Cornejo macho

Cornejo macho

Cornus mas

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Cornales
Familia: Cornaceae

🌿 Cornus mas, conocido también como cornejo macho o cerezo cornalino, es un arbusto o pequeño árbol de ramas finas y flores tempranas que brotan antes de las hojas. Destaca por sus racimos dorados que iluminan el paisaje cuando el invierno aún no ha terminado. Su floración temprana marca el ritmo del cambio estacional y devuelve vida al bosque cuando todo parece dormido.

Originario de Europa oriental y Asia occidental, el cornejo macho vive en bosques claros, setos naturales y laderas soleadas con suelos calcáreos y bien drenados. Tolera bien el frío y las heladas invernales, lo que le permite florecer muy temprano. Se reproduce de forma natural por semillas dispersadas por aves que se alimentan de sus frutos. Cuando crece en grupo forma matorrales compactos que llenan de color amarillo el paisaje al final del invierno.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Cornus mas, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este arbusto puede alcanzar entre 3 y 5 metros de altura, con una copa densa y redondeada. Su crecimiento es lento, y tarda varios años en desarrollar su porte adulto, manteniéndose compacto incluso en la madurez. En jardín, suele mantenerse algo más bajo, alrededor de los 2 o 3 metros.
🌱 Tallo
El tallo es leñoso, con una corteza gris que se agrieta con la edad y ramas delgadas que forman una copa redondeada. Su madera es muy dura y flexible, lo que permite a la planta resistir bien el viento y las heladas.
🌿 Hojas
Las hojas son ovaladas, opuestas y de borde liso, con una nerviación muy visible que se arquea hacia el extremo. Su color es verde brillante durante la primavera y el verano, tornándose amarillo dorado en otoño. Son resistentes al frío y a la sombra, lo que permite al árbol mantener su vigor incluso en bosques densos.
🌸 Floración
Florece a finales del invierno o comienzos de la primavera, cuando casi no hay hojas en el árbol, cubriéndose de diminutos racimos amarillos que anuncian el fin del frío. Las flores son pequeñas, con pétalos redondeados de un amarillo brillante y dispuestas en esferas densas que iluminan las ramas desnudas. Su temprana floración atrae a los primeros insectos polinizadores y asegura la formación de frutos antes del pleno verano.
🍏 Fruto
Los frutos aparecen a finales del verano, cuando el follaje empieza a perder color, colgando en pequeños racimos. Son drupas ovaladas, de piel brillante y color rojo intenso, con una pulpa jugosa que envuelve una sola semilla. Maduran lentamente y atraen a las aves, que dispersan las semillas al alimentarse. Además de su valor ecológico, son comestibles y muy ricos en vitamina C.
🕰️ Longevidad
En condiciones normales, puede vivir entre 50 y 100 años, manteniendo un crecimiento lento pero constante. En lugares protegidos y con suelo fértil y bien drenado, algunos ejemplares superan el siglo de vida, desarrollando troncos retorcidos y una floración cada vez más abundante con la madurez.
🧬 Variedades
El Cornus mas cuenta con variedades cultivadas tanto por su valor ornamental como por la calidad de sus frutos. Entre las más conocidas están ‘Golden Glory’, de floración temprana y abundante; ‘Elegantissima’, de hojas variegadas en verde y crema; y ‘Variegata’, más compacta y decorativa. En cultivo frutal destacan ‘Jolico’ y ‘Devin’, seleccionadas por su producción de drupas grandes y dulces, empleadas en confituras y licores tradicionales.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En exposición soleada florece antes y con mayor abundancia, mientras que en sombra su floración y fructificación se reducen. Ideal para jardines abiertos con suelos frescos.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y fríos, soportando heladas invernales de hasta –20 °C. Su rango ideal de crecimiento está entre 10 °C y 20 °C. Tolera veranos cálidos si dispone de humedad suficiente y suelos frescos.
💧 Riego
Durante los primeros años de cultivo requiere riegos regulares para favorecer un buen enraizamiento y mantener el suelo fresco. En ejemplares adultos, tolera moderadamente la sequía, aunque florece y fructifica mejor con humedad constante durante la primavera y el verano. En verano seco, conviene regar profundamente una vez por semana. Evita el encharcamiento, ya que el exceso de agua puede provocar amarilleo y caída de hojas.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y frescos, con humedad ambiental moderada. Agradece atmósferas bien ventiladas y suelos que conserven cierto frescor. Tolera periodos secos una vez establecido, pero su follaje luce mejor en climas con algo de humedad.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos frescos, fértiles y bien drenados, de textura franca o ligeramente arcillosa. Tolera tanto pH ácidos como alcalinos, aunque crece mejor en terrenos neutros. Agradece una humedad constante sin encharcarse. En suelos pobres, la adición de compost o humus favorece un crecimiento vigoroso y una fructificación más abundante.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico anual en primavera, con compost o estiércol bien descompuesto, para estimular la floración y la producción de frutos. En suelos pobres, puedes complementar con té de humus de lombriz a mitad del verano. Evita fertilizantes químicos, que pueden afectar la flora microbiana del suelo.
🪴 Cultivo
El otoño es la época ideal para plantarlo, aprovechando la humedad y el reposo vegetativo. Mientras el follaje descansa, las raíces se asientan y el arbusto se prepara para florecer al final del invierno. No necesita trasplantes frecuentes, pero si lo mueves, hazlo siempre en reposo.
✂️ Poda
La poda debe hacerse después de la floración, eliminando ramas viejas o mal ubicadas. Si se cultiva por su flor, evita podar en invierno, ya que podrías eliminar las yemas florales. En arbustos maduros, una poda de rejuvenecimiento cada pocos años mejora su forma.
🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por semillas, aunque también puede hacerse por esquejes o acodo. Las semillas requieren estratificación fría durante el invierno para germinar correctamente. Los esquejes semileñosos, tomados a finales del verano, enraízan bien si se mantienen en sustrato húmedo y protegido del sol directo.
✨ ¿Algo más?
Después de la floración, elimina las ramas secas o mal orientadas y retira los frutos caídos para evitar plagas. En otoño, limpia las hojas acumuladas alrededor de la base y aplica un acolchado ligero para conservar la humedad.
Cornejo macho (Cornus mas)
Ubicación
El cornejo macho se utiliza en jardines ornamentales y parques por su floración amarilla temprana y su atractivo otoñal. Aporta color e interés estacional en bordes o como ejemplar aislado. Ideal para jardines naturalistas o tradicionales que buscan belleza en todas las estaciones.
Acompañantes
El cornejo macho combina con arbustos de flor o follaje decorativo, como Forsythia, Viburnum o Philadelphus, creando borduras variadas con interés estacional. En jardines naturalistas puede acompañarse de Helleborus y Galanthus, realzando su floración temprana.

Conócelas también aquí: Helleborus niger, Galanthus nivalis.

Usos y recolección
El cornejo macho produce frutos comestibles ricos en vitamina C y antioxidantes, tradicionalmente empleados en mermeladas, licores y remedios digestivos. Se recolectan en verano o comienzos del otoño, cuando adquieren un tono rojo oscuro y se desprenden fácilmente del árbol. Pueden conservarse frescos en refrigeración durante algunos días o transformarse en confituras, jarabes o aguardientes caseros, donde mantienen su sabor agridulce característico.
🌺 Florece a finales del invierno, cuando aún casi no hay hojas en los árboles. Sus pequeñas flores amarillas, agrupadas en racimos, se abren antes que broten las hojas, aprovechando al máximo la luz solar de esa época del año. Además, sus pétalos están cubiertos por diminutos pelos que los protegen de las heladas tempranas y ayudan a conservar el polen seco. Sus frutos, las cornalinas, son en realidad drupas carnosas de un rojo brillante, ricas en vitamina C y con un sabor ácido que atrae a muchos animales.
🐝 En su entorno natural, el Cornus mas cumple un papel ecológico muy valioso: al florecer tan temprano, ofrece una de las primeras fuentes de néctar y polen para abejas y otros polinizadores tras el invierno. Sus frutos maduran a finales del verano y son devorados por aves y pequeños mamíferos, que dispersan sus semillas y contribuyen a la regeneración del bosque. Además, su madera, densa y dura como pocas, ayuda a consolidar suelos y bordes forestales, creando refugio para insectos y aves durante todo el año.
🍒 Originario del sur y centro de Europa y del Cáucaso, el Cornus mas ha acompañado a la humanidad desde tiempos antiguos. Los griegos y romanos apreciaban sus frutos para preparar jarabes y licores, y su madera era tan resistente que se usaba para fabricar lanzas y herramientas. En la Edad Media se cultivaba en monasterios por sus virtudes medicinales y su valor ornamental.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿