Cosmos

Cosmos

Cosmos bipinnatus

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

🌸 Cosmos bipinnatus, conocida como cosmos o mirasol, es una planta anual de tallos delgados y hojas muy divididas que le dan un aspecto ligero y etéreo. Destaca por sus flores abiertas de pétalos blancos, rosados o fucsias que giran suavemente siguiendo la luz. Su presencia sencilla y luminosa transforma cualquier rincón en un pequeño campo de verano.

Originario de América Central, el cosmos vive en praderas abiertas, caminos soleados y suelos ligeros, a menudo pobres en nutrientes. Tolera bien el calor y la exposición directa al sol. Se reproduce de forma natural por semillas que el viento dispersa con facilidad. Cuando forma grandes colonias crea campos ondulantes cubiertos de flores que parecen flotar sobre el follaje.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Cosmos bipinnatus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta hierba anual puede crecer entre 50 centímetros y un metro y medio de altura, según la variedad. Tiene un crecimiento rápido y vigoroso, alcanzando su tamaño final en pocas semanas tras la siembra. En maceta suele mantenerse más compacto, con tallos de unos 40 a 60 centímetros.
🌱 Tallo
El tallo es delgado, recto y ramificado, de textura lisa y color verde intenso. Es resistente pero flexible, lo que le permite balancearse con el viento sin quebrarse.
🌿 Hojas
Las hojas son muy divididas, casi filiformes, dispuestas de forma opuesta a lo largo de los tallos delgados. Su color es verde claro, aportando una textura ligera y transparente al conjunto. Su estructura fina y flexible le permite resistir el viento sin dañarse ni perder agua en exceso.
🌸 Floración
Florece desde mediados del verano hasta bien entrado el otoño, llenando los jardines de tonos luminosos y frescos. Las flores son grandes y abiertas, con pétalos delgados que se disponen como rayos alrededor de un disco central amarillo, creando un efecto de ligereza casi aérea. Su estructura abierta facilita el acceso a una amplia variedad de polinizadores, especialmente abejas y mariposas.
🍏 Fruto
Los frutos aparecen a lo largo del verano y continúan formándose hasta el final de la floración. Son aquenios delgados y alargados, de color oscuro, que se desprenden fácilmente al secarse. El viento y las aves ligeras contribuyen a dispersarlos, permitiendo que se naturalice con facilidad.
🕰️ Longevidad
Es una especie anual, por lo que su vida se limita a una sola temporada, desde la primavera hasta el final del verano. Sin embargo, se autosiembra con facilidad, de modo que puede reaparecer año tras año en el mismo lugar, como si nunca desapareciera del todo.
🧬 Variedades
El Cosmos bipinnatus es una de las anuales más cultivadas por la gran variedad de colores y alturas que ofrecen sus cultivares. Entre los más populares se encuentran ‘Sensation Mix’, de flores grandes en tonos blancos, rosados y carmín; ‘Sonata’, de porte compacto ideal para macetas; y ‘Picotee’, de pétalos blancos ribeteados en rosa. También destacan ‘Candy Stripe’, con pétalos bicolores, y ‘Dazzler’, de color fucsia intenso. Todas mantienen la ligereza y el encanto silvestre del cosmos original.
☀️ Luz
Requiere pleno sol para florecer con intensidad y mantener tallos firmes. En sombra parcial florece menos y se vuelve más alto y frágil. Ideal para parterres soleados y suelos bien drenados.
🌡️ Temperatura
Se desarrolla mejor en climas cálidos y templados, con un rango óptimo entre 18 °C y 28 °C. Es sensible al frío y no tolera heladas. En regiones templadas se cultiva como anual de verano, floreciendo desde la primavera hasta el otoño.
💧 Riego
Requiere riegos moderados y espaciados, ya que es bastante resistente a la sequía. Prefiere suelos bien drenados y no tolera el encharcamiento. Durante el crecimiento y la floración, conviene mantener una humedad ligera y constante, sin excesos. En verano seco, bastará con un riego profundo una o dos veces por semana.
💨 Ambiente
Se adapta a ambientes cálidos y secos, con aire libre y bien circulado. No requiere humedad ambiental alta, y el exceso puede perjudicar su floración. Ideal para climas soleados y jardines ventilados.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos sueltos, arenosos o francos, con buen drenaje. Se adapta a terrenos pobres y secos, aunque florece más abundantemente en suelos medianamente fértiles. Un exceso de nutrientes produce mucho follaje y menos flores. El pH ideal es neutro a ligeramente alcalino. Evita los suelos pesados o encharcados, que reducen su vigor.
🍂 Abonado
Agradece un suelo medianamente fértil y bien drenado. Un abonado orgánico ligero con compost o humus de lombriz al inicio de la primavera es suficiente para estimular una floración abundante. Evita los abonos ricos en nitrógeno, que producen exceso de follaje y menos flores. En maceta, puedes complementar con té de compost cada 3–4 semanas durante la floración.
🪴 Cultivo
Siembra directamente en primavera, cuando el suelo ya esté templado. No merece la pena trasplantar, ya que sus raíces son delicadas y se adapta mejor creciendo desde semilla en su lugar definitivo. Deja unos 30 cm entre plantas para que puedan expandirse y florecer sin competencia.
✂️ Poda
Durante la temporada, elimina las flores marchitas para prolongar la floración y evitar que la planta se agote formando semillas. Si los tallos se alargan demasiado, puedes despuntarlos para fomentar una ramificación más densa. Al final del verano, corta la planta a ras del suelo una vez que complete su ciclo.
🧪 Propagación
La forma más sencilla de multiplicarlo es por semillas, sembradas directamente en primavera cuando no hay riesgo de heladas. Germinan rápido en suelos sueltos y con buena luz. Es una planta anual que se resiembra sola con facilidad si se dejan madurar las flores.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas de forma regular para mantener la floración continua. Al final de la temporada, corta los tallos secos y limpia la base de la planta. Si no deseas que se resiembre sola, elimina las cabezas de semillas antes de que maduren.
Cosmos (Cosmos bipinnatus)
Ubicación
El cosmos es muy valorado en jardines naturalistas, borduras y praderas floridas por su floración abundante y su porte ligero. Aporta movimiento y un aire campestre con sus flores de tonos rosados o blancos. Ideal para espacios que buscan color, vida y un estilo espontáneo y desenfadado durante el verano.
Acompañantes
El cosmos se asocia con otras anuales ligeras y coloridas, como Zinnia elegans, Coreopsis tinctoria o Ammi majus. En praderas y arriates aporta altura y movimiento, combinando especialmente bien con Gaura lindheimeri o Verbena bonariensis para un efecto naturalista y etéreo.

Conócelas también aquí: Zinnia elegans, Coreopsis tinctoria, Gaura lindheimeri, Verbena bonariensis.

🌸 Sus hojas, finamente divididas como plumillas verdes, reducen la resistencia al viento y la pérdida de agua, lo que le permite crecer erguida incluso en campos abiertos y soleados. Además, sus flores no son una sola flor, sino una inflorescencia compuesta: los pétalos que vemos son en realidad flores estériles llamadas lígulas, mientras que el centro amarillo está formado por decenas de diminutas flores fértiles. Esta estructura, típica de las asteráceas, multiplica la eficiencia de la polinización y convierte cada “flor” en un pequeño jardín completo.
🦋 En su entorno, la Cosmos bipinnatus es un festín para polinizadores. Sus flores ricas en néctar atraen a abejas, mariposas, sírfidos y escarabajos, mientras que sus semillas aladas, ligeras como papel, son dispersadas por el viento, permitiendo que la planta colonice fácilmente campos y márgenes de caminos. Es además una especie muy apreciada en agricultura ecológica, pues atrae insectos beneficiosos y sirve de refugio a predadores naturales de plagas. Su capacidad de adaptarse a suelos pobres y florecer durante meses la convierte en un ejemplo perfecto de generosidad natural.
🌺 Originaria de México y Centroamérica, la Cosmos bipinnatus fue introducida en Europa en el siglo XVIII, donde su sencillez y sus colores vibrantes conquistaron los jardines rurales y románticos. Su nombre proviene del griego kosmos, que significa “orden” o “belleza”, reflejando la armonía de su estructura floral.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿