Cactus elefante
Coryphantha elephantidens
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: CaryophyllalesFamilia: Cactaceae
🐘 Coryphantha elephantidens, también conocida como cactus elefante o biznaga diente de elefante, es un cactus globoso cubierto de grandes tubérculos redondeados y espinas finas dispuestas con precisión. Destaca por sus flores amplias, rosadas o magentas, que brotan en el ápice y contrastan con el verde grisáceo del cuerpo. Su forma compacta y su floración repentina muestran la elegancia silenciosa de las plantas del desierto.

Descarga una ficha bonita y práctica de Coryphantha elephantidens, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita plena exposición solar para mantenerse compacta y producir espinas fuertes. En sombra se alarga y pierde su forma característica. En climas muy cálidos puede beneficiarse de ligera sombra durante el mediodía, pero en general requiere varias horas de sol directo al día.🌡️ Temperatura
Prefiere climas cálidos y secos, con temperaturas ideales entre 20 °C y 30 °C. Tolera descensos hasta unos 5 °C si el sustrato está seco, pero no soporta heladas. En invierno debe mantenerse en interior seco y luminoso.💧 Riego
Como la mayoría de los cactus, requiere riegos muy espaciados. Durante la primavera y el verano, riégala cada 15 a 20 días, dejando secar completamente el sustrato entre aportes. En invierno, suspende casi por completo los riegos. Un exceso de humedad puede provocar la pudrición del tallo o las raíces.💨 Ambiente
Originaria de zonas áridas, prefiere ambientes cálidos, soleados y secos. No necesita humedad ambiental elevada, y el exceso puede dañarla. Agradece buena ventilación para evitar condensación y enfermedades.🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy drenante, con predominio de componentes minerales como arena gruesa, grava volcánica o piedra pómez. Una pequeña fracción de materia orgánica puede añadirse para aportar nutrientes, pero nunca en exceso. Prefiere suelos pobres, calizos y bien aireados. El exceso de humedad o compactación provoca fácilmente pudrición en sus raíces y base del tallo.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica una vez al mes un abono orgánico líquido específico para cactus y suculentas, diluido a baja concentración. El exceso de nutrientes puede alterar su forma compacta y volverla propensa a pudriciones. En otoño e invierno no conviene abonarla, ya que entra en reposo.🪴 Cultivo
Solo necesita trasplante cuando la maceta se le queda pequeña. Hazlo en primavera, con el sustrato completamente seco y manipulando con cuidado para no dañar las raíces. Después del cambio, espera unos días antes de regar para evitar problemas de pudrición.✂️ Poda
No requiere poda. Solo elimina restos secos de flores o tejidos dañados con pinzas limpias. Manipúlala con cuidado para no dañar la epidermis, ya que cicatriza lentamente.🧪 Propagación
Se propaga por semillas, que germinan en sustrato arenoso y bien drenado a temperaturas cálidas, entre 20 y 25 °C. Mantén la humedad ligera hasta la aparición de las plántulas, evitando el exceso de agua. En coleccionismo también puede injertarse sobre otros cactus para acelerar su desarrollo.✨ ¿Algo más?
Limpia el polvo del cactus con un pincel suave o aire a baja presión. Retira las flores secas y revisa la base para eliminar hojas o restos atrapados entre las espinas. Evita mojar el tallo al limpiar.
Ubicación
Este cactus de aspecto robusto se utiliza en colecciones de suculentas, rocallas y jardines xerófitos, donde aporta textura y un carácter escultórico. Ideal para macetas soleadas o jardines contemporáneos de bajo mantenimiento, donde su forma redondeada y sus flores contrastan con la piedra y la grava decorativa.Acompañantes
Este cactus compacto combina con suculentas pequeñas y cactus de formas redondeadas, como Mammillaria, Rebutia o Gymnocalycium. En colecciones o rocallas xerófitas forma composiciones equilibradas y de bajo mantenimiento, donde el contraste de formas y espinas aporta interés visual.Conócelas también aquí: Turbinicarpus spp., Mammillaria elongata.












