Oreja de cerdo

Oreja de cerdo

Cotyledon orbiculata

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae

🌱 Cotyledon orbiculata, conocido como oreja de cerdo o planta pastel, es una suculenta perenne de hojas gruesas y redondeadas cubiertas por una fina capa blanquecina. Destaca por el tono rojizo que aparece en los bordes de sus hojas cuando recibe sol directo. Su aspecto sereno y su resistencia lo convierten en una joya discreta entre las plantas de clima cálido.

Originaria del sur de África, la oreja de cerdo vive en zonas áridas, pedregales y laderas expuestas al sol, donde el agua es escasa. Tolera bien la sequía prolongada y el calor intenso. Se reproduce por fragmentación natural de sus hojas o por pequeños brotes que nacen en la base de la planta. En grupo forma colonias plateadas que reflejan la luz y dan al paisaje un aspecto sereno y mineral.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Cotyledon orbiculata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta suculenta perenne alcanza entre 30 y 60 centímetros de altura y puede extenderse más de un metro de ancho. Su crecimiento es lento pero constante, y tarda varios años en formar una mata adulta. En maceta suele mantenerse más recogida y con hojas algo más pequeñas.
🌱 Tallo
El tallo es corto y robusto, con una base leñosa que sostiene las hojas gruesas y redondeadas. Funciona como soporte y reserva de agua, ayudando a la planta a superar los largos periodos de sequía.
🌿 Hojas
Las hojas son carnosas, redondeadas y algo planas, con una textura cerosa que refleja la luz. Su color varía del verde glauco al gris plateado, a menudo con bordes rojizos bajo el sol. Almacenan agua en su interior y soportan sin dificultad la sequía prolongada y la radiación solar intensa.
🌸 Floración
Florece en verano, elevando altos tallos florales por encima del follaje carnoso. Las flores son colgantes, en forma de campana, con pétalos cerosos de color naranja o rojo intenso que se abren hacia fuera mostrando el interior amarillento. Están adaptadas a atraer aves nectarívoras, que dispersan el polen mientras se alimentan.
🍏 Fruto
Los frutos se desarrollan después de la floración, agrupados en cápsulas secas de forma alargada. Cada cápsula contiene numerosas semillas diminutas que se liberan cuando el fruto se abre. La dispersión se produce por el viento o la lluvia, ayudada por el clima seco y las corrientes de aire.
🕰️ Longevidad
En condiciones normales puede vivir de 5 a 10 años, aunque con luz abundante, suelo bien drenado y riego moderado puede superar los 15. Las plantas más viejas tienden a ramificarse, renovando sus hojas con regularidad y manteniendo un aspecto vigoroso durante muchos ciclos.
🧬 Variedades
La Cotyledon orbiculata presenta numerosas formas naturales e híbridos adaptados a distintos usos ornamentales. Entre los cultivares más conocidos se encuentran ‘Silver Waves’, de hojas azuladas con bordes rojos; ‘Long Fingers’, de hojas alargadas y estrechas; y ‘Oophylla’, de hojas pequeñas, redondeadas y muy carnosas. Algunas variedades locales conservan nombres populares como *pig’s ear* o *grey leaf*, reflejando la variabilidad de tonos que puede adquirir el follaje según la luz y la temperatura.
☠️ Precaución
Sus hojas y tallos contienen glucósidos cardiacos tóxicos si se ingieren. Puede causar vómitos o arritmias en animales y personas. Conviene mantenerla fuera del alcance de mascotas y niños.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra muy luminosa. En exterior necesita al menos 6 horas de luz directa al día para conservar su forma compacta y el color grisáceo de sus hojas. En sombra se alarga y pierde su atractivo. En climas cálidos conviene protegerla del sol fuerte del mediodía.
🌡️ Temperatura
Prospera en climas cálidos y secos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 28 °C. Tolera fríos ligeros de hasta 5 °C si el suelo está seco, pero no las heladas. En invierno conviene mantenerla en interior o invernadero templado.
💧 Riego
Como buena suculenta, necesita riegos espaciados, dejando que el sustrato se seque completamente entre aplicaciones. En primavera y verano, riega cada 10 a 15 días, y reduce casi al mínimo en invierno. El exceso de agua es su principal enemigo, ya que provoca pudrición en raíces y hojas.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes secos y soleados, característicos de su origen sudafricano. No necesita humedad ambiental adicional y puede sufrir si el aire es húmedo y estancado. Un entorno ventilado y luminoso favorece su desarrollo.
🌱 Sustrato
Necesita un sustrato muy drenante, pobre en materia orgánica y con alta proporción mineral. Lo ideal es una mezcla para suculentas que contenga tierra vegetal ligera, arena gruesa, perlita o grava volcánica. Prefiere suelos ligeramente alcalinos y aireados. Los sustratos compactos o húmedos provocan pudrición en sus hojas carnosas y raíces.
🍂 Abonado
Como la mayoría de las suculentas, necesita muy poco abonado. Durante la primavera y el verano puedes aplicar un abono orgánico líquido para cactus y suculentas, diluido a la mitad de la dosis recomendada, una vez al mes. El exceso de nutrientes puede debilitar los tallos y hacer las hojas menos carnosas. En invierno no se abona.
🪴 Cultivo
Trasplanta en primavera, cada dos o tres años, cuando las raíces hayan ocupado la maceta. Usa un sustrato suelto y espera unos días antes de regar después del cambio. Si la planta ha crecido mucho, puedes aprovechar para cortar y enraizar esquejes, que prenden con facilidad.
✂️ Poda
No necesita poda regular. Retira las hojas secas de la base y corta las varas florales una vez que se marchiten. Si el tallo se alarga demasiado, puedes recortarlo en primavera para mantener la forma compacta y aprovechar los esquejes para reproducir la planta.
🧪 Propagación
Se propaga fácilmente por esquejes de hoja o de tallo. Deja secar el corte unos días antes de plantarlo en sustrato arenoso y seco para evitar pudriciones. Una vez enraizado, comienza a regar de forma ligera. También puede reproducirse por semilla, aunque el crecimiento es mucho más lento.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas secas o dañadas desde la base para evitar la acumulación de humedad. Limpia el polvo con un pincel o un paño seco, sin mojar las hojas. Si se cultiva en maceta, revisa el drenaje y elimina los restos del sustrato superficial.
Oreja de cerdo (Cotyledon orbiculata)
Foto de Dinkum, CC0
Ubicación
Esta suculenta se cultiva en macetas, rocallas o jardines secos por su porte escultórico y sus hojas carnosas de tono gris verdoso. Aporta textura y volumen en composiciones minimalistas o mediterráneas. Ideal para terrazas soleadas, patios cálidos o combinaciones con grava y piedra natural.
Acompañantes
Esta suculenta combina con otras especies resistentes y de porte bajo, como Echeveria, Crassula o Senecio, que comparten su gusto por el sol y el suelo seco. En macetas o jardines de grava crea composiciones equilibradas de formas suaves y colores plateados o verdes.

Conócelas también aquí: Echeveria elegans, Crassula ovata.

🌿 Sus hojas carnosas, recubiertas por una fina capa cerosa de aspecto blanquecino, reflejan la luz solar y reducen la evaporación, una adaptación esencial para sobrevivir en los entornos secos de Sudáfrica, de donde es originaria. Esta cera también actúa como barrera frente a hongos e insectos. Además, sus hojas pueden cambiar de tono —volviéndose rojizas en los bordes— cuando reciben mucho sol o estrés hídrico, un mecanismo natural de protección que da a la planta un aspecto cambiante y muy decorativo.
🦋 En su entorno natural, la Cotyledon orbiculata crece en laderas rocosas y suelos áridos, donde desempeña un papel ecológico importante al estabilizar el terreno y ofrecer néctar a los polinizadores durante las estaciones secas. Sus flores colgantes, de tonos anaranjados o rojizos, aparecen en altos tallos por encima del follaje y son especialmente atractivas para abejas, mariposas y aves nectarívoras, como los suimangas. Además, sus hojas caídas pueden enraizar con facilidad, permitiendo a la planta propagarse y crear pequeñas colonias que protegen el suelo de la erosión.
🌺 Conocida desde la antigüedad por los pueblos del sur de África, la Cotyledon orbiculata fue usada en la medicina tradicional para tratar heridas y afecciones cutáneas, ya que su savia posee propiedades antiinflamatorias. El género Cotyledon —del griego kotylē, “pequeña copa” o “cavidad”— alude a la forma redondeada de sus hojas, y orbiculata significa “circular”, una descripción perfecta de su silueta.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿