Ciprés
Cupressus sempervirens
División: PinophytaClase: PinopsidaOrden: CupressalesFamilia: Cupressaceae
🌲 Cupressus sempervirens, conocido como ciprés común o ciprés del Mediterráneo, es un árbol de porte alto y columnar con hojas pequeñas y escamosas de color verde oscuro. Destaca por su silueta vertical que parece unir la tierra con el cielo. Su forma sobria y su longevidad lo han convertido en un símbolo de serenidad y eternidad en los paisajes mediterráneos.

Descarga una ficha bonita y práctica de Cupressus sempervirens, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere plena exposición solar para crecer con vigor y mantener su forma vertical característica. Tolera semisombra ligera, pero el pleno sol favorece un follaje más denso y sano. Es ideal para alineaciones y setos en zonas abiertas y luminosas.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y mediterráneos, con temperaturas ideales entre 15 °C y 30 °C. Tolera fríos moderados de hasta –10 °C, pero no heladas prolongadas. En regiones frías conviene proteger los ejemplares jóvenes durante el invierno.💧 Riego
Durante la etapa de establecimiento requiere riegos regulares, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo. Al alcanzar la madurez, puede soportar periodos secos, aunque conserva mejor su color y densidad con un riego moderado en verano. Es fundamental evitar el exceso de agua o suelos compactos que retengan humedad.💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y secos, con buena ventilación. Tolera bien el aire seco y los vientos, siempre que no sean extremadamente cálidos. No requiere humedad ambiental alta, lo que lo hace ideal para jardines mediterráneos o zonas urbanas.🌱 Sustrato
Se adapta a una amplia variedad de suelos, siempre que tengan buen drenaje. Prefiere terrenos ligeros, calcáreos o pedregosos, con pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera suelos pobres y secos, pero no los compactos ni encharcados. En suelos pesados, conviene añadir arena o grava para mejorar la aireación y evitar la acumulación de agua en las raíces.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de la base para estimular el crecimiento y mantener el follaje verde intenso. En setos o ejemplares en crecimiento activo, puede repetirse un segundo abonado a mitad del verano. Evita los abonos nitrogenados en exceso, que provocan brotes blandos y menos resistentes.🪴 Cultivo
El otoño es también la mejor época para plantarlo, cuando el terreno está húmedo y las temperaturas son suaves. Deja una buena separación si lo colocas en grupo, ya que con el tiempo se vuelve frondoso. Una vez asentado, no necesita trasplantes y soporta bien las podas de formación.✂️ Poda
Tolera bien la poda, pero no la necesita con frecuencia. Si lo usas como seto, recorta ligeramente en verano para mantener su forma. Evita cortar ramas gruesas o entrar en la madera vieja, ya que no rebrotará.🧪 Propagación
La propagación puede hacerse por semillas o esquejes. Las semillas requieren estratificación fría durante unas semanas antes de sembrar en primavera. Los esquejes semileñosos, cortados en otoño, enraízan mejor si se plantan en sustrato arenoso y se mantienen con buena humedad ambiental.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o afectadas por plagas y limpia el suelo de agujas caídas. En ejemplares grandes o setos, limpia los restos tras las podas y revisa que las copas no se cierren demasiado para asegurar ventilación.
Ubicación
El ciprés común es un clásico de la jardinería mediterránea, usado en alineaciones, entradas o como elemento estructural. Aporta verticalidad, elegancia y un aire solemne al paisaje. Ideal para enmarcar caminos, destacar perspectivas o aportar carácter arquitectónico a jardines formales y contemporáneos.Acompañantes
El ciprés mediterráneo combina con plantas de carácter estructural y bajo mantenimiento, como Lavandula, Rosmarinus o Pittosporum tobira. En alineaciones o jardines formales puede acompañarse de Buxus o Olea europaea, reforzando su elegancia clásica y su verticalidad característica.Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia rosmarinus, Pittosporum tobira, Buxus sempervirens, Olea europaea.












