Ciprés de lawson
Chamaecyparis lawsoniana
División: PinophytaClase: PinopsidaOrden: CupressalesFamilia: Cupressaceae
🌲 Chamaecyparis lawsoniana, conocido como ciprés de Lawson, es una conífera elegante de follaje fino y ramillas planas que caen suavemente en forma de abanico. Destaca por la textura delicada de sus escamas, que crean un efecto suave y compacto. Su silueta vertical y ordenada aporta serenidad y estructura a jardines amplios.

Descarga una ficha bonita y práctica de Chamaecyparis lawsoniana, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Tolera desde pleno sol hasta semisombra luminosa. En sol directo desarrolla un follaje más denso, pero en climas muy cálidos conviene protegerlo del sol fuerte del mediodía. En sombra profunda se vuelve más ralo y pierde color.🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y húmedos, con temperaturas óptimas entre 10 °C y 20 °C. Tolera el frío intenso, incluso hasta –25 °C, pero sufre con el calor seco prolongado. En verano conviene mantener la humedad ambiental.,💧 Riego
Requiere riegos regulares en sus primeros años para favorecer un crecimiento vigoroso. Prefiere suelos frescos y bien drenados. En ejemplares adultos, basta con mantener cierta humedad en verano, especialmente en climas secos. El exceso de agua puede provocar amarilleo y caída de las hojas.💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y con cierta humedad ambiental. Tolera el aire seco de forma limitada, por lo que en climas cálidos se beneficia de atmósferas algo húmedas y bien aireadas. Evita el viento cálido y seco, que puede resecar su follaje.🌱 Sustrato
Requiere suelos frescos, profundos y bien drenados, con cierta humedad constante. Prefiere terrenos ligeramente ácidos a neutros, ricos en materia orgánica. No tolera los suelos calizos ni los encharcamientos prolongados. En suelos pesados conviene mejorar la estructura con arena y turba para asegurar una buena aireación de las raíces.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero en primavera, con compost o humus de lombriz, que aporte materia orgánica sin exceso de nitrógeno. En suelos pobres o en ejemplares jóvenes, puede repetirse un segundo aporte a mediados de verano. Evita los fertilizantes químicos concentrados, ya que sus raíces son sensibles a las sales.🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarlo, ya que las temperaturas suaves y las lluvias facilitan el enraizamiento. Deja espacio suficiente para su crecimiento, porque con los años forma ejemplares altos y densos. No tolera bien los trasplantes, así que procura plantarlo en su lugar definitivo desde el inicio.✂️ Poda
No requiere poda frecuente, pero tolera bien los recortes ligeros. Si se cultiva como seto, puedes podar en verano o a comienzos del otoño para mantener su forma. Evita cortar madera vieja, ya que no rebrotará.🧪 Propagación
El ciprés de Lawson se propaga por esquejes semileñosos, tomados a finales del verano, que enraízan bien si se mantienen en un ambiente húmedo y sombreado. También puede reproducirse por semilla, aunque germina lentamente y las plantas jóvenes requieren varios años para desarrollarse.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas interiores secas o enfermas y limpia la base del árbol de hojas y restos acumulados. En setos, elimina los residuos tras la poda y revisa que haya buena ventilación entre plantas para prevenir hongos.
Ubicación
Muy empleado como conífera ornamental en parques, cementerios y jardines formales por su porte vertical y follaje denso. Se usa en alineaciones, pantallas o como ejemplar solitario para aportar elegancia y orden. Ideal para espacios donde se busca un verde permanente y un aspecto estructurado y sobrio.Acompañantes
Se integra bien en composiciones con otras coníferas como Thuja occidentalis, Taxus baccata o Picea abies, que contrastan en forma y color. En jardines formales puede acompañarse de Buxus o Laurus nobilis, aportando estructura y equilibrio visual durante todo el año.Conócelas también aquí: Cupressus sempervirens, Thuja occidentalis, Taxus baccata, Picea abies, Buxus sempervirens, Laurus nobilis.












