Trompeta trepadora

Trompeta trepadora

Campsis radicans

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Lamiales
Familia: Bignoniaceae

🌺 Campsis radicans, conocida como trompeta trepadora, es una vigorosa enredadera de hojas compuestas y grandes flores anaranjadas en forma de trompeta. Destaca por su floración espectacular durante los meses cálidos, que atrae colibríes y abejas. Su presencia expansiva y su color intenso llenan muros y pérgolas de energía veraniega.

Originaria de las regiones del este de Estados Unidos, esta especie prospera en suelos bien drenados y soleados, generalmente en áreas cálidas y templadas. Se desarrolla como una planta trepadora vigorosa, que puede alcanzar varios metros de altura, y es conocida por su resistencia tanto a la sequía como a diversas condiciones climáticas. Su reproducción en la naturaleza ocurre principalmente a través de semillas, que se dispersan al caer de las flores, aunque también puede propagarse mediante esquejes y su sistema radicular profundo. Su rol ecológico es notable, ya que atrae a polinizadores como colibríes y abejas, contribuyendo así a la biodiversidad del ecosistema.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Campsis radicans, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Trepadora vigorosa de gran desarrollo que puede superar los 10 m de longitud. Los tallos leñosos se adhieren mediante raíces aéreas y cubren rápidamente muros o pérgolas. En espacios amplios genera una masa frondosa de aspecto tropical.
🌿 Hojas
Las hojas son opuestas y compuestas, con 7 a 11 folíolos ovalados y de borde aserrado. De color verde brillante y textura algo rugosa, aportan un follaje denso y vigoroso. Su tamaño y abundancia refuerzan el aspecto exótico de esta trepadora.
🌸 Floración
Florece durante el verano, produciendo racimos terminales de grandes flores tubulares de color naranja o rojo intenso. Su floración es abundante y muy atractiva para colibríes e insectos polinizadores.
🍏 Fruto
El fruto es una cápsula alargada, de hasta 15–20 cm, que recuerda a una vaina leñosa. Al madurar, se abre longitudinalmente liberando numerosas semillas planas y aladas que el viento dispersa con facilidad. Incluso los frutos secos pueden permanecer un tiempo en la planta, aportando un interés estructural adicional.
☀️ Luz
Requiere pleno sol para florecer con intensidad. En sombra parcial puede crecer vigorosa, pero con pocas flores. Ideal para cubrir muros, pérgolas o vallas soleadas, donde recibe al menos 6 horas diarias de luz directa.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados a cálidos, con temperaturas entre 18 °C y 28 °C. Tolera heladas ligeras una vez establecida, pero el frío intenso puede dañar los brotes. En regiones frías conviene protegerla en invierno o podarla tras la floración.
💧 Riego
Durante los primeros años requiere riegos regulares para favorecer un buen desarrollo. Una vez adulta, tolera bien la sequía, aunque florece mejor con un riego profundo cada semana en verano. Evita el exceso de agua, que puede dañar las raíces. Un acolchado ayuda a conservar la humedad y estimular la floración.
💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes templados y cálidos con humedad ambiental moderada. Agradece atmósferas algo húmedas que favorecen su crecimiento vigoroso, pero siempre acompañadas de buena ventilación. En climas secos puede beneficiarse de pulverizaciones ligeras.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, aunque puede crecer en terrenos más pobres si hay suficiente humedad. Agradece sustratos franco-arenosos o franco-arcillosos enriquecidos con materia orgánica. Tolera un rango amplio de pH, desde ligeramente ácido hasta neutro. Evita los suelos compactos o muy secos, que limitan la floración.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost o estiércol bien descompuesto en la base para fortalecer el crecimiento y estimular la floración. En suelos pobres, puedes complementar con un abono líquido orgánico rico en potasio cada 3–4 semanas durante el verano. Evita los abonos con exceso de nitrógeno, que reducen la floración.
🪴 Cultivo
El otoño es perfecto para plantarla, ya que el terreno húmedo facilita el enraizamiento de sus raíces vigorosas. Colócala junto a un soporte firme —como un muro o pérgola— para que pueda trepar desde el principio. Una vez asentada, no conviene moverla, pues no tolera bien los trasplantes.
✂️ Poda
Requiere podas regulares para controlar su crecimiento vigoroso. A finales del invierno, corta los tallos largos del año anterior, dejando solo algunas yemas por rama. También conviene eliminar rebrotes desde la base si no quieres que se extienda demasiado. Una poda firme estimula la floración y mantiene la planta bajo control.
🧪 Propagación
Se multiplica por esquejes o acodo, métodos más rápidos y fiables que la siembra. Los esquejes semileñosos enraízan bien en verano, y los acodos, realizados en primavera, aseguran el éxito al mantener el tallo unido a la planta madre hasta que forme raíces. También puede reproducirse por brotes de raíz.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas y los frutos secos para evitar una dispersión excesiva de semillas. Controla los brotes que se extienden más allá del soporte y limpia la base de ramas viejas o enredadas. Si crece en muro, revisa que no se adhiera en exceso a superficies sensibles.
Trompeta trepadora (Campsis radicans)
Ubicación
La bignonia trepadora se cultiva por su espectacular floración y su capacidad de cubrir muros, pérgolas o vallas con rapidez. Aporta un aire exótico y vibrante en jardines soleados, generando pantallas vegetales llenas de color. Ideal para crear rincones de sombra viva y decorativa en patios o fachadas.
Acompañantes
Esta trepadora combina con arbustos de flor veraniega, como Hibiscus syriacus o Buddleja davidii, que complementan su floración intensa. En pérgolas o muros se puede acompañar de Clematis o Trachelospermum jasminoides, creando conjuntos verticales exuberantes y llenos de color.

Conócelas también aquí: Buddleja davidii, Clematis montana, Trachelospermum jasminoides.

🌿 Sus raíces aéreas, que brotan a lo largo de los tallos, le permiten adherirse firmemente a muros, troncos o rocas sin necesidad de tutores. Estas raíces no solo la sujetan, sino que también pueden absorber humedad del aire en ambientes secos. Sus flores en forma de trompeta, de un naranja intenso, están diseñadas para atraer a polinizadores de gran tamaño, especialmente colibríes, gracias a su estructura tubular y su abundante producción de néctar. Además, la planta regula la apertura de sus flores a lo largo del día, optimizando el momento de visita de sus polinizadores preferidos.
🐦 En su entorno, la Campsis radicans es una fuente de alimento y refugio para muchas especies. Los colibríes y abejorros son sus principales visitantes, y en su búsqueda de néctar transportan el polen de flor en flor. Sus densas enredaderas crean hábitats seguros para aves pequeñas e insectos, y sus raíces contribuyen a estabilizar el suelo en zonas erosionadas. Aunque vigorosa y a veces invasora, esta trepadora desempeña un papel positivo en ecosistemas donde hay espacio para su expansión, aportando color y vida durante los meses cálidos.
🏛️ Originaria del sureste de Estados Unidos, la Campsis radicans fue introducida en Europa en el siglo XVII, donde rápidamente ganó popularidad en jardines por su espectacular floración veraniega. Su nombre proviene del griego kampe (“curva”) y del latín radicans (“enraizante”), en alusión a su hábito de trepar y aferrarse. En la época victoriana simbolizaba la fama y el deseo de destacar, probablemente por su porte llamativo y su capacidad de cubrir muros enteros con flores ardientes.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿