Ciprés

Ciprés

Cupressus sempervirens

División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Cupressales
Familia: Cupressaceae

🌲 Cupressus sempervirens, conocido como ciprés común o ciprés del Mediterráneo, es un árbol de porte alto y columnar con hojas pequeñas y escamosas de color verde oscuro. Destaca por su silueta vertical que parece unir la tierra con el cielo. Su forma sobria y su longevidad lo han convertido en un símbolo de serenidad y eternidad en los paisajes mediterráneos.

Originario del Mediterráneo oriental, el ciprés habita en colinas pedregosas, laderas soleadas y terrenos secos donde pocas especies prosperan. Tolera bien la sequía y los vientos cálidos gracias a sus hojas escamosas y su sistema radicular profundo. Se reproduce por semillas que germinan fácilmente en suelos ligeros y calizos. En grupo forma hileras o bosquetes verticales que dibujan siluetas solemnes y elegantes en el horizonte.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Cupressus sempervirens, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este árbol puede llegar a medir entre 20 y 30 metros de altura, con un tronco estrecho y una silueta columnar. Su crecimiento es lento en los primeros años, pero constante una vez establecido. En jardín suele alcanzar entre 10 y 15 metros, manteniendo su forma erguida y compacta.
🪵 Tronco
El tronco es estrecho y erguido, cubierto por una corteza fibrosa de tonos grisáceos o marrones. Con la edad puede volverse algo retorcido, pero su madera densa y resinosa le otorga una gran durabilidad.
🌿 Hojas
Las hojas son escamosas, pequeñas y muy apretadas contra las ramillas. Su color es verde oscuro o verde azulado, uniforme durante todo el año. Están recubiertas de una fina capa cerosa que reduce la evaporación y las protege de la sequía y el viento.
🕰️ Longevidad
Posee una longevidad excepcional, capaz de superar fácilmente los 300 años y, en condiciones óptimas, alcanzar los mil. Crece despacio, pero su madera resistente y su capacidad de regeneración lo convierten en uno de los árboles más duraderos del paisaje mediterráneo.
🧬 Variedades
El Cupressus sempervirens presenta dos formas principales: la var. pyramidalis, de porte columnar y muy estrecho, típica de los paisajes mediterráneos; y la var. horizontalis, de ramas más abiertas y aspecto más natural. Entre los cultivares más populares se encuentran ‘Stricta’, de silueta muy erguida, y ‘Totem’, de crecimiento lento y compacto, ideal para espacios reducidos. También existen híbridos y selecciones adaptadas a climas fríos, que conservan la elegancia del ciprés clásico con mayor resistencia.
☀️ Luz
Requiere plena exposición solar para crecer con vigor y mantener su forma vertical característica. Tolera semisombra ligera, pero el pleno sol favorece un follaje más denso y sano. Es ideal para alineaciones y setos en zonas abiertas y luminosas.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y mediterráneos, con temperaturas ideales entre 15 °C y 30 °C. Tolera fríos moderados de hasta –10 °C, pero no heladas prolongadas. En regiones frías conviene proteger los ejemplares jóvenes durante el invierno.
💧 Riego
Durante la etapa de establecimiento requiere riegos regulares, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo. Al alcanzar la madurez, puede soportar periodos secos, aunque conserva mejor su color y densidad con un riego moderado en verano. Es fundamental evitar el exceso de agua o suelos compactos que retengan humedad.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y secos, con buena ventilación. Tolera bien el aire seco y los vientos, siempre que no sean extremadamente cálidos. No requiere humedad ambiental alta, lo que lo hace ideal para jardines mediterráneos o zonas urbanas.
🌱 Sustrato
Se adapta a una amplia variedad de suelos, siempre que tengan buen drenaje. Prefiere terrenos ligeros, calcáreos o pedregosos, con pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera suelos pobres y secos, pero no los compactos ni encharcados. En suelos pesados, conviene añadir arena o grava para mejorar la aireación y evitar la acumulación de agua en las raíces.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de la base para estimular el crecimiento y mantener el follaje verde intenso. En setos o ejemplares en crecimiento activo, puede repetirse un segundo abonado a mitad del verano. Evita los abonos nitrogenados en exceso, que provocan brotes blandos y menos resistentes.
🪴 Cultivo
El otoño es también la mejor época para plantarlo, cuando el terreno está húmedo y las temperaturas son suaves. Deja una buena separación si lo colocas en grupo, ya que con el tiempo se vuelve frondoso. Una vez asentado, no necesita trasplantes y soporta bien las podas de formación.
✂️ Poda
Tolera bien la poda, pero no la necesita con frecuencia. Si lo usas como seto, recorta ligeramente en verano para mantener su forma. Evita cortar ramas gruesas o entrar en la madera vieja, ya que no rebrotará.
🧪 Propagación
La propagación puede hacerse por semillas o esquejes. Las semillas requieren estratificación fría durante unas semanas antes de sembrar en primavera. Los esquejes semileñosos, cortados en otoño, enraízan mejor si se plantan en sustrato arenoso y se mantienen con buena humedad ambiental.
✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o afectadas por plagas y limpia el suelo de agujas caídas. En ejemplares grandes o setos, limpia los restos tras las podas y revisa que las copas no se cierren demasiado para asegurar ventilación.
Ciprés (Cupressus sempervirens)
Ubicación
El ciprés común es un clásico de la jardinería mediterránea, usado en alineaciones, entradas o como elemento estructural. Aporta verticalidad, elegancia y un aire solemne al paisaje. Ideal para enmarcar caminos, destacar perspectivas o aportar carácter arquitectónico a jardines formales y contemporáneos.
Acompañantes
El ciprés mediterráneo combina con plantas de carácter estructural y bajo mantenimiento, como Lavandula, Rosmarinus o Pittosporum tobira. En alineaciones o jardines formales puede acompañarse de Buxus o Olea europaea, reforzando su elegancia clásica y su verticalidad característica.

Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia rosmarinus, Pittosporum tobira, Buxus sempervirens, Olea europaea.

🌲 Sus hojas, en forma de escamas diminutas y superpuestas, están recubiertas por una resina aromática que actúa como barrera natural contra la deshidratación y los patógenos. Esta resina también protege al árbol de incendios, pues al arder desprende calor y humo que frenan la propagación de las llamas a su alrededor. Su forma estrecha y columnar no es casual: reduce la exposición al viento seco y permite que el árbol alcance alturas notables con un consumo mínimo de agua, una adaptación perfecta al clima árido mediterráneo.
🕊️ En su entorno, el Cupressus sempervirens es un pilar de los paisajes mediterráneos, donde crece en colinas pedregosas y suelos pobres, resistiendo el calor, la sequía y los vientos salinos. Su follaje denso proporciona refugio a aves, reptiles y pequeños mamíferos, y su madera, resistente a la putrefacción, enriquece el suelo con compuestos aromáticos cuando cae al descomponerse. Además, contribuye a fijar el terreno en zonas erosionadas, actuando como una muralla verde frente al avance del desierto. Su longevidad es legendaria: puede vivir más de mil años, y se dice que su raíz llega tan hondo como su copa se eleva.
🏛️ Desde la Antigüedad, el Cupressus sempervirens ha estado cargado de simbolismo. Para griegos y romanos representaba la eternidad y se plantaba en templos y cementerios como emblema de inmortalidad, pues su color nunca se apaga. En Persia era árbol sagrado de la vida recta, y en las culturas cristianas pasó a asociarse con la esperanza y la resurrección. Su madera incorruptible se usó en sarcófagos, puertas de templos y barcos: la del Templo de Artemisa en Éfeso y, según la tradición, incluso el Arca de Noé. En los paisajes del sur de Europa, sus siluetas verticales siguen uniendo el cielo y la tierra como símbolos de permanencia, memoria y belleza sobria.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿