Enredadera de campanas

Enredadera de campanas

Cobaea scandens

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Solanales
Familia: Polemoniaceae

🔔 Cobaea scandens, conocida como enredadera de campanas, es una trepadora de crecimiento rápido con grandes flores acampanadas que pasan del verde al púrpura. Destaca por la transición de color de sus flores, que se oscurecen de forma gradual y muy decorativa. Su presencia exuberante y sus campanas colgantes crean un efecto teatral y elegante.

Originaria de México y América Central, esta especie se encuentra comúnmente en áreas subtropicales y tropicales, donde crece en terrenos bien drenados y con buena exposición al sol. Su crecimiento es vigoroso, alcanzando alturas de hasta 6 metros, y se adapta a distintas condiciones climáticas, aunque prefiere climas cálidos. La planta se reproduce principalmente a través de semillas, las cuales son dispersadas por el viento y los animales, asegurando su propagación en el entorno. En su hábitat, este árbol trepador juega un papel importante en la atracción de polinizadores, como abejas y mariposas, contribuyendo así a la biodiversidad del ecosistema local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Cobaea scandens, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Trepadora perenne o anual en climas fríos, capaz de crecer entre 4 y 8 m de longitud. Sus tallos delgados se enroscan con facilidad, cubriendo estructuras o muros con rapidez. En maceta o con poda controlada se mantiene más compacta.
🌿 Hojas
Presenta hojas compuestas con foliolos ovalados y terminaciones en zarcillos, que utiliza para trepar. De color verde brillante y textura fina, el follaje es abundante y forma un entramado elegante sobre muros o soportes. Su crecimiento rápido produce una cobertura exuberante.
🌸 Floración
Florece desde el verano hasta el otoño, con grandes flores acampanadas que cambian de color del verde al violeta o púrpura conforme maduran. Su floración es abundante y exótica, ideal para cubrir soportes y vallas.
🍏 Fruto
Produce cápsulas grandes y coriáceas, de forma ovalada, que al abrirse muestran semillas aplanadas y aladas. Estos frutos, aunque discretos, permanecen un tiempo en las enredaderas secas, completando su ciclo vegetativo.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra luminosa. En exposición soleada crece más rápido y florece con intensidad, aunque en climas muy cálidos puede agradecer algo de sombra en las horas centrales. Ideal para cubrir muros o pérgolas bien iluminadas.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y cálidos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 28 °C. Es sensible al frío y no tolera heladas. En regiones frías se cultiva como anual, o puede mantenerse en maceta para resguardarla en invierno.
💧 Riego
Durante la primavera y el verano necesita riegos frecuentes para sostener su rápido crecimiento y floración abundante. Mantén el suelo húmedo, pero nunca encharcado. En invierno, cuando entra en reposo, reduce notablemente la frecuencia de riego. Tolera mejor una ligera sequía que el exceso de humedad.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos, húmedos y bien aireados. Agradece una humedad ambiental media-alta durante su crecimiento, sin exceso de condensación. En climas secos, pulverizaciones ligeras o la cercanía a otras plantas ayudan a mantener su vigor.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, con buena capacidad de retener humedad sin encharcarse. Agradece terrenos de textura franca o franco-arenosa, ricos en materia orgánica. El pH ideal es neutro o ligeramente alcalino. Un aporte de compost o humus al inicio de la temporada mejora su crecimiento y floración. Evita los suelos fríos y compactos.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, cuando crece con rapidez, agradece un abonado orgánico frecuente. Aplica compost maduro o humus de lombriz al inicio de la temporada y refuerza con extracto de algas o té de compost cada 2–3 semanas para fomentar una floración abundante. Suspende el abonado en otoño, cuando la planta comienza a secarse.
🪴 Cultivo
Coloca las plántulas en primavera, justo cuando el calor empieza a sentirse. Proporciónales un soporte robusto —como una celosía o una valla— y riégalas después de plantar para asentar bien el suelo. Si crece en maceta, cambia el recipiente cada año o renueva la capa superior de tierra al inicio de la temporada.
✂️ Poda
Requiere podas ligeras y regulares para controlar su crecimiento vigoroso. Corta las puntas de los tallos para fomentar la ramificación y eliminar flores marchitas durante la temporada. Al final del ciclo, recorta los tallos secos o excesivamente largos para mantenerla manejable.
🧪 Propagación
Se multiplica por semillas o esquejes. Las semillas se siembran en primavera en un sustrato ligero y húmedo, manteniendo buena temperatura hasta la germinación. Los esquejes semileñosos, tomados en verano, también enraízan bien si se mantienen en condiciones cálidas. Ambas opciones son sencillas y eficaces.
✨ ¿Algo más?
Elimina las flores marchitas y los tallos secos para favorecer un nuevo crecimiento. Limpia la base y guía los brotes jóvenes por el soporte. Si crece en maceta, retira las hojas secas y revisa los tutores para mantener la estructura firme.
Enredadera de campanas (Cobaea scandens)
Ubicación
La cobea es una trepadora vigorosa muy usada para cubrir pérgolas, muros o vallas en jardines soleados. Sus flores colgantes aportan un aire romántico y exuberante durante el verano. Ideal para crear pantallas vegetales temporales y llenas de color en patios, terrazas o jardines de estilo campestre.
Acompañantes
Se asocia con trepadoras de crecimiento más pausado, como Thunbergia alata o Passiflora caerulea, para aportar continuidad de floración. En muros y pérgolas combina con Campsis radicans o Clematis, generando estructuras verdes exuberantes y llenas de color.

Conócelas también aquí: Thunbergia alata, Passiflora caerulea, Campsis radicans, Clematis montana.

💜 La Cobaea scandens, conocida también como campanilla o enredadera de catedral, tiene una curiosidad botánica encantadora: sus zarcillos, que brotan del extremo de las hojas, no son tallos ni raíces, sino foliolos modificados que buscan apoyo activamente y se enrollan en espiral al contacto, permitiendo a la planta trepar con elegancia. Sus flores, grandes y acampanadas, cambian de color a medida que maduran: comienzan verdosas, luego se tornan púrpuras o violáceas al aumentar los pigmentos antociánicos, un proceso que también marca el punto óptimo de madurez para la polinización. Además, emiten un aroma suave y meloso al caer la tarde, justo cuando llegan sus polinizadores naturales.
🦇 En su entorno atrae a abejas, mariposas y, en su hábitat original de México, a murciélagos nectarívoros, que visitan sus flores nocturnas y contribuyen a la polinización. Su crecimiento rápido ayuda a cubrir suelos desnudos y muros, proporcionando refugio a insectos y aves pequeñas. Aunque es una trepadora exuberante, su presencia en jardines favorece el equilibrio ecológico, ya que su néctar y polen son una fuente constante de alimento desde la primavera hasta el final del verano.
🌿 Descubierta en el siglo XVIII y dedicada al jesuita español Bernabé Cobo—de ahí su nombre genérico Cobaea-, esta enredadera cautivó a los jardineros europeos por su porte teatral y su floración prolongada. En la época victoriana simbolizaba la ambición y el deseo de ascender, reflejando su naturaleza trepadora y su búsqueda constante de la luz. En América Latina se la asocia con la hospitalidad, pues adorna cercas y entradas con su cascada de flores colgantes.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿