Coridalis

Coridalis

Corydalis solida

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Ranunculales
Familia: Papaveraceae

🌸 Corydalis solida, conocida como coridalis o fumaria bulbosa, es una pequeña planta de sotobosque con racimos de flores tubulares en tonos rosados, lilas o púrpuras. Destaca por su floración breve y abundante, que llena de color los primeros días templados de la primavera. Convive con otras efímeras que aprovechan la luz antes de que los árboles cierren el dosel. Florece y desaparece con delicadeza, dejando su energía guardada bajo el suelo hasta el siguiente despertar.

Originaria de Europa y Asia occidental, la coridalis habita en bosques templados y praderas húmedas con suelos ricos en materia orgánica. Resiste bien el frío del invierno, ya que su tubérculo permanece protegido bajo tierra. Se reproduce por semillas y por fragmentación natural de sus pequeños tubérculos. En grandes colonias cubre el suelo del bosque con un tapiz efímero de tonos rosados y lilas al inicio de la primavera.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Corydalis solida, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta pequeña herbácea apenas alcanza entre 15 y 30 centímetros de altura. Su crecimiento es rápido al inicio de la primavera, completando su ciclo antes del verano. En maceta conserva el mismo tamaño, aunque su floración suele ser algo más breve.
🌱 Tallo
El tallo es delgado, herbáceo y algo frágil, con tonos verdosos o rojizos. Es hueco y flexible, diseñado para sostener las flores sin romperse durante su breve ciclo de crecimiento, y se marchita poco después de la floración.
🥔 Tubérculo
Desarrolla pequeños tubérculos redondeados, de textura firme, que almacenan nutrientes durante el reposo estival y aseguran la floración temprana de primavera.
🌿 Hojas
Las hojas son finamente divididas, con lóbulos suaves que recuerdan a un helecho o a la artemisa. Su color es verde azulado, con tonos más claros en los brotes jóvenes. Son delicadas pero se adaptan bien a la humedad y la sombra, desapareciendo cuando llega el calor.
🌸 Floración
Florece a comienzos de la primavera, formando tapices de tonos rosados, lilas o violáceos bajo los árboles desnudos. Las flores son tubulares, con pétalos suavemente curvados y un espolón posterior que guarda el néctar, como una pequeña trampa de color. Su estructura está adaptada a la polinización por abejas y abejorros, que acceden al néctar a través del espolón.
🍏 Fruto
Tras la floración primaveral, forma pequeñas cápsulas alargadas que se abren al madurar. En su interior contienen varias semillas redondeadas de color oscuro y superficie brillante. Estas semillas poseen un pequeño apéndice carnoso que atrae a las hormigas, responsables de su dispersión.
🕰️ Longevidad
Tiene una vida perenne pero de ciclo breve: la parte aérea aparece solo unas semanas al año y desaparece tras la floración. Si las condiciones del suelo se mantienen frescas y sombreadas, los tubérculos pueden regenerarse durante muchos años, repitiendo su efímera floración cada primavera.
🧬 Variedades
La Corydalis solida ofrece una sorprendente diversidad de formas naturales e híbridas con variaciones en el color de las flores. Entre las más apreciadas se encuentran ‘Beth Evans’, de tono rosado suave; ‘George Baker’, con flores rojo coral; y ‘GP Baker’, de un púrpura más intenso. También se cultivan híbridos con Corydalis cava y Corydalis malkensis, que amplían la paleta a blancos, lavandas y lilas claros, manteniendo la floración temprana y efímera que caracteriza a la especie.
☠️ Precaución
Toda la planta contiene alcaloides con efecto narcótico en grandes dosis. Su ingestión puede causar somnolencia o malestar digestivo. Es recomendable mantenerla fuera del alcance de niños y mascotas.
☀️ Luz
Se desarrolla mejor en semisombra o luz filtrada, como bajo árboles caducifolios. Tolera algo de sol suave primaveral, pero no soporta el calor intenso. Ideal para jardines de sombra parcial, donde sus flores destacan entre otras plantas de bosque.
🌡️ Temperatura
Es una planta de climas templados y fríos que prospera entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas invernales y florece a comienzos de la primavera. En verano entra en reposo, por lo que conviene mantener los suelos frescos y bien drenados.
💧 Riego
Durante la primavera necesita un riego regular que mantenga el suelo fresco y húmedo, sin llegar al encharcamiento. Después de la floración, entra en reposo estival, momento en el que los riegos deben suspenderse casi por completo. Los bulbos deben permanecer secos hasta el siguiente ciclo vegetativo.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes frescos y húmedos, típicos de los bosques templados. Agradece una humedad ambiental constante durante la primavera, aunque en verano entra en reposo y tolera la sequedad. No le convienen los ambientes calurosos ni secos.
🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos húmedos, ricos en materia orgánica y bien drenados. Prefiere terrenos de bosque con pH ligeramente ácido o neutro. Necesita humedad durante el crecimiento activo, pero el sustrato debe secarse parcialmente en verano, cuando el tubérculo entra en reposo. Un suelo suelto y rico en humus es ideal para su desarrollo.
🍂 Abonado
Esta bulbosa primaveral necesita un suelo rico en humus y bien drenado. Un ligero abonado orgánico en otoño o principios de primavera, con compost maduro o humus de lombriz, favorece la floración y el desarrollo de nuevos bulbos. No requiere fertilización adicional durante el año.
🪴 Cultivo
Coloca los pequeños tubérculos en otoño, a pocos centímetros de profundidad, para que enraícen durante el invierno. Deja algo de espacio entre ellos y olvídate: brotarán en primavera sin ayuda. Una vez naturalizada, puede quedarse años en el mismo sitio sin trasplantes.
✂️ Poda
No necesita poda. Tras la floración, deja que las hojas se marchiten y retíralas solo cuando estén completamente secas. Si la planta se extiende demasiado, puedes levantar algunos bulbos y reubicarlos en otro lugar.
🧪 Propagación
La propagación más sencilla es por división de bulbos o tubérculos, que se realiza después de la floración, cuando la planta entra en reposo. Los bulbillos se separan y se replantan de inmediato o en otoño. También puede reproducirse por semilla, aunque germina lentamente y puede tardar años en florecer.
✨ ¿Algo más?
Tras la floración, deja que el follaje se seque por completo antes de retirarlo, ya que alimenta los bulbos. Limpia la superficie del sustrato eliminando restos vegetales y revisa que no se acumulen malas hierbas.
Coridalis (Corydalis solida)
Ubicación
Esta especie de floración primaveral se emplea en borduras sombreadas, bajo árboles o en jardines boscosos. Aporta un toque suave y colorido al despertar del jardín. Ideal para crear alfombras floridas de aspecto natural, aportando frescura y delicadeza en espacios húmedos y tranquilos.
Acompañantes
Se asocia con bulbosas y vivaces de sotobosque como Anemone nemorosa, Primula vulgaris o Hepatica nobilis. En jardines sombreados crea tapices de colores suaves al inicio de la primavera, aportando un aire natural y delicado bajo árboles o arbustos.

Conócelas también aquí: Anemone nemorosa.

🌸 Es una de las primeras flores en despertar en los bosques templados, brotando apenas se derrite la nieve. Su sistema subterráneo está formado por un pequeño tubérculo que almacena energía durante el año, permitiéndole florecer rápidamente antes de que los árboles cierren el dosel. Sus flores, de forma alargada y espolón trasero, están diseñadas para que solo los insectos con una lengua larga —como abejorros— puedan alcanzar el néctar, asegurando así una polinización precisa y efectiva.
🐝 En su entorno natural, la Corydalis solida forma parte del tapiz primaveral de los bosques europeos, compartiendo espacio con anémonas y campanillas. Sus flores de tonos rosados, lilas o púrpuras atraen a abejas y abejorros en los primeros días templados del año, cuando escasean otras fuentes de alimento. Tras la floración, sus hojas desaparecen rápidamente, dejando el terreno despejado para otras especies de verano, lo que demuestra una convivencia perfecta en el ritmo estacional del bosque. Sus semillas, además, llevan un apéndice carnoso (elaiosoma) que atrae a las hormigas, encargadas de dispersarlas bajo tierra.
💜 Originaria de Europa y Asia occidental, la Corydalis solida ha sido apreciada desde hace siglos por su resistencia y su belleza discreta. En la medicina tradicional se utilizaba su tubérculo por sus leves propiedades analgésicas, aunque hoy se cultiva sobre todo como planta ornamental de sombra. Su nombre proviene del griego korydallis, “alondra”, en alusión a la forma de sus flores, que recuerdan el pico del ave.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿