Mandarino
Citrus reticulata
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: SapindalesFamilia: Rutaceae
🍊 Citrus reticulata, conocido como mandarino, es un árbol de porte compacto con hojas aromáticas y frutos pequeños de piel fina y fácil de pelar. Destaca por su fragancia suave y dulce, presente tanto en las flores como en la corteza de la fruta. Su carácter amable y su sabor delicado lo hacen especialmente querido.
Originario de Asia, este árbol se adapta perfectamente a climas templados y subtropicales. Crece en suelos bien drenados y a pleno sol, desarrollando un porte compacto y ramificado que puede alcanzar hasta 5 metros de altura. Su resistencia a enfermedades y plagas lo convierte en una opción popular entre los cultivadores. La mandarina se reproduce principalmente a través de semillas, aunque también se propaga mediante injertos, lo que permite mantener las características de la planta madre. Además, juega un papel crucial en su ecosistema al atraer a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad de su entorno.

Descarga una ficha bonita y práctica de Citrus reticulata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
El mandarino prefiere una exposición a pleno sol, donde florece y fructifica con abundancia. Tolera ligera semisombra, pero la falta de luz reduce la calidad y el aroma de sus frutos. Conviene plantarlo en un lugar abierto y bien iluminado.🌡️ Temperatura
Prefiere climas cálidos y templados, con un rango óptimo de 18 °C a 30 °C. Es sensible a las heladas, que pueden dañar sus brotes y frutos. En regiones frías conviene cultivarlo en maceta para poder protegerlo durante el invierno.💧 Riego
Requiere un riego moderado y frecuente, especialmente durante la floración y el cuajado de los frutos. El suelo debe mantenerse húmedo pero bien aireado. La sequía puede provocar la caída de flores, mientras que el exceso de agua causa amarilleo de hojas. En invierno, bastará con riegos ocasionales.💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes cálidos y ligeramente húmedos, con atmósferas frescas y ventiladas. No tolera bien el aire seco prolongado, que puede afectar el desarrollo de sus hojas y frutos. En interiores se recomienda mantener una humedad ambiental moderada.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos sueltos, fértiles y bien drenados, con pH entre 6 y 7. Prefiere terrenos francos o franco-arenosos, ricos en materia orgánica. Es sensible al exceso de cal y al encharcamiento. En suelos pobres, el abonado orgánico regular y un buen drenaje son esenciales para mantener la productividad y el vigor del árbol.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, cuando está en crecimiento activo, aplica abonos orgánicos ricos en potasio y fósforo, como compost o humus de lombriz, para favorecer la floración y fructificación. En maceta, complementa con un té de compost líquido cada 3–4 semanas. Evita los excesos de nitrógeno, que reducen la floración.🪴 Cultivo
También se planta mejor en primavera, aprovechando la subida de temperaturas. En maceta, cambia el recipiente cada tres años, usando uno un poco más grande. Aprovecha el momento para podar raíces viejas y añadir sustrato fresco, lo que estimula un crecimiento más equilibrado.✂️ Poda
Requiere podas de formación en los primeros años y ligeros recortes de mantenimiento después. A finales del invierno, elimina ramas mal orientadas y brotes interiores para permitir la entrada de luz. Evita los cortes drásticos, ya que puede resentirse.🧪 Propagación
Se propaga principalmente por injerto, aunque también puede hacerse por semillas o esquejes. Las semillas germinan con facilidad si se siembran frescas, pero las plantas obtenidas no son uniformes. Para mantener las variedades, se utilizan esquejes semileñosos o injertos en primavera sobre patrones compatibles.✨ ¿Algo más?
Elimina los frutos sobremaduros y las hojas secas o enfermas para evitar plagas. Limpia la base del árbol de restos orgánicos y, si está en maceta, limpia las hojas con un paño húmedo para mantener su brillo natural.
Foto de 4028mdk09, CC BY-SA 3.0
Ubicación
El mandarino es muy apreciado en jardines y patios por su porte compacto y su valor ornamental. Se utiliza como árbol frutal decorativo o en grandes contenedores, aportando verdor y aroma durante todo el año. Ideal para jardines urbanos y mediterráneos donde se busca un toque alegre y perfumado.Acompañantes
El mandarino se asocia con Rosmarinus officinalis, Salvia officinalis o Lavandula stoechas, creando bordes aromáticos que favorecen la polinización. En jardines mediterráneos puede combinarse con Nerium oleander o Plumbago auriculata, aportando un aire fresco y luminoso.Conócelas también aquí: Salvia rosmarinus, Salvia officinalis, Nerium oleander.
Usos y recolección
La mandarina es apreciada por su sabor dulce y fragante, y por su contenido en vitaminas y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico. Se cosecha entre el otoño y el invierno, cuando el fruto presenta un color anaranjado brillante y se desprende fácilmente de la rama. Pueden conservarse frescas en un sitio fresco o en refrigeración, y su piel, rica en aceites aromáticos, puede secarse para infusiones o para aromatizar dulces y licores.🍊 Su nombre hace referencia a la fina red (reticulum en latín) que forma la membrana interior del fruto, esa delicada malla que separa los gajos y le da su textura característica. A diferencia de otros cítricos, su piel contiene una concentración más alta de aceites esenciales volátiles, lo que explica su aroma dulce y persistente. Además, su cáscara es más fina y fácil de desprender gracias a un tejido de separación natural entre el albedo (la parte blanca) y los segmentos, una adaptación que facilita la dispersión de las semillas por animales frugívoros.
🐝 Sus flores blancas, pequeñas pero intensamente perfumadas, atraen a abejas, abejorros y sírfidos, que garantizan la formación de frutos. Su follaje perenne proporciona refugio a insectos beneficiosos y aves, mientras que su presencia en los huertos favorece la polinización cruzada de otros cítricos cercanos. En climas mediterráneos o subtropicales, el mandarino contribuye al equilibrio ecológico de los cultivos mixtos y al mantenimiento de la fauna polinizadora durante las estaciones templadas.
💰 Originario del sudeste asiático, el Citrus reticulata fue cultivado en China hace más de 3.000 años y se consideraba un símbolo de buena fortuna y longevidad. Su nombre común, “mandarino”, proviene de los altos funcionarios imperiales que vestían túnicas anaranjadas, color asociado a la sabiduría y al equilibrio. Llegó a Europa en el siglo XIX, donde pronto se convirtió en un fruto muy apreciado por su sabor suave y su facilidad de consumo. En muchas culturas orientales aún se ofrece como regalo durante el Año Nuevo lunar, como deseo de prosperidad. Una fruta luminosa, perfumada y amable, que lleva en su pulpa la dulzura del sol.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












