Membrillero japonés

Membrillero japonés

Chaenomeles japonica

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae

🌸 Chaenomeles japonica, conocido como membrillero japonés, es un arbusto espinoso de ramas entrelazadas que se cubren de flores rojizas o rosadas a finales del invierno. Destaca por la intensidad de sus flores, que aparecen cuando casi nada más está en flor. Su energía temprana y sus frutos decorativos aportan vida a los meses fríos.

Nativo de Asia, especialmente de Japón y China, este arbusto se encuentra en bosques y laderas, donde disfruta de suelos bien drenados y luz solar. La planta crece formando una estructura densa y espinosa, alcanzando una altura de aproximadamente 1 a 2 metros, y es bastante resistente a diferentes climas, soportando tanto la sequía como las heladas. Su reproducción ocurre a través de semillas que se dispersan naturalmente, así como por esquejes, lo que facilita su propagación. Esta especie juega un papel importante en su ecosistema, ya que atrae a polinizadores como abejas y mariposas, y sus frutos, aunque ácidos, son una fuente de alimento para diversas aves.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Chaenomeles japonica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Arbusto espinoso de porte bajo a medio, que alcanza entre 1 y 1,5 m de altura. Las ramas son densas y arqueadas, formando una mata ancha y redondeada. En setos o borduras crea masas compactas que se mantienen ordenadas sin gran crecimiento.
🌿 Hojas
Las hojas son simples, ovaladas y de borde finamente dentado, con un tono verde brillante y superficie lisa. Brotan al comienzo de la primavera, acompañando la floración temprana. En otoño adquieren tonalidades amarillas que aportan atractivo estacional al arbusto.
🛡️ Espinas
Sus ramas están provistas de espinas cortas y afiladas que aparecen entre los brotes. Son especialmente visibles en ejemplares jóvenes y sirven de protección frente a animales, a la vez que refuerzan su aspecto compacto y robusto.
🌸 Floración
Florece en invierno o comienzos de la primavera, antes de la salida del follaje. Sus flores, de color rojo, rosa o blanco, se agrupan a lo largo de las ramas desnudas, aportando color en los meses fríos y atrayendo a las primeras abejas.
🍏 Fruto
El fruto es un pomo redondeado y duro, de color amarillo dorado al madurar, similar a una pequeña manzana. Aunque es muy aromático, resulta bastante áspero y ácido en estado fresco. Su presencia otoñal es llamativa y aporta interés decorativo al arbusto incluso tras la caída de las hojas.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol, donde florece profusamente a finales del invierno. En semisombra ligera puede crecer, pero su floración será menos abundante. Ideal para jardines soleados o como seto bajo bien expuesto a la luz.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, soportando fríos invernales de hasta –15 °C. Tolera bien las heladas y florece a finales del invierno. En veranos calurosos necesita suelos húmedos y algo de sombra para mantenerse vigoroso.
💧 Riego
Durante el crecimiento y la floración, necesita un riego regular que mantenga el suelo ligeramente húmedo. Tolera periodos moderados de sequía, pero florece mejor con cierta humedad constante. En invierno, basta con el agua de lluvia. Evita los encharcamientos prolongados, que pueden dañar las raíces superficiales.
💨 Ambiente
Prospera en climas templados, con humedad ambiental moderada y buena aireación. Tolera bien la sequedad temporal, aunque mantiene mejor su floración en atmósferas frescas y equilibradas. En climas muy húmedos conviene ubicarla en lugares ventilados.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, aunque se adapta a terrenos más pobres y calcáreos. Tolera tanto pH neutros como ligeramente alcalinos. Agradece suelos frescos con algo de humedad, pero no encharcados. Para obtener floraciones más abundantes, conviene incorporar compost o materia orgánica en primavera.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico anual en primavera, con compost maduro o estiércol bien descompuesto, que estimula tanto la floración como la fructificación. En suelos pobres, puedes reforzar con un té de humus de lombriz cada 4–6 semanas durante el verano. Evita los abonos con alto contenido de nitrógeno, ya que favorecen el follaje a costa de las flores.
🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, cuando la tierra está húmeda y el clima aún es suave. En esa época las raíces se desarrollan bien y el arbusto florecerá con más fuerza en primavera. Si lo utilizas en seto, deja unos 50 cm entre plantas. Una vez asentado, no necesita trasplantes frecuentes.
✂️ Poda
Se poda justo después de la floración, eliminando ramas viejas o mal orientadas para favorecer brotes nuevos, que serán los que florezcan el año siguiente. Si se deja sin controlar, puede volverse densa y enmarañada, así que conviene airear el centro y mantener su forma redondeada.
🧪 Propagación
Se multiplica por semillas, esquejes o acodo. Las semillas requieren estratificación fría para germinar correctamente. Los esquejes semileñosos, tomados a finales del verano, enraízan bien en sustratos húmedos. El acodo simple, realizado en primavera, es otro método muy eficaz y sencillo.
✨ ¿Algo más?
Después de la floración, elimina las ramas secas o cruzadas y retira las flores marchitas para mantener el arbusto ordenado. Limpia las hojas caídas y aplica acolchado ligero en la base para conservar la humedad.
Membrillero japonés (Chaenomeles japonica)
Ubicación
El membrillero japonés se utiliza en setos floridos, borduras o como ejemplar aislado en jardines templados. Su floración temprana aporta color cuando pocas especies están en flor. Ideal para jardines clásicos o naturalistas, donde añade un toque vibrante al final del invierno y estructura durante todo el año.
Acompañantes
El membrillero de flor se asocia con arbustos de flor primaveral como Forsythia, Spiraea o Kerria japonica, que amplían el periodo de color en el jardín. También combina con Narcissus o Tulipa al pie, aportando un conjunto de gran luminosidad al inicio de la temporada.

Conócelas también aquí: Spiraea japonica, Narcissus spp., Tulipa spp..

🌸 Sus flores, que aparecen a finales del invierno o en los primeros días de primavera, brotan antes que las hojas, tiñendo las ramas desnudas de un rojo intenso, coral o rosado. Esta floración temprana es posible gracias a su savia rica en azúcares, que actúa como anticongelante natural. Además, sus ramas espinosas y compactas protegen las yemas de los fríos tardíos y de los animales, convirtiéndolo en un arbusto perfectamente adaptado a los climas templados y cambiantes.
🐝 Es una fuente de néctar y polen muy valiosa para las abejas y otros polinizadores que despiertan tras el invierno, cuando todavía hay pocas flores disponibles. Sus frutos, pequeños y duros, son ricos en pectina y vitamina C, y sirven de alimento a aves durante el otoño. En jardines, además de su valor ornamental, forma setos que ofrecen refugio a pájaros e insectos beneficiosos, ayudando a mantener la biodiversidad. Es una planta que combina belleza, utilidad y armonía ecológica en un solo cuerpo espinoso y brillante.
🍎 Originaria de Japón, Corea y China, la Chaenomeles japonica fue introducida en Europa en el siglo XVIII y rápidamente se convirtió en símbolo de la llegada de la primavera. En la tradición japonesa se asocia con la perseverancia y la renovación, pues florece cuando todo parece dormido. Sus frutos, aunque astringentes en crudo, se han usado para elaborar mermeladas, licores y perfumes, y su madera densa servía para pequeños trabajos decorativos. En el lenguaje floral representa la esperanza y el renacer: una planta que, con su fuego rojo en pleno invierno, recuerda que la vida nunca deja de abrirse paso.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿