Papaya

Papaya

Carica papaya

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Brassicales
Familia: Caricaceae

🍈 Carica papaya, conocida como papaya, es una planta de tallo hueco y hojas palmeadas que produce frutos grandes, anaranjados y fragantes. Destaca por la disposición de sus frutos directamente sobre el tronco, creando un aspecto muy característico. Su aire tropical y su abundancia natural la hacen sinónimo de frescor y dulzura.

Originaria de las regiones tropicales de América Central, esta planta se encuentra comúnmente en climas cálidos y húmedos donde el sol brilla intensamente. La papaya prospera en suelos bien drenados y ricos en nutrientes, lo que le permite crecer con rapidez y alcanzar un porte que puede superar los tres metros. A pesar de su delicada apariencia, es bastante resistente a enfermedades y plagas. Esta especie se reproduce a través de semillas, que se dispersan naturalmente por aves y otros animales que consumen su fruta. Su rol ecológico es significativo, ya que no solo atrae a polinizadores como abejas y mariposas, sino que también contribuye a la biodiversidad de los ecosistemas donde se encuentra, proporcionando alimento y refugio a diversas especies.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Carica papaya, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Árbol herbáceo tropical que alcanza entre 3 y 8 m de altura. Presenta un tallo único y recto coronado por un penacho de hojas grandes y palmeadas. En cultivo en maceta o invernadero raramente supera los 2 m, manteniendo una silueta ligera y vertical.
🌿 Hojas
Las hojas son grandes, palmeadas y profundamente lobuladas, con un pecíolo hueco que puede superar los 50 cm de largo. De color verde intenso y textura blanda, se disponen en espiral en el extremo del tallo, creando una copa ligera y muy decorativa.
🌸 Floración
Florece casi todo el año en climas cálidos. Las flores, blancas o cremosas y de aroma dulce, pueden ser masculinas, femeninas o hermafroditas según la planta. Aunque no ornamentales, son esenciales para la producción de los frutos tropicales característicos.
🍏 Fruto
El fruto es una baya grande y alargada, de pulpa carnosa y jugosa, generalmente anaranjada al madurar. En su interior alberga numerosas semillas negras, redondeadas y envueltas en una cubierta gelatinosa. Se desarrolla durante todo el año en climas tropicales y constituye uno de los principales atractivos de la especie tanto ornamental como alimentario.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol y temperaturas cálidas. Necesita buena iluminación para producir flores y frutos de calidad. En sombra parcial crece más lentamente y puede abortar las flores. En regiones muy cálidas, una ligera sombra en las horas de máximo calor puede ayudar a evitar daños en el follaje.
🌡️ Temperatura
Es una especie tropical que necesita calor constante, con temperaturas ideales entre 20 °C y 32 °C. No tolera fríos por debajo de 10 °C ni heladas. En climas templados debe cultivarse en invernadero o interior muy luminoso.
💧 Riego
Requiere riegos frecuentes y abundantes, ya que su crecimiento rápido demanda una humedad constante. No tolera la sequía, pero el exceso de agua puede provocar pudrición del tallo y las raíces. En climas cálidos se recomienda regar de dos a tres veces por semana, reduciendo la frecuencia en épocas frescas o lluviosas.
💨 Ambiente
Agradece ambientes cálidos y húmedos, con buena circulación de aire. Requiere una humedad ambiental media-alta para mantener un crecimiento vigoroso y fructificación abundante. En climas secos se recomienda ubicarla en zonas protegidas del viento y con humedad ambiental constante.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, ligeros y con excelente drenaje, ya que sus raíces no toleran el exceso de agua. Se desarrolla mejor en terrenos franco-arenosos, fértiles y ricos en materia orgánica. El pH ideal está entre 6 y 7. En zonas húmedas conviene plantar en lomos o caballones para mejorar el drenaje. Los suelos arcillosos o encharcados pueden causar pudrición radicular.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica compost maduro o estiércol bien descompuesto alrededor de la base para mantener la fertilidad del suelo. Complementa con un té de compost líquido cada 2–3 semanas durante la fructificación. Evita el exceso de nitrógeno, que reduce la calidad de los frutos.
🪴 Cultivo
Se planta en primavera, cuando el suelo ya está caliente y no hay riesgo de heladas. Si la cultivas en exterior, dale espacio, porque alcanza buen tamaño. En maceta necesita contenedores grandes y trasplantes anuales durante los primeros años para mantener su vigor.
✂️ Poda
Conviene podarla para controlar su altura y estimular el crecimiento lateral, sobre todo en ejemplares jóvenes. El mejor momento es al inicio de la primavera. Retira también hojas viejas y frutos dañados para mantener una copa aireada y evitar la aparición de hongos.
🧪 Propagación
La papaya se reproduce por semillas frescas extraídas de frutos maduros. Lávalas para eliminar la pulpa y siémbralas en sustrato ligero y cálido, manteniendo buena humedad. Germinan rápido, en una o dos semanas. En producción comercial también se utilizan injertos o selección de plántulas para obtener ejemplares femeninos o hermafroditas productivos.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas viejas o amarillas para favorecer la ventilación y evitar plagas. Elimina los frutos caídos y limpia la base del tronco. En interiores o invernaderos, limpia el polvo de las hojas con un paño húmedo para mantenerlas activas.
Papaya (Carica papaya)
Ubicación
La papaya se utiliza como elemento tropical en jardines cálidos y luminosos, donde su porte y sus hojas grandes aportan frescura y exotismo. En patios o jardines urbanos crea un punto focal de aspecto frondoso y elegante. Ideal para proyectos de inspiración tropical o jardines productivos con diseño ornamental.
Acompañantes
Se asocia con otras especies tropicales de porte medio, como Canna indica, Heliconia o Strelitzia reginae, creando composiciones exóticas y frondosas. En jardines cálidos o patios costeros puede combinarse con Hibiscus rosa-sinensis o Plumeria rubra, aportando un ambiente tropical y luminoso.

Conócelas también aquí: Canna indica, Hibiscus rosa-sinensis.

Usos y recolección
La papaya se aprecia por sus frutos dulces y digestivos, ricos en enzimas como la papaína, además de por sus propiedades depurativas. Se recolectan cuando comienzan a amarillear, antes de que se ablanden por completo, y se dejan madurar a temperatura ambiente. Una vez maduros, los frutos pueden conservarse varios días en refrigeración. Las semillas se limpian y secan a la sombra para su posterior uso o siembra.
🥭 Aunque parece un árbol, en realidad es una planta herbácea gigante, ya que su tronco no es de madera sino de un tallo hueco y fibroso lleno de savia lechosa. Además, el papayo puede presentar tres tipos de flores —masculinas, femeninas y hermafroditas—, lo que le permite reproducirse de distintas maneras según las condiciones del entorno. Sus grandes hojas lobuladas, dispuestas en espiral en la parte superior, funcionan como un paraguas natural que protege los frutos del sol y la lluvia intensa.
🦇 Sus flores son visitadas por abejas y polillas nocturnas, y sus frutos maduros alimentan a aves, murciélagos y monos, que dispersan las semillas a grandes distancias. Las raíces del papayo ayudan a airear los suelos compactos y a retener la humedad, mientras su rápida tasa de crecimiento lo convierte en una especie pionera ideal para la recuperación de terrenos degradados. Además, los compuestos naturales de su látex —como la papaína— protegen la planta de insectos y microorganismos dañinos.
🌴 Originaria de América tropical, probablemente del sur de México y Centroamérica, la Carica papaya fue una de las primeras plantas americanas cultivadas y domesticadas. Los pueblos precolombinos ya conocían sus propiedades digestivas gracias a la papaína, una enzima que descompone las proteínas y ablanda las carnes. Con la expansión de los viajes marítimos, la papaya se extendió por todo el mundo, convirtiéndose en símbolo de fertilidad, salud y abundancia en muchas culturas tropicales. En el siglo XVIII, los exploradores europeos la llamaron “el árbol de la buena digestión”, y hasta hoy sigue siendo una de las frutas más queridas por su sabor y su energía vital.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿