También luce genial en macetas colocadas en ventanas o porches resguardados del sol directo.
Acompañantes
Combina muy bien con helechos, hiedras, violetas, pensamientos, calceolarias o begonias. También puedes asociarlo con plantas de follaje oscuro o plateado para resaltar sus flores. En jardines sombreados convive bien con hostas y ajugas.

Conócelas también aquí: Hedera helix, Viola tricolor, Viola odorata, Begonia tuberhybrida.

🌺 Sus flores se orientan hacia abajo para proteger el polen de la lluvia, pero los pétalos se curvan hacia atrás, creando esa forma tan curiosa y elegante que parece al revés. ¡Un diseño natural perfectamente adaptado!
🐜 Sus semillas tienen un apéndice dulce llamado elaiosoma que atrae a las hormigas. Ellas las transportan y las entierran, ayudando a la planta a dispersarse. ¡Un ejemplo perfecto de cooperación natural!
❄️ Aunque parece delicado, el ciclamen es una auténtica campeona del frío. Puede soportar temperaturas cercanas a 0 °C si el tubérculo está protegido. Cuando el jardín duerme en invierno, ella sigue floreciendo alegremente.
Hojas amarillas o marchitas
Suele deberse a exceso de riego o a temperaturas demasiado altas y aire seco. El ciclamen necesita un lugar fresco con buena ventilacion y un sustrato húmedo pero no encharcado. Si el ambiente es cálido, las hojas amarillean y la planta entra antes en reposo. Mantén también el sustrato ligeramente húmedo, pero evita el exceso de riego.
Hojas blandas o caídas
Indican exceso de agua o pudrición del bulbo. Asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje y riega siempre desde abajo (por inmersión breve o en el plato) para evitar que el agua toque el centro de la planta.
Flores marchitas o deformadas
Puede deberse a calor excesivo, corrientes de aire o a que la planta está terminando su periodo de floración. Mantén el ciclamen en un lugar fresco y luminoso, y retira las flores secas girando suavemente el pedúnculo.
Hojas con manchas marrones o grises
Suelen ser hongos (botritis) por exceso de humedad ambiental o riego. Mejora la ventilación, evita mojar el follaje y aplica un fungicida suave si el problema se extiende.
Falta de floración o capullos que no se abren
Puede ocurrir por falta de luz, exceso de calor o fertilización inadecuada. Coloca la planta en un sitio muy luminoso pero sin sol directo y abona cada dos semanas con fertilizante para plantas de flor mientras esté en crecimiento.
Hojas enrolladas o con aspecto retorcido
Generalmente por ataques de ácaros o trips. Revisa el envés de las hojas, mejora la ventilación y aplica tratamientos ecológicos como jabón potásico o aceite de neem.
Tubérculo blando o podrido
Se debe a exceso de agua o a sustrato demasiado compacto. Extrae el bulbo, elimina las partes afectadas, aplica canela o fungicida, y replanta en sustrato nuevo, suelto y bien aireado.
Planta marchita tras la floración
Es normal: el ciclamen entra en reposo. Reduce el riego progresivamente, deja que el follaje se seque por completo y guarda el bulbo en un lugar seco y fresco hasta la próxima temporada.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿