Cedro del Atlas

Cedro del Atlas

Cedrus atlantica

División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae

🌲 Cedrus atlantica, conocido como cedro del Atlas, es una conífera de ramas horizontales y acículas finas de tonos azulados. Destaca por la coloración plateada de su follaje, que refleja la luz con un brillo muy característico. Su presencia imponente y su aroma resinoso aportan fuerza y calma a grandes espacios.

Originario de las montañas del Atlas en Marruecos, este árbol se encuentra en bosques montañosos y zonas de clima mediterráneo que le proporcionan suelos bien drenados y exposición al sol. Puede alcanzar alturas de hasta 40 metros, presentando un porte elegante y una resistencia notable a condiciones climáticas diversas. Su crecimiento es relativamente lento, pero una vez establecido, es capaz de soportar sequías y temperaturas frías. La reproducción de esta especie ocurre principalmente a través de semillas, que se dispersan por el viento. Este árbol juega un papel fundamental en su ecosistema al proporcionar hábitat y alimento para diversas especies, así como al contribuir a la estabilidad del suelo en su entorno montañoso.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Cedrus atlantica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Conífera perenne de gran porte que puede superar los 30 m en su madurez. Desarrolla un tronco recto y una copa piramidal amplia que con la edad se vuelve más extendida. En jardinería se cultiva a menudo como ejemplar aislado por su porte majestuoso.
🌿 Hojas
Las hojas son aciculares, finas y rígidas, dispuestas en densos fascículos de 20 a 40 agujas. Su color varía entre el verde azulado y el verde grisáceo, con una textura firme y algo punzante. El follaje forma una masa compacta y ornamental, especialmente en las variedades glauca.
🌲 Conos
Produce conos masculinos y femeninos en ejemplares maduros, durante el otoño. Aunque no son flores verdaderas, cumplen la función reproductiva característica de las coníferas.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol desde joven, ya que necesita buena luz para mantener su follaje denso y azul verdoso. En semisombra crece, pero con ramas más abiertas y menos vigorosas. Ideal para espacios amplios y abiertos, bien expuestos al sol.
🌡️ Temperatura
Es un árbol muy resistente al frío, capaz de soportar heladas intensas y temperaturas de hasta –25 °C. Se adapta bien a climas templados y montañosos, aunque prefiere veranos moderadamente cálidos y suelos bien drenados.
💧 Riego
Durante los primeros años conviene mantener un riego regular para asegurar un buen enraizamiento. Una vez establecido, tolera la sequía moderada, aunque crece mejor con algo de humedad en verano. El suelo debe tener buen drenaje, ya que el exceso de agua puede provocar asfixia radicular.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y con cierta humedad ambiental, aunque tolera bien la sequedad una vez establecido. En climas cálidos y secos puede beneficiarse de atmósferas ligeramente húmedas y bien ventiladas. No prospera en lugares con humedad excesiva persistente.
🌱 Sustrato
Se adapta a diversos suelos, aunque prefiere los profundos, bien drenados y de textura franca o arenosa. Tolera suelos calcáreos, pero se desarrolla mejor en terrenos neutros o ligeramente ácidos. No soporta el encharcamiento ni la compactación del suelo. En plantaciones jóvenes, un sustrato aireado con buen drenaje asegura un crecimiento vigoroso y sano.
🍂 Abonado
Requiere poco abonado, pero agradece una aplicación anual de compost maduro o humus de lombriz en primavera, extendido sobre la superficie del suelo. Este aporte mejora la estructura y la humedad del terreno, favoreciendo un crecimiento equilibrado. Evita los fertilizantes químicos, ya que sus raíces son sensibles a las sales.
🪴 Cultivo
El otoño es perfecto para plantarlo, aprovechando la humedad natural del suelo. Al ser un árbol de crecimiento lento pero profundo, escoge desde el inicio un lugar definitivo con espacio para sus raíces. No se adapta bien a los trasplantes, por lo que lo ideal es no moverlo una vez establecido.
✂️ Poda
No conviene podarlo salvo para eliminar ramas secas, dañadas o mal orientadas. Si es necesario formar o limitar su tamaño, hazlo en invierno y con cortes muy moderados, ya que no tolera bien las podas intensas. Conserva su porte natural, que es parte de su belleza.
🧪 Propagación
El cedro del Atlas se propaga por semillas, que deben estratificarse en frío durante 4 a 6 semanas antes de sembrar. Siémbralas en primavera sobre un sustrato arenoso y húmedo, sin cubrir demasiado. También puede reproducirse por esquejes, aunque es un proceso más delicado y con menor tasa de éxito.
✨ ¿Algo más?
Elimina las ramas secas o dañadas y limpia el área de la base para evitar acumulación de agujas. Evita el exceso de humedad en el suelo y no realices podas intensas, ya que su crecimiento es lento.
Cedro del Atlas (Cedrus atlantica)
Ubicación
Utilizado como árbol ornamental en parques y jardines amplios, el cedro del Atlas aporta estructura, verticalidad y un tono azulado distintivo. Ideal como ejemplar aislado o para marcar ejes visuales en diseños formales. Su porte imponente confiere un aire solemne y duradero a los espacios verdes.
Acompañantes
El cedro del Atlas combina bien con coníferas de porte diferente, como Pinus nigra, Juniperus communis o Taxus baccata, creando paisajes estructurados y armónicos. En jardines amplios puede acompañarse de Lavandula o Perovskia, que aportan ligereza y color al pie de su silueta imponente.

Conócelas también aquí: Pinus nigra, Juniperus communis, Taxus baccata, Lavandula angustifolia.

🌲 Sus agujas, agrupadas en pequeños ramilletes, están recubiertas por una fina capa cerosa que reduce la pérdida de agua y las protege del frío y la radiación solar. Esta adaptación le permite sobrevivir en las montañas del norte de África, donde alternan veranos secos e inviernos nevados. Además, sus conos femeninos tardan más de dos años en madurar y se desintegran sobre el mismo árbol, liberando las semillas lentamente para aprovechar los vientos del final del invierno, un mecanismo de dispersión que asegura la continuidad del bosque.
🕊️ En su entorno natural, el Cedrus atlantica forma bosques majestuosos en las montañas del Atlas, donde desempeña un papel esencial en la regulación del clima y del agua. Sus raíces profundas estabilizan los suelos pedregosos, previniendo la erosión, y su copa densa crea microclimas frescos que favorecen la biodiversidad. Alberga aves como palomas torcaces y búhos, así como insectos y hongos que viven en su corteza o raíces. En zonas áridas, sus bosques actúan como auténticas “islas verdes”, reteniendo humedad y ayudando a frenar la desertificación.
🏛️ Desde la antigüedad, el Cedrus atlantica ha sido considerado símbolo de fortaleza y nobleza. Pariente cercano del legendario cedro del Líbano, su madera aromática, resistente y casi incorruptible, fue usada desde tiempos fenicios y romanos en templos y navíos. En la era moderna, se plantó extensamente en Europa por su porte imponente y su longevidad, convirtiéndose en emblema de permanencia y dignidad. En muchas culturas, el cedro representa la conexión entre la tierra y el cielo, y el del Atlas, con su silueta serena y poderosa, sigue siendo un guardián milenario de las montañas africanas.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿