Naranjo dulce
Citrus sinensis
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: SapindalesFamilia: Rutaceae
🍊 Citrus sinensis, conocido como naranjo dulce, es un árbol vigoroso de hojas lustrosas y flores blancas que producen frutos redondos y aromáticos. Destaca por el brillo intenso de sus naranjas, que contrastan con el follaje verde oscuro. Su elegancia y su fuerza frutal aportan belleza y abundancia durante gran parte del año.
Originario de Asia, específicamente del sudeste asiático, el naranjo se adapta fácilmente a climas cálidos y soleados. Esta planta prospera en suelos bien drenados y puede alcanzar alturas de hasta 10 metros. Su crecimiento es moderado, mostrando un porte arbóreo con ramas que se extienden de manera ordenada. Se reproduce principalmente a través de semillas, pero también se puede propagar por injertos, lo que garantiza la calidad de los frutos. Este árbol no solo proporciona deliciosas naranjas, sino que también juega un papel crucial en los ecosistemas al atraer polinizadores y contribuir a la biodiversidad de su entorno.

Descarga una ficha bonita y práctica de Citrus sinensis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
El naranjo requiere pleno sol para desarrollarse vigorosamente y producir frutos dulces y aromáticos. Necesita al menos 6 a 8 horas de sol directo diario. En sombra parcial el crecimiento se debilita y la fructificación se reduce notablemente. Ideal para climas templados y soleados.🌡️ Temperatura
Prospera en climas templados y soleados, con temperaturas ideales entre 20 °C y 30 °C. Tolera fríos leves, pero las heladas pueden afectar la floración y los frutos. En zonas frías se recomienda resguardarlo o cultivarlo en contenedor.💧 Riego
Durante la etapa de crecimiento y fructificación necesita un riego constante, manteniendo el suelo ligeramente húmedo. En verano, los riegos deben ser más frecuentes, especialmente en suelos ligeros. En invierno, reduce la frecuencia, regando solo cuando el sustrato esté seco. Evita el encharcamiento, que afecta la producción y la salud del árbol.💨 Ambiente
Prefiere atmósferas cálidas y con humedad ambiental media. Agradece la ventilación constante y la frescura en el aire, evitando tanto la sequedad como la humedad excesiva. En climas áridos puede beneficiarse de bandejas con agua o agrupación con otras plantas.🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, de textura franca o franco-arenosa. El pH ideal es neutro o ligeramente ácido. Evita los suelos arcillosos y compactos, ya que impiden el desarrollo de las raíces y retienen humedad en exceso. Agradece un aporte regular de compost o estiércol bien descompuesto, especialmente en primavera.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico regular durante la primavera y el verano. Compost, estiércol bien descompuesto o humus de lombriz son ideales para mantener la fertilidad del suelo. Durante la floración y el cuajado de frutos, refuerza con té de compost líquido cada 3 semanas para obtener naranjas más dulces y abundantes.🪴 Cultivo
El momento ideal para plantarlo es la primavera, cuando el clima ya se ha templado. Si crece en maceta, cámbiala cada pocos años, sin romper el cepellón. Renovar parte del sustrato en cada trasplante ayuda a mantener el árbol fuerte y con buena producción.✂️ Poda
Poda ligera a finales del invierno, eliminando ramas secas, chupones y brotes que crezcan hacia el interior. Mantén una copa equilibrada y aireada para favorecer la maduración de los frutos. En ejemplares adultos, basta con un mantenimiento anual.🧪 Propagación
El naranjo dulce se reproduce sobre todo por injerto, el método más fiable para conservar las variedades y mejorar la resistencia a enfermedades. También puede propagarse por semillas, que germinan fácilmente, o por esquejes semileñosos en primavera. Las plantas obtenidas de semilla tardan varios años en fructificar.✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas con un paño húmedo si se cultiva en interior y elimina las ramas secas o enfermas. Recoge los frutos caídos y limpia la base del árbol para prevenir hongos. Un acolchado ligero ayuda a conservar la humedad del suelo.
Foto de Zeynel Cebeci, CC BY-SA 3.0
Ubicación
El naranjo dulce es un clásico de los jardines mediterráneos y patios andaluces. Aporta sombra, perfume y color con su follaje perenne y sus frutos brillantes. Se utiliza como árbol aislado, en alineaciones o en grandes macetas, creando atmósferas cálidas, luminosas y de carácter tradicional.Acompañantes
El naranjo se acompaña de arbustos de flor y plantas aromáticas como Jasminum officinale, Lavandula o Rosmarinus, que refuerzan su carácter ornamental. En patios o jardines mediterráneos se puede asociar con Bougainvillea o Agapanthus, logrando conjuntos llenos de color y perfume.Conócelas también aquí: Jasminum officinale, Lavandula angustifolia, Salvia rosmarinus.
Usos y recolección
El naranjo dulce se cultiva por sus frutos jugosos y refrescantes, ricos en vitamina C y ampliamente utilizados en alimentación, repostería y perfumería natural. La recolección se realiza desde finales del otoño hasta comienzos de la primavera, cuando las naranjas alcanzan un color intenso y un aroma fragante. Se conservan en un lugar fresco y aireado, evitando la humedad, o en refrigeración. Su cáscara puede secarse o confitarse para usos culinarios y aromáticos.🍊 Es uno de los pocos cítricos capaces de desarrollar su fruto sin necesidad de fecundación—un fenómeno llamado partenocarpia-, lo que explica por qué muchas naranjas carecen de semillas. Su cáscara contiene diminutas vesículas llenas de aceite esencial que, al romperse, liberan una nube aromática compuesta por más de cien compuestos volátiles distintos. Además, la intensa coloración anaranjada del fruto se debe a los carotenoides, pigmentos naturales que se activan con las noches frías y los días soleados del otoño, marcando el punto exacto de madurez.
🐝 Sus flores blancas, los célebres azahares, son ricas en néctar y atraen a abejas y otros polinizadores en primavera, cuando escasean otras fuentes de alimento. Su copa densa y siempre verde ofrece refugio a aves, insectos beneficiosos y pequeños mamíferos, mientras que su follaje ayuda a mitigar el calor y a conservar la humedad del suelo. En huertos tradicionales, el naranjo se considera un árbol protector, capaz de equilibrar la vida vegetal y animal que lo rodea.
☀️ Originario del sudeste asiático, el Citrus sinensis fue introducido en Europa por los árabes durante la Edad Media y más tarde perfeccionado por los portugueses, de donde tomó el nombre de “naranja dulce”. Desde entonces, se convirtió en símbolo de vitalidad, salud y abundancia. Su fruto ha sido usado en medicina tradicional para fortalecer el ánimo y el cuerpo, y su aroma en perfumería y rituales de purificación. En el lenguaje de las flores, representa la felicidad y la pureza del amor. Un árbol solar y generoso, que con su flor y su fruto encarna la alegría sencilla de la naturaleza mediterránea.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












