Ciprés de lawson

Ciprés de lawson

Chamaecyparis lawsoniana

División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Cupressales
Familia: Cupressaceae

🌲 Chamaecyparis lawsoniana, conocido como ciprés de Lawson, es una conífera elegante de follaje fino y ramillas planas que caen suavemente en forma de abanico. Destaca por la textura delicada de sus escamas, que crean un efecto suave y compacto. Su silueta vertical y ordenada aporta serenidad y estructura a jardines amplios.

Originario de la región del Pacífico noroeste de América del Norte, este ciprés prospera en bosques húmedos y montañosos, donde el clima es templado y las lluvias son frecuentes. Se desarrolla como un árbol perenne, alcanzando alturas de hasta 30 metros y formando una copa cónica. Es resistente a diversas condiciones climáticas, aunque prefiere suelos bien drenados y ricos en nutrientes. Su reproducción se lleva a cabo a través de semillas producidas en conos, que caen al suelo y germinan en condiciones adecuadas. Este árbol juega un papel crucial en su ecosistema, proporcionando hábitat y alimento a muchas especies de aves e insectos, además de contribuir a la estabilidad del suelo y la formación de bosques densos.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Chamaecyparis lawsoniana, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Conífera perenne de crecimiento medio que puede alcanzar entre 15 y 30 m. Su silueta es piramidal y muy regular, con ramillas planas que dan textura fina a la copa. En jardines se usa también en formas podadas más bajas, de 2–5 m, manteniendo proporciones elegantes.
🌿 Hojas
Presenta hojas escuamiformes, planas y densamente dispuestas sobre ramillas finas y flexibles. De color verde intenso a glauco, desprenden un aroma resinoso suave al frotarlas. Su disposición ordenada da al follaje una textura delicada y muy ornamental.
🌲 Conos
Produce conos masculinos y femeninos en primavera, propios de las coníferas, que no tienen valor ornamental.
☀️ Luz
Tolera desde pleno sol hasta semisombra luminosa. En sol directo desarrolla un follaje más denso, pero en climas muy cálidos conviene protegerlo del sol fuerte del mediodía. En sombra profunda se vuelve más ralo y pierde color.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y húmedos, con temperaturas óptimas entre 10 °C y 20 °C. Tolera el frío intenso, incluso hasta –25 °C, pero sufre con el calor seco prolongado. En verano conviene mantener la humedad ambiental.,
💧 Riego
Requiere riegos regulares en sus primeros años para favorecer un crecimiento vigoroso. Prefiere suelos frescos y bien drenados. En ejemplares adultos, basta con mantener cierta humedad en verano, especialmente en climas secos. El exceso de agua puede provocar amarilleo y caída de las hojas.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y con cierta humedad ambiental. Tolera el aire seco de forma limitada, por lo que en climas cálidos se beneficia de atmósferas algo húmedas y bien aireadas. Evita el viento cálido y seco, que puede resecar su follaje.
🌱 Sustrato
Requiere suelos frescos, profundos y bien drenados, con cierta humedad constante. Prefiere terrenos ligeramente ácidos a neutros, ricos en materia orgánica. No tolera los suelos calizos ni los encharcamientos prolongados. En suelos pesados conviene mejorar la estructura con arena y turba para asegurar una buena aireación de las raíces.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero en primavera, con compost o humus de lombriz, que aporte materia orgánica sin exceso de nitrógeno. En suelos pobres o en ejemplares jóvenes, puede repetirse un segundo aporte a mediados de verano. Evita los fertilizantes químicos concentrados, ya que sus raíces son sensibles a las sales.
🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarlo, ya que las temperaturas suaves y las lluvias facilitan el enraizamiento. Deja espacio suficiente para su crecimiento, porque con los años forma ejemplares altos y densos. No tolera bien los trasplantes, así que procura plantarlo en su lugar definitivo desde el inicio.
✂️ Poda
No requiere poda frecuente, pero tolera bien los recortes ligeros. Si se cultiva como seto, puedes podar en verano o a comienzos del otoño para mantener su forma. Evita cortar madera vieja, ya que no rebrotará.
🧪 Propagación
El ciprés de Lawson se propaga por esquejes semileñosos, tomados a finales del verano, que enraízan bien si se mantienen en un ambiente húmedo y sombreado. También puede reproducirse por semilla, aunque germina lentamente y las plantas jóvenes requieren varios años para desarrollarse.
✨ ¿Algo más?
Retira las ramas interiores secas o enfermas y limpia la base del árbol de hojas y restos acumulados. En setos, elimina los residuos tras la poda y revisa que haya buena ventilación entre plantas para prevenir hongos.
Ciprés de lawson (Chamaecyparis lawsoniana)
Ubicación
Muy empleado como conífera ornamental en parques, cementerios y jardines formales por su porte vertical y follaje denso. Se usa en alineaciones, pantallas o como ejemplar solitario para aportar elegancia y orden. Ideal para espacios donde se busca un verde permanente y un aspecto estructurado y sobrio.
Acompañantes
Se integra bien en composiciones con otras coníferas como Thuja occidentalis, Taxus baccata o Picea abies, que contrastan en forma y color. En jardines formales puede acompañarse de Buxus o Laurus nobilis, aportando estructura y equilibrio visual durante todo el año.

Conócelas también aquí: Cupressus sempervirens, Thuja occidentalis, Taxus baccata, Picea abies, Buxus sempervirens, Laurus nobilis.

🌲 Sus hojas en forma de escamas están dispuestas en planos opuestos, creando una textura densa y elegante que ayuda a retener la humedad ambiental. Estas hojas liberan un aroma fresco y resinoso cuando se frotan, debido a los aceites esenciales que contienen, los cuales actúan como defensa natural frente a hongos e insectos. Además, su sistema radicular superficial pero fibroso le permite aprovechar el agua de lluvia en zonas montañosas y húmedas, adaptándose a suelos pobres sin perder su vigor.
🕊️ En su entorno natural, el Chamaecyparis lawsoniana forma parte de los bosques templados del noroeste de Estados Unidos, donde convive con pinos, abetos y secuoyas. Sus copas altas y cónicas ofrecen refugio a aves como búhos, arrendajos y colibríes, mientras que su corteza fibrosa sirve de abrigo a pequeños invertebrados. Su densa vegetación reduce la erosión del suelo y mantiene la humedad del bosque, creando un microclima fresco y estable. En jardines y parques cumple una función similar, actuando como pantalla natural contra el viento y refugio para la fauna urbana.
🏛️ Descubierto en Oregón en el siglo XIX por el explorador y botánico Charles Lawson —de quien toma su nombre—, el Chamaecyparis lawsoniana se popularizó rápidamente en Europa por su porte majestuoso y su elegancia perenne. Su madera, ligera, aromática y resistente a la putrefacción, se ha utilizado en la construcción de instrumentos musicales, embarcaciones y carpintería fina. En la cultura japonesa se lo asocia con el hinoki, símbolo de pureza y protección espiritual. En jardines históricos europeos, representa la serenidad y la constancia, cualidades propias de un árbol que crece despacio, pero con una dignidad que parece eterna.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿