Barbadejo
Caryopteris × clandonensis
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: LamialesFamilia: Lamiaceae
💙 Caryopteris × clandonensis, conocido como barbadejo o barba azul, es un arbusto compacto de hojas grisáceas y flores azules que aparecen a finales del verano. Destaca por su perfume suave y su capacidad de atraer abejas y mariposas. Su floración tardía aporta color y movimiento cuando el jardín empieza a calmarse.

Descarga una ficha bonita y práctica de Caryopteris × clandonensis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.
Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!
☀️ Luz
Necesita pleno sol para florecer con abundancia y mantener su porte compacto. En sombra parcial florece menos y sus ramas se alargan. Ideal para jardines soleados, donde recibe varias horas de luz directa al día.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, con temperaturas ideales entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras y fríos invernales moderados, pero no soporta el calor extremo prolongado. En regiones frías conviene proteger la base con acolchado durante el invierno.💧 Riego
Prefiere suelos bien drenados y riegos moderados. En verano conviene regar una o dos veces por semana, manteniendo la tierra ligeramente húmeda. Tolera la sequía ligera, pero el exceso de agua puede causar pudrición. En invierno, los riegos deben reducirse considerablemente.💨 Ambiente
Prospera en ambientes soleados y secos, con buena circulación de aire. No necesita humedad ambiental alta y prefiere climas templados a cálidos con aire seco. Es ideal para jardines mediterráneos o zonas expuestas al sol donde la ventilación previene enfermedades fúngicas.🌱 Sustrato
Se adapta bien a suelos ligeros, arenosos o pedregosos, siempre que tengan buen drenaje. Prefiere sustratos neutros o ligeramente alcalinos y lugares soleados. Tolera suelos pobres mejor que los húmedos o compactos. En maceta, conviene usar una mezcla universal con perlita o arena gruesa para mejorar la aireación radicular y evitar exceso de agua.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica humus de lombriz o compost maduro en la base para estimular el crecimiento y una floración abundante. En suelos pobres, refuerza con un té de compost líquido cada 3–4 semanas durante el verano. Evita los abonos ricos en nitrógeno, que reducen la floración.🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, aprovechando la humedad y las temperaturas suaves. Mientras las ramas descansan, las raíces se asientan y la planta brotará con fuerza en primavera. Si se cultiva en maceta, bastará con renovarle el sustrato cada dos o tres años, justo al comienzo de la temporada de crecimiento.✂️ Poda
Agradece una poda fuerte a finales del invierno o comienzos de la primavera, dejando los tallos a unos 15–20 cm del suelo. Florece en las ramas del año, así que este corte vigoroso garantiza un crecimiento denso y lleno de flores.🧪 Propagación
Se propaga fácilmente por esquejes semileñosos tomados a finales del verano o por esquejes herbáceos en primavera. Enraízan rápido en sustratos ligeros y húmedos, mantenidos en un lugar cálido y con buena luz. También puede reproducirse por semillas, aunque este método es menos habitual.✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas para estimular nuevas floraciones y mantener el arbusto compacto. A finales del invierno, elimina las ramas secas y limpia la base de hojas acumuladas. Mantén el centro del arbusto aireado para prevenir hongos.
Ubicación
Muy valorada en borduras soleadas y jardines mediterráneos por su floración azul intensa a finales del verano. Se utiliza en macizos mixtos, arriates y jardines de bajo mantenimiento, donde aporta color y frescura cuando otras plantas han terminado su ciclo. Ideal para composiciones contemporáneas o naturalistas.Acompañantes
Combina con vivaces y arbustos de flor azul o plateada, como Perovskia atriplicifolia, Lavandula o Salvia, que refuerzan su colorido. También armoniza con gramíneas ornamentales ligeras, creando borduras soleadas llenas de textura y movimiento. Su tono azulado resalta junto a flores amarillas o blancas.Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Salvia officinalis, Miscanthus sinensis.












