Árbol del amor

Árbol del amor

Cercis siliquastrum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae

💗 Cercis siliquastrum, conocido como árbol del amor, es un árbol de copa redondeada con hojas acorazonadas y una espectacular floración rosada que aparece antes del follaje. Destaca por las flores que brotan directamente del tronco y las ramas, creando un efecto sorprendente. Su estallido de color primaveral le da un carácter romántico y luminoso.

Originario de las regiones mediterráneas, este árbol prospera en suelos bien drenados y soleados, típicos de bosques y áreas abiertas. Se desarrolla como un árbol de porte pequeño a mediano, alcanzando entre 5 y 10 metros de altura, y es bastante resistente a la sequía. Su crecimiento es relativamente rápido, y su forma en ramificación es amplia y atractiva. Se reproduce principalmente por medio de semillas que se forman en vainas, las cuales caen al suelo y germinan, contribuyendo a su expansión natural. Este árbol juega un papel importante en el ecosistema, ya que atrae a polinizadores como abejas y mariposas, además de ofrecer sombra y refugio a diversas especies de fauna.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Cercis siliquastrum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Árbol pequeño o mediano que suele crecer entre 3 y 8 m, aunque puede llegar a 10 m en ejemplares viejos. La copa es redondeada y de ramificación baja, generando un aspecto compacto y denso. En jardines ofrece un porte equilibrado y ornamental sin ocupar gran volumen.
🌿 Hojas
Las hojas son simples, redondeadas y de base acorazonada, con un color verde brillante que se vuelve amarillento en otoño. Tienen una textura lisa y superficie mate, aportando un aspecto ordenado y elegante al árbol. Brotan justo después de la espectacular floración primaveral.
🌸 Floración
Florece a comienzos de la primavera, antes de que broten las hojas. Sus flores rosadas o púrpuras brotan directamente del tronco y las ramas (caulifloria), creando un efecto sorprendente y ornamental. Su floración densa y temprana marca el inicio de la temporada en muchos jardines.
🍏 Fruto
Produce largas vainas planas, de color marrón rojizo, que persisten en el árbol mucho después de la floración, incluso durante el invierno. Cada vaina encierra varias semillas duras, y su presencia prolongada añade un valor ornamental sutil, sobre todo en contraste con las ramas desnudas.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En exposición soleada florece con más abundancia y su follaje adquiere tonos más vivos. En sombra profunda su floración se reduce notablemente. Ideal para jardines luminosos y abiertos.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, con temperaturas óptimas entre 15 °C y 25 °C. Tolera fríos invernales de hasta –10 °C, pero las heladas tardías pueden dañar sus flores. En veranos muy calurosos agradece algo de sombra y riego regular.
💧 Riego
Durante los primeros años necesita riegos regulares para asegurar un buen establecimiento. Prefiere suelos frescos y bien drenados, pero tolera cierta sequía cuando está maduro. En primavera y verano, un riego semanal profundo suele ser suficiente. Evita el encharcamiento, ya que puede afectar negativamente al desarrollo radicular.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y bien ventilados, con humedad ambiental moderada. Tolera periodos secos una vez establecido, pero se desarrolla mejor en atmósferas frescas y sin calor excesivo. Ideal para climas mediterráneos o templados con estaciones marcadas.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, aunque se adapta a terrenos calizos y algo secos. Tolera pH desde neutro hasta ligeramente alcalino. Agradece sustratos con algo de materia orgánica, pero sin exceso de humedad. Los suelos compactos o mal drenados pueden provocar asfixia radicular y reducir su floración primaveral.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero a comienzos de la primavera, antes de la brotación. Aplica una capa de compost o humus de lombriz alrededor de la base para enriquecer el suelo y estimular una floración más abundante. Evita los fertilizantes fuertes, ya que pueden alterar su crecimiento natural y debilitar los brotes.
🪴 Cultivo
El otoño es el mejor momento para plantarlo, cuando el suelo conserva calor y humedad. Mientras las ramas descansan, las raíces se establecen con calma y la planta brota con fuerza en primavera. Es un árbol sensible a los trasplantes, así que escoge bien su ubicación desde el principio para evitar moverlo más adelante.
✂️ Poda
La poda se realiza después de la floración, eliminando ramas secas o mal ubicadas. En árboles jóvenes, puede formarse una estructura abierta y equilibrada, pero evita podas fuertes en ejemplares adultos, ya que pueden brotar mal o sufrir daños.
🧪 Propagación
El árbol del amor se multiplica por semillas o por esquejes. Las semillas tienen una cubierta dura, por lo que conviene escarificarlas o remojarlas en agua caliente durante unas horas antes de sembrar. Siémbralas en primavera en un sustrato suelto y húmedo. Los esquejes semileñosos, tomados en verano, también enraízan con éxito si se mantienen en condiciones cálidas.
✨ ¿Algo más?
Elimina las ramas secas y las hojas caídas en otoño. Limpia la base del tronco para evitar hongos y aplica acolchado si el invierno es frío. Tras la floración, retira las vainas secas si no deseas la dispersión de semillas.
Árbol del amor (Cercis siliquastrum)
Ubicación
El árbol del amor es muy utilizado en alineaciones, patios y jardines ornamentales por su floración primaveral rosada y su porte elegante. Aporta color y romanticismo al paisaje, especialmente al inicio de la estación. Ideal como árbol aislado o en pequeños grupos en jardines urbanos o residenciales.
Acompañantes
El árbol del amor se acompaña bien de arbustos floridos y vivaces de primavera, como Spiraea, Viburnum o Iris germanica. También combina con gramíneas o Nepeta al pie, que resaltan su floración rosada. En jardines mediterráneos armoniza con Lavandula y Rosmarinus, aportando frescura y contraste.

Conócelas también aquí: Spiraea japonica, Lavandula angustifolia, Salvia rosmarinus.

🌸 El Cercis siliquastrum, conocido como árbol del amor o de Judea, tiene una curiosidad botánica preciosa: sus flores nacen directamente del tronco y las ramas viejas, un fenómeno llamado caulifloria. Esta estrategia permite que insectos y aves accedan fácilmente al néctar incluso cuando el follaje aún no ha brotado. Además, sus flores de un rosa intenso contienen antocianinas que cambian de tonalidad con la luz, creando reflejos lilas o púrpuras. Sus hojas, en forma de corazón, se orientan suavemente según la posición del sol, regulando la temperatura y la transpiración.
🐝 En su entorno, el Cercis siliquastrum es un auténtico festín para polinizadores. Sus flores, que aparecen a comienzos de la primavera antes que las hojas, ofrecen néctar abundante a abejas y abejorros, ayudando a iniciar la actividad polinizadora del año. Sus frutos, largas vainas colgantes que permanecen en el árbol durante meses, sirven de alimento a aves e insectos. Además, su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo mediante bacterias simbióticas en sus raíces enriquece el entorno y mejora la fertilidad del terreno.
💗 Originario del Mediterráneo oriental, el Cercis siliquastrum ha estado rodeado de leyendas desde la antigüedad. Según la tradición cristiana, fue el árbol en el que Judas Iscariote se ahorcó tras traicionar a Jesús, lo que habría hecho que sus flores —antes blancas— se tornaran rosadas por la vergüenza, de ahí su nombre popular “árbol de Judas”. En la cultura clásica, en cambio, simbolizaba el amor y la fidelidad por la forma de sus hojas. En los jardines de Europa y Oriente Medio ha sido desde hace siglos una joya ornamental, un árbol que anuncia la primavera con una explosión de color y una historia cargada de emoción y belleza.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿