Montbretia
Crocosmia × crocosmiiflora
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AsparagalesFamilia: Iridaceae
🔥 Crocosmia × crocosmiiflora, conocida como montbretia o simplemente como crocosmia híbrida, es una planta perenne de hojas largas y estrechas, con flores naranjas o rojas dispuestas en espigas arqueadas. Destaca por la elegancia de sus varas florales, que se abren en secuencia desde la base hasta la punta. Su floración vibrante a finales del verano aporta una nota de fuego y movimiento cuando el jardín empieza a apagarse.

Descarga una ficha bonita y práctica de Crocosmia × crocosmiiflora, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol para florecer con fuerza y mantener tallos firmes. Tolera semisombra ligera, pero con menos floración. En climas cálidos, algo de sombra durante el mediodía ayuda a prolongar la vida de sus flores.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, con temperaturas ideales entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras si los bulbos están bajo tierra, pero el frío intenso puede dañarlos. En zonas frías conviene extraer y resguardar los bulbos en invierno.💧 Riego
Durante la primavera y el verano, mientras crece y florece, necesita un riego regular que mantenga el suelo ligeramente húmedo. Tras la floración, reduce progresivamente el riego hasta suspenderlo durante el reposo invernal. Los bulbos no deben permanecer en suelos encharcados, ya que se pudren con facilidad.💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y moderadamente húmedos, con buena circulación de aire. No tolera el calor seco ni la humedad excesiva prolongada. En climas cálidos, agradece atmósferas frescas y ventiladas.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos sueltos, fértiles y bien drenados, aunque con cierta capacidad para retener humedad. Prefiere terrenos de textura franca o franco-arenosa, con pH neutro o ligeramente ácido. Los suelos arcillosos pueden mejorarse con arena y compost. Evita el encharcamiento, que daña los cormos durante el invierno.🍂 Abonado
Durante la primavera, antes de la brotación, aplica una capa de compost maduro o humus de lombriz para fortalecer los bulbos y promover la floración. Durante el verano, puedes reforzar con un té de compost líquido cada 3–4 semanas. Evita los abonos químicos o nitrogenados, que fomentan hojas largas pero pocas flores.🪴 Cultivo
Coloca los cormos en otoño, a unos 8–10 cm de profundidad, dejando espacio entre ellos para que se multipliquen. Pasarán el invierno enraizando y florecerán con fuerza en verano. Si con los años el grupo se vuelve muy denso, divídelos en otoño para rejuvenecer la plantación.✂️ Poda
Tras la floración, corta las espigas marchitas y deja el follaje hasta que se seque por completo, ya que sigue alimentando los cormos. Cuando las hojas amarilleen, puedes retirarlas para mantener el macizo ordenado. Divide los bulbos cada pocos años si la mata se vuelve muy densa.🧪 Propagación
Se multiplica por división de cormos en primavera, antes de que aparezcan los nuevos brotes. Separa los cormillos que rodean al principal y plántalos a unos pocos centímetros de profundidad en suelo suelto y húmedo. También puede propagarse por semilla, aunque tardan años en florecer.✨ ¿Algo más?
Corta las flores secas una vez marchitas y deja que el follaje se seque antes de retirarlo. Limpia la base del macizo de restos vegetales y aplica un acolchado ligero para proteger los cormos durante el invierno.
Ubicación
Muy apreciada por su floración veraniega de tonos cálidos, se utiliza en borduras, macizos y jardines naturalistas, donde aporta color y movimiento. Sus espigas arqueadas añaden dinamismo a los conjuntos florales. Ideal para jardines campestres o mediterráneos que buscan una nota vibrante y duradera.Acompañantes
Combina muy bien con vivaces y gramíneas ornamentales, como Hemerocallis, Rudbeckia o Pennisetum alopecuroides, que acompañan su floración veraniega. En borduras o macizos soleados puede asociarse con Salvia o Gaura, creando composiciones dinámicas y coloridas que aportan movimiento y luz.Conócelas también aquí: Hemerocallis spp., Rudbeckia fulgida, Gaura lindheimeri.












