Cedro japonés
Cryptomeria japonica
División: PinophytaClase: PinopsidaOrden: CupressalesFamilia: Cupressaceae
🌲 Cryptomeria japonica, conocida como cedro del Japón o sugi, es una conífera alta y esbelta de copa cónica y corteza fibrosa que se desprende en largas tiras. Destaca por su follaje denso y su aroma resinoso, que perfuma el aire incluso en invierno. Su porte recto y su longevidad la han convertido en símbolo de equilibrio, fortaleza y permanencia.

Descarga una ficha bonita y práctica de Cryptomeria japonica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Tolera desde pleno sol hasta semisombra luminosa. En climas frescos crece mejor con buena exposición solar, mientras que en regiones cálidas agradece algo de sombra durante las horas centrales. En sombra profunda se vuelve más rala y pierde densidad.🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y húmedos, con temperaturas ideales entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas moderadas y fríos prolongados, pero sufre con el calor seco. En verano agradece atmósferas frescas y húmedas.💧 Riego
Durante los primeros años necesita riegos regulares para mantener el sustrato fresco. En ejemplares adultos, tolera bien periodos cortos de sequía, aunque se mantiene más verde y denso con humedad constante. Prefiere suelos húmedos pero bien drenados. Evita el exceso de agua, que puede provocar caída de hojas.💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes frescos y húmedos, típicos de regiones montañosas. Agradece una humedad ambiental moderada-alta y atmósferas limpias. En climas secos conviene mantener cierta frescura ambiental mediante riegos o vegetación asociada.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos profundos, frescos y bien drenados, con buena capacidad para retener humedad sin encharcar. Prefiere terrenos ligeramente ácidos y ricos en materia orgánica. No tolera los suelos calizos ni compactos. En zonas secas, el acolchado con corteza ayuda a mantener la humedad y proteger las raíces.🍂 Abonado
Requiere un abonado orgánico anual en primavera, con compost o humus de lombriz, que aporte materia orgánica y mantenga la humedad del suelo. En suelos pobres, puede repetirse un segundo aporte ligero a finales del verano. Evita los abonos químicos o con alto contenido en nitrógeno, que pueden dañar sus raíces finas y alterar su crecimiento natural.🪴 Cultivo
El otoño es el mejor momento para plantarla, cuando el suelo conserva humedad y las temperaturas son suaves. Así las raíces se establecen antes del invierno y la planta arranca con fuerza en primavera. No tolera bien los trasplantes, así que procura elegir su ubicación definitiva desde el principio.✂️ Poda
No requiere poda intensa. Solo conviene eliminar ramas secas o mal orientadas en invierno. Si se cultiva como seto o ejemplar ornamental, puedes recortar ligeramente las puntas en verano para mantener la forma, evitando cortes grandes en la madera vieja.🧪 Propagación
Se multiplica por semillas o por esquejes. Las semillas deben estratificarse en frío antes de sembrar en primavera. Los esquejes semileñosos, tomados a finales del verano, enraízan con éxito si se mantienen en un ambiente húmedo y cálido. El injerto también se emplea en variedades ornamentales.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o dañadas y limpia el área de la base de hojas y restos acumulados. En setos o ejemplares jóvenes, elimina las ramas bajas si se vuelven densas para mejorar la ventilación. Revisa el interior del follaje de vez en cuando para evitar acumulación de materia orgánica.
Ubicación
El cedro japonés se emplea en parques y jardines amplios por su porte majestuoso y follaje perenne. Ideal como ejemplar aislado, cortavientos o fondo estructural, aporta elegancia y verticalidad. En jardines de inspiración oriental refuerza la sensación de serenidad y equilibrio visual.Acompañantes
El cedro japonés se acompaña de coníferas y arbustos de follaje contrastante, como Chamaecyparis lawsoniana, Taxus baccata o Buxus sempervirens. En jardines amplios y formales aporta altura y textura junto a Acer palmatum o Camellia japonica, generando ambientes serenos y equilibrados.Conócelas también aquí: Chamaecyparis lawsoniana, Taxus baccata, Buxus sempervirens, Acer palmatum, Camellia japonica.












