Limonero
Citrus limon
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: SapindalesFamilia: Rutaceae
🍋 Citrus limon, conocido como limonero, es un árbol de hoja perenne con copa redondeada y frutos amarillos de aroma fresco. Destaca por la textura brillante de su piel y por sus flores blancas, intensamente perfumadas. Su mezcla de luz, fragancia y vitalidad lo convierte en un clásico alegre del jardín mediterráneo.
Originario del sudeste asiático, el limonero se difundió a través de Persia y del mundo árabe hasta el Mediterráneo, donde se naturalizó y se integró en la agricultura tradicional. Hoy se cultiva en regiones de clima cálido y templado, en suelos profundos, fértiles y bien drenados. Además de su papel en la alimentación y la medicina, es una especie clave para los polinizadores y contribuye a la biodiversidad de huertos y jardines.

Descarga una ficha bonita y práctica de Citrus limon, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
El limonero necesita pleno sol para crecer sano y producir frutos jugosos. Requiere al menos 6 horas de luz directa al día. En sombra parcial su floración disminuye y los frutos tardan más en madurar. Ideal para patios o terrazas soleadas y protegidas del viento.🌡️ Temperatura
Se desarrolla mejor en climas templados y cálidos, con temperaturas entre 18 °C y 30 °C. Tolera descensos leves hasta 5 °C, pero no resiste heladas intensas. En invierno, si hay riesgo de frío extremo, conviene resguardarlo bajo techo o en invernadero.💧 Riego
Durante la primavera y el verano necesita riegos regulares y abundantes para mantener el suelo húmedo. En invierno, los riegos deben espaciarse, evitando el exceso de humedad. Los cítricos no toleran bien la sequía prolongada ni el encharcamiento, por lo que conviene mantener un equilibrio y un drenaje adecuado.💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y húmedos, con buena ventilación. La humedad ambiental media-alta favorece la floración y la calidad de los frutos. En climas secos o interiores con calefacción conviene aumentar la humedad alrededor de la planta.🌱 Sustrato
Necesita suelos profundos, fértiles y bien drenados, con buena aireación. Prefiere terrenos franco-arenosos, ricos en materia orgánica, con pH neutro o ligeramente ácido (6–6,5). No tolera suelos arcillosos ni encharcamientos, que provocan pudrición radicular. En suelos pesados, conviene plantar en caballones o añadir arena y compost para mejorar el drenaje.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico equilibrado desde la primavera hasta el final del verano. Aplica compost maduro o estiércol bien descompuesto alrededor de la base, y complementa con té de humus de lombriz o extracto de algas cada 3–4 semanas. El potasio y el fósforo son esenciales para mejorar la floración y la calidad de los frutos.🪴 Cultivo
Plántalo o trasplántalo en primavera, cuando haya pasado el riesgo de heladas. Si lo cultivas en maceta, elige un recipiente amplio y profundo, ya que desarrolla raíces vigorosas. Cada dos o tres años conviene renovar parte del sustrato y pasar la planta a un tiesto algo mayor.✂️ Poda
Poda a finales del invierno o principios de la primavera, antes del crecimiento activo. Elimina ramas secas o cruzadas y recorta las que crezcan hacia el interior para mejorar la aireación. También puedes despuntar ligeramente las ramas para equilibrar la copa y facilitar la recolección de los frutos.🧪 Propagación
El limonero puede reproducirse por semillas, esquejes o injertos. Las semillas germinan fácilmente si son frescas, aunque no siempre conservan las características del fruto original. Los esquejes semileñosos, tomados en primavera o verano, enraízan bien en sustrato húmedo y cálido. En producción, se prefiere el injerto sobre portainjertos vigorosos.✨ ¿Algo más?
Retira las hojas secas, los frutos caídos y las ramas dañadas para mantener el árbol sano. Limpia las hojas con un paño húmedo si acumulan polvo, especialmente en interior. Mantén despejada la base y revisa periódicamente la presencia de plagas.
Foto de Antonio Lorenzana Bermejo
Ubicación
El limonero se emplea en patios, terrazas y jardines mediterráneos como árbol frutal decorativo. Su follaje brillante, su floración perfumada y sus frutos dorados aportan color y vitalidad. Ideal para macetas grandes o rincones soleados, donde conjuga belleza y funcionalidad en un ambiente cálido y luminoso.Acompañantes
El limonero combina con aromáticas y especies mediterráneas como Lavandula, Rosmarinus o Thymus vulgaris, que realzan su aroma y su porte soleado. También se asocia con Olea europaea o Lantana camara en jardines cálidos, aportando frescura y color durante todo el año.Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia rosmarinus, Thymus vulgaris, Olea europaea, Lantana camara.
Usos y recolección
El limonero se cultiva por sus frutos ricos en vitamina C y aceites esenciales, utilizados en cocina, medicina natural y limpieza doméstica. Los limones se recolectan durante el invierno y la primavera, cuando alcanzan un color amarillo uniforme y la piel cede ligeramente al tacto. Se conservan frescos en lugar fresco y ventilado, o en el frigorífico, donde mantienen su jugo y aroma durante varias semanas. La cáscara puede secarse para preparar infusiones o aceites aromáticos.🍋 Puede producir flores y frutos al mismo tiempo durante casi todo el año, algo poco común entre los frutales. Sus hojas liberan un aroma intenso cuando se frotan, gracias a las glándulas de aceites esenciales distribuidas por toda su superficie, que además actúan como defensa frente a insectos y hongos. Las flores, llamadas azahares, son hermafroditas y tan ricas en néctar que atraen a una gran variedad de polinizadores. Su cáscara, por su parte, contiene pequeñas vesículas llenas de aceite que al romperse liberan el característico perfume fresco y ácido.
🐝 Es una planta generosa que sostiene una gran comunidad de vida. Sus flores perfumadas son una fuente temprana y prolongada de alimento para abejas y mariposas, y su follaje denso ofrece refugio a pequeños insectos beneficiosos y aves. Además, sus raíces finas ayudan a mantener la estructura del suelo y a retener humedad en climas cálidos. En huertos mediterráneos, suele plantarse junto a otras especies aromáticas para favorecer la polinización cruzada y mantener a raya plagas, cumpliendo un papel esencial en los ecosistemas agrícolas tradicionales.
☀️ Originario del sudeste asiático, el Citrus limon viajó a través de Persia y el Mediterráneo hasta convertirse en uno de los frutos más emblemáticos del clima templado. Los árabes lo difundieron durante la Edad Media, y en el Renacimiento se convirtió en símbolo de pureza, salud y prosperidad. Su uso medicinal, culinario y perfumista ha sido universal: desde los viajes marítimos, donde el jugo prevenía el escorbuto, hasta los rituales domésticos donde el aroma del limón purifica el ambiente. En el lenguaje simbólico, representa la vitalidad y la claridad, una fruta que encierra en su acidez la esencia misma del sol.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












