Cedro japonés

Cedro japonés

Cryptomeria japonica

División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Cupressales
Familia: Cupressaceae

🌲 Cryptomeria japonica, conocida como cedro del Japón o sugi, es una conífera alta y esbelta de copa cónica y corteza fibrosa que se desprende en largas tiras. Destaca por su follaje denso y su aroma resinoso, que perfuma el aire incluso en invierno. Su porte recto y su longevidad la han convertido en símbolo de equilibrio, fortaleza y permanencia.

Originario de Japón, este cedro vive en montañas húmedas y valles templados donde el suelo es profundo y bien drenado. Tolera bien la humedad constante y las bajas temperaturas, adaptándose también a la niebla y la sombra parcial. Se reproduce por semillas que germinan lentamente en lugares frescos y protegidos. En conjunto forma bosques densos y majestuosos, de troncos rectos y copas altas que envuelven el aire en calma y perfume resinoso.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Cryptomeria japonica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este árbol puede superar los 30 metros de altura en su entorno natural, con un tronco recto y una copa piramidal. Su crecimiento es moderado, y puede tardar varias décadas en alcanzar su tamaño adulto. En jardín o maceta grande suele mantenerse entre 5 y 10 metros, conservando su porte elegante.
🪵 Tronco
El tronco es recto y cilíndrico, cubierto por una corteza fibrosa que se desprende en largas tiras rojizas. Su madera ligera pero resistente contiene aceites aromáticos que lo protegen frente a hongos e insectos.
🌿 Hojas
Las hojas son aciculares, blandas y dispuestas en espiral a lo largo de las ramas. Su color es verde oscuro con reflejos azulados, tornándose ligeramente bronceado en invierno. Permanecen todo el año y están adaptadas a retener humedad en ambientes fríos y húmedos.
🕰️ Longevidad
Es un árbol de gran longevidad que puede vivir entre 500 y 1000 años, con un crecimiento lento y continuo. En lugares húmedos y protegidos alcanza dimensiones monumentales, y su madera aromática se mantiene sana incluso en ejemplares muy antiguos.
🧬 Variedades
El Cryptomeria japonica posee numerosas variedades ornamentales, especialmente valoradas por su forma y su tono de follaje. La forma ‘Elegans’ tiene un crecimiento denso y follaje que vira al bronce en invierno; ‘Globosa Nana’ es compacta y redondeada, ideal para jardines pequeños; y ‘Sekkan-sugi’ se distingue por su color amarillo cremoso. También destaca ‘Yoshino’, de porte erguido y ramas ordenadas, muy usada en alineaciones. Todas mantienen la belleza perenne del sugi original, adaptándose a distintos estilos de jardín.
☀️ Luz
Tolera desde pleno sol hasta semisombra luminosa. En climas frescos crece mejor con buena exposición solar, mientras que en regiones cálidas agradece algo de sombra durante las horas centrales. En sombra profunda se vuelve más rala y pierde densidad.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y húmedos, con temperaturas ideales entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas moderadas y fríos prolongados, pero sufre con el calor seco. En verano agradece atmósferas frescas y húmedas.
💧 Riego
Durante los primeros años necesita riegos regulares para mantener el sustrato fresco. En ejemplares adultos, tolera bien periodos cortos de sequía, aunque se mantiene más verde y denso con humedad constante. Prefiere suelos húmedos pero bien drenados. Evita el exceso de agua, que puede provocar caída de hojas.
💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes frescos y húmedos, típicos de regiones montañosas. Agradece una humedad ambiental moderada-alta y atmósferas limpias. En climas secos conviene mantener cierta frescura ambiental mediante riegos o vegetación asociada.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos profundos, frescos y bien drenados, con buena capacidad para retener humedad sin encharcar. Prefiere terrenos ligeramente ácidos y ricos en materia orgánica. No tolera los suelos calizos ni compactos. En zonas secas, el acolchado con corteza ayuda a mantener la humedad y proteger las raíces.
🍂 Abonado
Requiere un abonado orgánico anual en primavera, con compost o humus de lombriz, que aporte materia orgánica y mantenga la humedad del suelo. En suelos pobres, puede repetirse un segundo aporte ligero a finales del verano. Evita los abonos químicos o con alto contenido en nitrógeno, que pueden dañar sus raíces finas y alterar su crecimiento natural.
🪴 Cultivo
El otoño es el mejor momento para plantarla, cuando el suelo conserva humedad y las temperaturas son suaves. Así las raíces se establecen antes del invierno y la planta arranca con fuerza en primavera. No tolera bien los trasplantes, así que procura elegir su ubicación definitiva desde el principio.
✂️ Poda
No requiere poda intensa. Solo conviene eliminar ramas secas o mal orientadas en invierno. Si se cultiva como seto o ejemplar ornamental, puedes recortar ligeramente las puntas en verano para mantener la forma, evitando cortes grandes en la madera vieja.
🧪 Propagación
Se multiplica por semillas o por esquejes. Las semillas deben estratificarse en frío antes de sembrar en primavera. Los esquejes semileñosos, tomados a finales del verano, enraízan con éxito si se mantienen en un ambiente húmedo y cálido. El injerto también se emplea en variedades ornamentales.
✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o dañadas y limpia el área de la base de hojas y restos acumulados. En setos o ejemplares jóvenes, elimina las ramas bajas si se vuelven densas para mejorar la ventilación. Revisa el interior del follaje de vez en cuando para evitar acumulación de materia orgánica.
Cedro japonés (Cryptomeria japonica)
Ubicación
El cedro japonés se emplea en parques y jardines amplios por su porte majestuoso y follaje perenne. Ideal como ejemplar aislado, cortavientos o fondo estructural, aporta elegancia y verticalidad. En jardines de inspiración oriental refuerza la sensación de serenidad y equilibrio visual.
Acompañantes
El cedro japonés se acompaña de coníferas y arbustos de follaje contrastante, como Chamaecyparis lawsoniana, Taxus baccata o Buxus sempervirens. En jardines amplios y formales aporta altura y textura junto a Acer palmatum o Camellia japonica, generando ambientes serenos y equilibrados.

Conócelas también aquí: Chamaecyparis lawsoniana, Taxus baccata, Buxus sempervirens, Acer palmatum, Camellia japonica.

🌲 La Cryptomeria japonica, conocido como cedro del Japón o sugi, tiene una curiosidad botánica fascinante: aunque se le llama “cedro”, pertenece en realidad a otro grupo de coníferas, y es el único miembro de su género. Sus hojas aciculares, dispuestas en espiral, tienen la capacidad de ajustar su orientación según la humedad y la luz, reduciendo la pérdida de agua en los días secos. Además, su madera desprende un aroma resinoso único y es tan ligera como resistente, gracias a la estructura de sus fibras, que contiene canales microscópicos de aire que la hacen casi imputrescible. Esta combinación de durabilidad y ligereza le ha permitido sobrevivir millones de años sin apenas cambiar su forma primitiva.
🕊️ En su entorno natural, el Cryptomeria japonica forma bosques majestuosos en las montañas húmedas de Japón, donde puede alcanzar más de 50 metros de altura y vivir más de un milenio. Su copa densa regula el microclima, manteniendo la humedad del suelo y ofreciendo refugio a aves, insectos y helechos epífitos. En las zonas templadas donde se ha plantado —como Madeira o la costa atlántica europea—, se adapta con sorprendente facilidad, ayudando a fijar suelos y a purificar el aire. Los japoneses lo consideran un árbol sagrado, símbolo de permanencia y armonía, y a menudo se planta en torno a templos y caminos antiguos.
🏯 Con una historia profundamente ligada a la cultura japonesa, el Cryptomeria japonica ha sido venerado durante siglos. Algunos ejemplares, como los del santuario de Jōmon Sugi en Yakushima, superan los 2.000 años de edad y se consideran tesoros nacionales. Su madera se ha usado en la arquitectura tradicional, especialmente en templos y pagodas, por su aroma purificador y su resistencia al paso del tiempo. En el lenguaje simbólico, representa la longevidad, la pureza y la conexión espiritual con la naturaleza, un árbol que no solo sostiene el bosque, sino también la memoria viva de un país entero.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿