Montbretia

Montbretia

Crocosmia × crocosmiiflora

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Iridaceae

🔥 Crocosmia × crocosmiiflora, conocida como montbretia o simplemente como crocosmia híbrida, es una planta perenne de hojas largas y estrechas, con flores naranjas o rojas dispuestas en espigas arqueadas. Destaca por la elegancia de sus varas florales, que se abren en secuencia desde la base hasta la punta. Su floración vibrante a finales del verano aporta una nota de fuego y movimiento cuando el jardín empieza a apagarse.

Originaria del sur de África, la montbretia vive en praderas húmedas, bordes de caminos y zonas abiertas donde el suelo es fértil y bien drenado. Tolera bien los inviernos suaves y los veranos secos gracias a sus cormos subterráneos. Se reproduce principalmente por división de los cormos, que se multiplican con rapidez formando grupos densos. Cuando crece en masa crea manchas anaranjadas y rojizas que dan al paisaje un aire cálido y vibrante.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Crocosmia × crocosmiiflora, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta planta perenne alcanza entre 60 centímetros y un metro de altura, con largas hojas en forma de espada y tallos florales que se elevan por encima del follaje. Su crecimiento es rápido durante la primavera, y en pocas semanas forma matas densas. En maceta suele mantenerse más baja, con varas florales de unos 40 a 60 centímetros.
🌱 Tallo
El tallo es delgado y firme, de color verde, con una ligera curvatura que sostiene las flores en espigas arqueadas. Crece a partir de cormos subterráneos que renuevan los tallos cada año, garantizando su vigor y floración.
🌰 Cormo
Presenta cormos aplanados, recubiertos por fibras, dispuestos en cadenas alargadas bajo el suelo. Estos órganos acumulan nutrientes y garantizan la floración veraniega en espigas anaranjadas.
🌿 Hojas
Las hojas son largas, estrechas y con forma de espada, dispuestas en abanico desde la base. Tienen un color verde brillante que se mantiene durante gran parte del verano. Su textura firme y nervadura central marcada les permite resistir el viento y el sol sin perder humedad.
🌸 Floración
Florece a mediados del verano, desplegando largas espigas que se arquean con gracia sobre el follaje. Las flores son tubulares, de un rojo anaranjado intenso, con pétalos firmes y brillantes que se abren en abanico a lo largo del tallo. Su forma y color atraen a los colibríes y a los insectos nectarívoros, garantizando una polinización constante durante la estación cálida.
🍏 Fruto
Los frutos aparecen al final del verano, cuando las flores comienzan a marchitarse, permaneciendo visibles entre las hojas secas. Son cápsulas redondeadas que contienen varias semillas duras de color marrón oscuro. Se abren al secarse y liberan las semillas, que el viento y la lluvia ayudan a dispersar. En climas templados pueden permanecer viables durante todo el invierno.
🕰️ Longevidad
Sus cormos pueden vivir varios años, produciendo nuevas plantas cada temporada. En jardines bien drenados y con inviernos suaves, las colonias se perpetúan indefinidamente, renovándose de forma natural sin perder su capacidad de floración.
🧬 Variedades
La Crocosmia × crocosmiiflora cuenta con numerosos cultivares creados a partir del híbrido original del siglo XIX. Entre los más conocidos destacan ‘Lucifer’, de flores rojo intenso y porte alto, una de las más cultivadas; ‘Emily McKenzie’, con pétalos anaranjados y centro rojo oscuro; y ‘George Davison’, de tonos dorados más suaves. También existen variedades más compactas, como ‘Star of the East’, ideales para macizos o borduras. Todas comparten la floración veraniega en espiga y la facilidad para naturalizarse en jardines húmedos y soleados.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol para florecer con fuerza y mantener tallos firmes. Tolera semisombra ligera, pero con menos floración. En climas cálidos, algo de sombra durante el mediodía ayuda a prolongar la vida de sus flores.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, con temperaturas ideales entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras si los bulbos están bajo tierra, pero el frío intenso puede dañarlos. En zonas frías conviene extraer y resguardar los bulbos en invierno.
💧 Riego
Durante la primavera y el verano, mientras crece y florece, necesita un riego regular que mantenga el suelo ligeramente húmedo. Tras la floración, reduce progresivamente el riego hasta suspenderlo durante el reposo invernal. Los bulbos no deben permanecer en suelos encharcados, ya que se pudren con facilidad.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y moderadamente húmedos, con buena circulación de aire. No tolera el calor seco ni la humedad excesiva prolongada. En climas cálidos, agradece atmósferas frescas y ventiladas.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos sueltos, fértiles y bien drenados, aunque con cierta capacidad para retener humedad. Prefiere terrenos de textura franca o franco-arenosa, con pH neutro o ligeramente ácido. Los suelos arcillosos pueden mejorarse con arena y compost. Evita el encharcamiento, que daña los cormos durante el invierno.
🍂 Abonado
Durante la primavera, antes de la brotación, aplica una capa de compost maduro o humus de lombriz para fortalecer los bulbos y promover la floración. Durante el verano, puedes reforzar con un té de compost líquido cada 3–4 semanas. Evita los abonos químicos o nitrogenados, que fomentan hojas largas pero pocas flores.
🪴 Cultivo
Coloca los cormos en otoño, a unos 8–10 cm de profundidad, dejando espacio entre ellos para que se multipliquen. Pasarán el invierno enraizando y florecerán con fuerza en verano. Si con los años el grupo se vuelve muy denso, divídelos en otoño para rejuvenecer la plantación.
✂️ Poda
Tras la floración, corta las espigas marchitas y deja el follaje hasta que se seque por completo, ya que sigue alimentando los cormos. Cuando las hojas amarilleen, puedes retirarlas para mantener el macizo ordenado. Divide los bulbos cada pocos años si la mata se vuelve muy densa.
🧪 Propagación
Se multiplica por división de cormos en primavera, antes de que aparezcan los nuevos brotes. Separa los cormillos que rodean al principal y plántalos a unos pocos centímetros de profundidad en suelo suelto y húmedo. También puede propagarse por semilla, aunque tardan años en florecer.
✨ ¿Algo más?
Corta las flores secas una vez marchitas y deja que el follaje se seque antes de retirarlo. Limpia la base del macizo de restos vegetales y aplica un acolchado ligero para proteger los cormos durante el invierno.
Montbretia (Crocosmia × crocosmiiflora)
Ubicación
Muy apreciada por su floración veraniega de tonos cálidos, se utiliza en borduras, macizos y jardines naturalistas, donde aporta color y movimiento. Sus espigas arqueadas añaden dinamismo a los conjuntos florales. Ideal para jardines campestres o mediterráneos que buscan una nota vibrante y duradera.
Acompañantes
Combina muy bien con vivaces y gramíneas ornamentales, como Hemerocallis, Rudbeckia o Pennisetum alopecuroides, que acompañan su floración veraniega. En borduras o macizos soleados puede asociarse con Salvia o Gaura, creando composiciones dinámicas y coloridas que aportan movimiento y luz.

Conócelas también aquí: Hemerocallis spp., Rudbeckia fulgida, Gaura lindheimeri.

🌺 La Crocosmia × crocosmiiflora, conocida como montbretia o crocosmia híbrida, es un híbrido entre Crocosmia aurea y Crocosmia pottsii, originarias del sur de África. Sus hojas en forma de espada crecen en abanico desde un cormo subterráneo —una estructura similar a un bulbo— que almacena agua y nutrientes, permitiéndole soportar periodos de sequía. Sus flores, dispuestas en espigas arqueadas, se abren de forma secuencial, desde la base hasta el extremo, garantizando varias semanas de floración continua. Además, sus tonos rojizos y anaranjados actúan como señal visual para atraer polinizadores diurnos.
🔥 Desarrollada en el siglo XIX por el horticultor francés Victor Lemoine, la Crocosmia × crocosmiiflora conquistó los jardines europeos por su resistencia y su color vibrante, que evoca el fuego del verano. Lemoine la bautizó originalmente como Montbretia, en honor al botánico y explorador Antoine François Ernest Coquebert de Montbret, quien había estudiado la flora del norte de África. Tras escapar de los jardines, la planta se naturalizó en gran parte de las Islas Británicas e Irlanda hasta formar masas tan densas que, en algunos lugares, se la considera “demasiado exitosa”. Aun así, su color anaranjado intenso en los prados de la costa irlandesa se ha vuelto parte del paisaje, y muchos la llaman cariñosamente wild montbretia, como si fuera nativa.
🦋 Se ha naturalizado en buena parte de Europa occidental, especialmente en las Islas Británicas, Irlanda y la costa atlántica de Francia, donde crece en taludes, cunetas húmedas y márgenes de arroyos. Aunque su expansión a veces se considera invasora, también cumple un papel ecológico beneficioso al ofrecer néctar abundante a abejas, mariposas y sírfidos en una época en la que muchas flores silvestres ya han desaparecido.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿