Azafrán de otoño

Azafrán de otoño

Crocus speciosus

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Iridaceae

💜 Crocus speciosus, conocido como azafrán de otoño o croco hermoso, es una planta bulbosa de floración tardía con delicadas flores violetas que surgen directamente del suelo. Destaca por florecer antes de que aparezcan sus hojas, aprovechando la luz suave del otoño. Su presencia marca el fin del ciclo estival con una elegancia silenciosa que renueva el paisaje.

Originario de las montañas del Cáucaso y de Asia Menor, el azafrán de otoño crece en praderas abiertas y claros de bosques donde el suelo permanece húmedo en otoño. Soporta bien el frío del final de la estación, floreciendo incluso tras las primeras heladas. Se reproduce por división natural de los cormos, que cada año generan nuevos brotes. En grupo forma alfombras violetas que anuncian el cierre del ciclo estival con una nota de color serena y luminosa.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Crocus speciosus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta bulbosa de floración otoñal mide entre 10 y 15 centímetros de altura cuando florece. Su desarrollo es rápido, brotando en apenas unos días con las primeras lluvias. En maceta conserva el mismo tamaño, pero las flores pueden ser algo más pequeñas.
🌱 Tallo
El tallo floral es corto, delicado y surge directamente del bulbo sin hojas visibles. Está diseñado para proteger el tubo floral y elevar la flor sobre el suelo húmedo, evitando el daño por exceso de agua.
🌰 Cormo
Desarrolla un cormo globoso, cubierto por túnicas fibrosas de color marrón, que actúa como órgano de reserva. Cada año el cormo viejo se consume y se forma uno nuevo sobre él, acompañado de pequeños cormelos que aseguran la continuidad de la especie.
🌿 Hojas
Las hojas son lineales, finas y algo carnosas, con una banda blanquecina en el centro. Aparecen después de la floración y mantienen un tono verde intenso hasta secarse al final de la primavera. Su estructura estrecha reduce la pérdida de agua y soporta bien las bajas temperaturas del invierno.
🌸 Floración
Florece en otoño, cuando la mayoría de las plantas ya han perdido su color, cubriendo el suelo con delicadas flores violetas. Cada flor presenta seis tépalos finos y sedosos con venas más oscuras y un centro dorado que resalta sobre el fondo pálido. Su floración tardía aprovecha la luz y la humedad de la estación para completar el ciclo antes del invierno.
🍏 Fruto
Tras la floración otoñal, el fruto emerge bajo tierra y se eleva lentamente a la superficie en primavera. Es una cápsula alargada que encierra numerosas semillas redondeadas y brillantes. Esta particular estrategia protege las semillas de las heladas y permite su dispersión cuando el clima se suaviza.
🕰️ Longevidad
Cada cormo individual vive de uno a dos años, pero deja descendencia antes de agotarse. Si se cultiva en suelo ligero y sin exceso de humedad, la colonia puede mantenerse durante décadas, renovándose año tras año sin necesidad de intervención.
🧬 Variedades
Dentro de la especie Crocus speciosus se han seleccionado diversas formas por el tono y la intensidad de su flor. La subespecie speciosus subsp. albus produce flores casi blancas con venas lilas, mientras que ‘Conqueror’ y ‘Oxonian’ son apreciadas por su color violeta profundo. Otras variedades, como ‘Aitchisonii’, presentan un tono azul suave con centro dorado. En conjunto, estos cultivares ofrecen una amplia gama cromática dentro de la elegancia otoñal que caracteriza al género.
☠️ Precaución
El cormo y las flores contienen alcaloides que pueden resultar tóxicos si se ingieren. Provocan malestar estomacal o mareos. Es importante no confundirlo con especies comestibles y mantenerlo lejos de mascotas.
☀️ Luz
Requiere buena iluminación, idealmente pleno sol o semisombra ligera. En lugares soleados florece con mayor intensidad y colorido. En sombra densa su floración se reduce. Perfecto para borduras o rocallas bien expuestas al sol otoñal.
🌡️ Temperatura
Es una planta de climas templados y fríos, con un rango óptimo entre 5 °C y 20 °C. Tolera heladas invernales y florece a finales del otoño. En veranos calurosos entra en reposo hasta el siguiente ciclo.
💧 Riego
Requiere un riego moderado durante el crecimiento y la floración otoñal, manteniendo el suelo húmedo pero sin exceso. Después de la floración, entra en reposo y los riegos deben suspenderse completamente. El encharcamiento en esta etapa puede dañar los bulbos. En macetas, asegúrate de un drenaje excelente.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y con humedad ambiental moderada durante la época de crecimiento. Tras la floración, entra en reposo y necesita condiciones más secas. Ideal para climas templados con estaciones bien marcadas.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos ligeros, arenosos o franco-arenosos, con buen drenaje y pH neutro a ligeramente alcalino. Agradece terrenos frescos en otoño e invierno, pero secos durante el verano, cuando entra en reposo. Los suelos pesados o húmedos favorecen la pudrición de los bulbos. En jardines, puede mezclarse arena gruesa o grava para mejorar la aireación.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero en otoño, coincidiendo con la brotación y floración. Una fina capa de compost o humus de lombriz sobre el suelo mejora el vigor de los bulbos y su capacidad de multiplicación. Evita los fertilizantes fuertes, ya que pueden quemar las raíces delicadas.
🪴 Cultivo
Planta los bulbos en otoño, a una profundidad de unos 5–8 cm y en grupos para lograr un efecto más natural. Una vez establecidos, se naturalizan fácilmente y vuelven a florecer cada año sin necesidad de trasplante. Si el grupo se vuelve demasiado compacto, puedes dividirlo al final del verano.
✂️ Poda
No necesita poda. Deja que las hojas se sequen naturalmente después de la floración otoñal y retíralas solo cuando estén completamente amarillas. Este proceso permite que los bulbos acumulen reservas para florecer con fuerza la siguiente temporada.
🧪 Propagación
Se propaga por división de cormos una vez que las hojas se han secado, normalmente a finales de primavera. Los nuevos cormillos se separan y se replantan en otoño, asegurando así una floración abundante la siguiente temporada. La siembra por semilla es posible, pero requiere paciencia.
✨ ¿Algo más?
Después de la floración, deja que las hojas se sequen por completo antes de cortarlas. Limpia la superficie del suelo y elimina los restos de flores marchitas. En otoño, revisa que no haya encharcamientos que afecten a los bulbos.
Azafrán de otoño (Crocus speciosus)
Ubicación
El azafrán otoñal se utiliza en praderas naturalizadas, rocallas o bajo árboles caducos, donde anuncia el cambio de estación con su floración temprana. Aporta delicadeza y color en los meses frescos. Ideal para jardines de estilo natural o para aportar interés estacional en céspedes y borduras.
Acompañantes
Este croco otoñal se asocia con otras bulbosas de floración temprana o tardía, como Colchicum autumnale, Nerine bowdenii o Sternbergia lutea. Bajo árboles o arbustos caducifolios, combina con Anemone blanda o Chionodoxa para crear alfombras floridas que marcan la transición estacional.

Conócelas también aquí: Colchicum autumnale, Nerine bowdenii, Sternbergia lutea, Anemone blanda.

☀️ El Crocus speciosus es una de las pocas especies de su género que florece en otoño y no en primavera, una estrategia brillante para evitar la competencia por los polinizadores. Lo más curioso es que sus flores, al abrirse, siguen el movimiento del sol: se cierran al atardecer o en días nublados y se abren solo con la luz directa, protegiendo su polen del frío y la humedad. Además, cada flor tiene un tubo floral que puede medir hasta 20 cm, oculto bajo tierra, una especie de conducto natural que protege los órganos reproductores de las heladas y las lluvias otoñales.
🦋 En su hábitat natural del Cáucaso, Anatolia y el norte de Irán, el Crocus speciosus brota entre la hierba seca justo cuando el paisaje empieza a dorarse. Es fundamental para las abejas tardías, pero también para los escarabajos que buscan néctar en los últimos días cálidos del año. Curiosamente, muchas poblaciones crecen entre pastos de ganado: los animales evitan comérselo porque sus tejidos contienen compuestos amargos ligeramente tóxicos. Su floración otoñal además ayuda a “oxigenar” el suelo, ya que su crecimiento remueve las capas compactadas del pastizal antes del invierno.
🏺 El Crocus speciosus fue descrito científicamente por el botánico británico William Herbert en 1841, y pronto se convirtió en una joya para los jardines victorianos de otoño. Pero su historia es mucho más antigua: en el arte bizantino y en tapices persas se representaban flores de croco que probablemente pertenecían a esta especie, símbolo de renovación y pureza espiritual. En Turquía todavía se la conoce como “çiğdem”, palabra que designa también al croco silvestre que marca el final del verano. Su aparición entre la hierba seca se celebra como un pequeño milagro: el último toque de color antes del sueño invernal.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿