Centella
Centella asiatica
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: ApialesFamilia: Apiaceae
🌿 Centella asiatica, conocida como centella, es una planta rastrera de hojas redondeadas y brillantes que forman tapices densos. Destaca por el borde suavemente ondulado de sus hojas, que le da un aspecto fresco y delicado. Su equilibrio y su vigor tranquilo la hacen símbolo de regeneración y serenidad.
Originaria de las regiones tropicales de Asia, esta planta prospera en ambientes húmedos y sombreados, como bordes de ríos y pantanos. Su desarrollo es rastrero, formando una densa cobertura de hojas redondeadas que pueden alcanzar hasta 30 cm de altura. Es resistente a diversas condiciones climáticas, aunque prefiere climas cálidos y húmedos. Se reproduce principalmente a través de semillas y estolones, facilitando su expansión en el hábitat natural. Este tipo de vegetación no solo enriquece el suelo, sino que también atrae a polinizadores y contribuye a la biodiversidad local, jugando un papel importante en los ecosistemas donde se encuentra.

Descarga una ficha bonita y práctica de Centella asiatica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere semisombra luminosa, aunque puede adaptarse tanto a pleno sol como a sombra parcial si dispone de suficiente humedad. En sol directo crece más compacto, pero si falta agua sus hojas pueden marchitarse. Ideal para zonas húmedas o bordes de estanques con luz difusa.🌡️ Temperatura
Prospera en climas cálidos y húmedos, con un rango ideal entre 18 °C y 30 °C. No tolera las heladas ni el frío prolongado. En regiones templadas puede cultivarse en interior o invernadero durante el invierno para mantener su crecimiento activo.💧 Riego
Necesita un riego constante, ya que es una planta de ambientes húmedos. El sustrato debe mantenerse siempre fresco y ligeramente encharcado. En climas cálidos conviene regarla con frecuencia o cultivarla cerca de fuentes de agua. La sequía prolongada detiene su crecimiento rápidamente.💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos y húmedos, con atmósferas saturadas de humedad similares a las de su hábitat pantanoso. Necesita buena ventilación y humedad ambiental constante para mantenerse frondosa. En interiores se desarrolla bien cerca de fuentes de humedad o en terrarios.🌱 Sustrato
Prefiere suelos ricos en materia orgánica, húmedos y con buena retención de agua, aunque bien aireados. Se desarrolla de forma óptima en terrenos franco-arcillosos con pH neutro o ligeramente ácido. No tolera la sequía prolongada. Si se cultiva en maceta, conviene usar una mezcla con turba y perlita que mantenga la humedad constante sin provocar encharcamiento.🍂 Abonado
Prefiere suelos ricos en materia orgánica y humedad constante. Aporta compost maduro o humus de lombriz al inicio de la primavera, y complementa con un abono orgánico líquido suave cada 3–4 semanas durante el crecimiento. Evita el exceso de nutrientes, ya que puede provocar hojas grandes pero con menor concentración de principios activos.🪴 Cultivo
Colócala en primavera, cuando el suelo empieza a calentarse. Si la cultivas en maceta o jardinera, aprovecha ese momento para dividir las matas y renovar parte del sustrato. Es una planta que se adapta bien a estar varios años en el mismo recipiente, siempre que tenga espacio suficiente para sus raíces.✂️ Poda
Agradece recortes regulares para mantenerla compacta, ya que tiende a extenderse rápidamente. Corta los tallos rastreros que se salgan del espacio deseado y elimina hojas viejas o amarillentas para mantener la planta sana y ordenada.🧪 Propagación
Se propaga por división de mata o esquejes de tallo. Basta con separar fragmentos que incluyan raíces y nudos activos, y replantarlos en un sustrato húmedo. También puede sembrarse por semillas en primavera, aunque germinan lentamente. Mantén siempre buena humedad ambiental para favorecer el enraizamiento.✨ ¿Algo más?
Recorta los tallos envejecidos o amarillentos para mantener la planta compacta. Retira las hojas secas y limpia el entorno de malas hierbas. En maceta, renueva parte del sustrato de vez en cuando para mantenerlo aireado y fresco.
Foto de Vengolis, CC BY-SA 4.0
Ubicación
Muy apreciada en jardinería de ribera o zonas húmedas, donde forma tapices verdes y frescos. Se utiliza para cubrir bordes de estanques, jardines acuáticos o áreas sombrías con humedad constante. En interiores o patios húmedos aporta un aire sereno y natural. Ideal para diseños de inspiración zen o tropical.Acompañantes
Se asocia con plantas de follaje húmedo y crecimiento rastrero, como Hydrocotyle, Lysimachia nummularia o Acorus gramineus. En jardines acuáticos o bordes de estanques forma tapices verdes que aportan frescura y suavidad, realzando ambientes húmedos y sombreados.Conócelas también aquí: Hydrocotyle leucocephala.
Usos y recolección
La centella asiática es muy valorada por sus propiedades regeneradoras, cicatrizantes y tonificantes de la piel, utilizada tanto en fitoterapia como en cosmética natural. Se recolectan las hojas y tallos tiernos durante la primavera y el verano, cuando la planta está en pleno crecimiento y concentra mayor cantidad de principios activos. Se secan a la sombra en un lugar ventilado y se conservan en frascos de vidrio bien cerrados. También pueden emplearse frescas para preparar extractos o aceites macerados.🌿 Sus hojas redondeadas, con nervaduras en forma de abanico, funcionan como pequeñas centrales de almacenamiento de agua. Esta estructura le permite sobrevivir en suelos encharcados o bajo sol intenso, ya que sus tejidos acuosos actúan como reserva frente a la desecación. Además, la planta produce raíces adventicias en cada nudo del tallo rastrero, lo que le permite expandirse rápidamente y regenerarse incluso tras daños físicos. Es un ejemplo admirable de resistencia y adaptación.
🐝 En su entorno natural, la Centella asiatica forma parte de los ecosistemas húmedos del sur de Asia, donde estabiliza los suelos y ayuda a mantener la humedad del terreno. Sus flores diminutas atraen a pequeños polinizadores, y su follaje denso ofrece refugio a insectos, anfibios y microfauna del suelo. Gracias a su capacidad de fijar el sustrato, es una planta clave en el control de la erosión y en la recuperación de zonas degradadas. También se la considera una “bioindicadora”: su presencia revela suelos ricos en agua y con buena salud ecológica.
🐸 Con una historia milenaria, la Centella asiatica ha sido venerada en la medicina tradicional china, india y del sudeste asiático como planta de la longevidad y la claridad mental. Se le atribuyen propiedades cicatrizantes y rejuvenecedoras, y se la usaba para mejorar la memoria y la circulación. En el antiguo Ceilán se decía que los elefantes, al consumirla, vivían más tiempo y mantenían la mente serena. Su nombre en sánscrito, Mandukaparni, significa “hoja de rana”, por su forma y su hábitat.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












